[Novedades AbsysNet 2.1] La conversión automática de desideratas en propuestas de compras

19 junio, 2015 at 08:08

Una nueva entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En anteriores post ya os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico y de los Ejemplares … y hoy es turno de hablar de las mejoras y novedades relativas al módulo de adquisiciones con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el módulo de adquisiciones en absysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la posibilidad de visualizar las relaciones de los títulos antes de añadirlos a un pedido, la ordenación alfabética de los detalles de un pedido por el campo título, la posibilidad de precatalogar los detalles de un pedido, el mensaje informando de que ya existe un detalle idéntico asociado al mismo pedido, la posibilidad de anular recepciones o cancelaciones erróneas, el mantenimiento de la información de ejemplares asociados al mismo detalle y la conversión automática de las desideratas en propuestas de compra..

[Novedades AbsysNet 2.1] La conversión automática de desideratas en propuestas de compras

Posibilidad de visualizar las relaciones de los títulos antes de añadirlos a un pedido

Antes de añadir un título recuperado de la base de datos a un pedido, es posible comprobar las relaciones de ese título (ejemplares, otros pedidos,…).

Ordenación alfabética de los detalles de un pedido por el campo título

Las listas de títulos de un pedido aparecen ordenadas alfabéticamente para facilitar su consulta y comprobación, en lugar de por orden de inclusión en el pedido, menos intuitivo.

[Novedades absysNet 2.1] La interfaz profesional del catálogo

23 marzo, 2015 at 08:10

La versión 2.1 de absysNet trae consigo una serie de cambios y mejoras que tratan de redondear el producto final. Se puede decir que esta nueva versión es continuista de la versión 2.0, pero adecuada a los nuevos entornos tecnológicos con mejoras generalizas en todos sus módulos.

Con este post sobre la interfaz profesional del catálogo iniciamos una serie de breves artículos contándoos las novedades de la versión 2.1 de absysNet.

Ahora bien,  ¿qué trae de nuevo la interfaz profesional del catálogo?… pues como novedades se puede destacar la visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca, la posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas, la expansión automática de búsquedas por ISBN también en la interfaz experta, la búsqueda automática de referencias véase de autoridades, la posibilidad de realizar búsquedas asistidas restringiendo por campos de selección como lengua, país o formato, y la posibilidad de realizar inventarios por truncamientos o tramos de signatura. Veámoslas con un poco más de detalle

Visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca

Las portadas de los libros y otros materiales ahora se visualizan también desde la interfaz profesional, ya sean automáticas o cargadas directamente por la biblioteca. Además, si se cuenta con el módulo Multimedia o de Biblioteca Digital, cuenta con una herramienta muy intuitiva para, desde esa misma pantalla, facilitar su reasignación desde fuentes múltiples o subir una portada propia.

Visualización de portadas automáticas o propias de la biblioteca

Posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas

La opción de refinar con facetas, similar a la del OPAC e incluyendo las mejoras en su configuración descritas más adelante, también está disponible ahora en la interfaz profesional.

Posibilidad de facetar las diferentes etapas de búsquedas

Expansión automática de búsquedas por ISBN también en la interfaz experta

Un algoritmo analiza el término utilizado para la consulta y, si lo identifica como ISBN, automáticamente lanza una petición con todas las variantes posibles del mismo (ISBN 10 y 13, con o sin guiones).

Búsqueda automática de referencias véase de autoridades

Si se utiliza la consulta asistida, en las consultas sin resultado, automáticamente lanza una petición para comprobar si existen autoridades con el término no encontrado y remite a formas aceptadas.

Búsqueda automática de referencias véase de autoridades

Posibilidad de realizar búsquedas asistidas restringiendo por campos de selección como lengua, país o formato

Los mismos tipos de campos de selección en lista disponibles en el OPAC, están ahora también disponibles para los profesionales

Posibilidad de realizar inventarios por truncamientos o tramos de signatura

Inclusión de la signatura con truncamiento como criterio para delimitar la parte de la colección que va a ser inventariada.

AbsysNet 2.1 releva a la versión 2.0 en la Universidad Nebrija

29 julio, 2014 at 07:57

Durante los últimos días del mes de junio de 2014 se ha procedido en la Universidad Nebrija a la actualización del SIGB (sistema integrado de gestión bibliotecaria) absysNET a su última versión disponible, la 2.1. Este cambio responde a la necesidad de incorporar algunas de las funcionalidades más interesantes –y perseguidas- aportadas por la misma. El proceso de cambio partió de la propuesta de Baratz de que la Universidad probara la versión para complementar la fase de puesta a prueba, antes de cualquier instalación “oficial” o en producción. Con ánimo de conocer de primera mano sus prestaciones, el Servicio de Biblioteca de la Universidad aceptó el reto y se comprometió a la verificación del funcionamiento de las novedades y servicios añadidos de la nueva versión.

A lo largo de algo más de un mes se probaron las distintas novedades y aquellos servicios para los que había habido algún cambio o adaptación, con el objetivo de respaldar el proceso de prueba al que ya habían sido sometidos en Baratz, pero también para solucionar cualquier problema sobrevenido y/o adaptar los mismos a la instalación particular de la Universidad. Los distintos equipos de trabajo que asumieron las pruebas fueron comunicando sus impresiones acerca del funcionamiento y éxito de los resultados, así como de los problemas surgidos, información con la cual se fue redactando el informe final que sirvió para resolver, en colaboración con el equipo de mantenimiento de Baratz, tales problemas buscando la solución pertinente, pero también para ofrecer, al final del proceso, un compendio de impresiones que radiografiaran el resultado final y promediaran el éxito de la nueva versión que, con bastante holgura, ha pasado el test a que se la sometió.

Los servicios y novedades de esta versión que más motivaban el cambio en la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija eran, por una parte, la posibilidad de encadenar al fin las desideratas de usuarios finales con los procesos internos de gestión de adquisiciones, que pasaban por la creación de propuestas de compra y generación de pedidos, formando un único proceso ininterrumpido desde la solicitud inicial hasta la recepción final de copias o ejemplares en las sucursales y su paso a proceso técnico. Esta novedad permite que las desideratas no queden aisladas y desconectadas de todo el proceso, facilitando el seguimiento y control de las mismas y la gestión del bibliotecario, todo ello con la debida transparencia para el usuario final.

Desideratas con partidas

El otro servicio principal que motivó el cambio fue el de la posibilidad del control de documentos electrónicos, mediante la generación de ejemplares virtuales o electrónicos y la incorporación en absysNET de una nueva identidad para los tipos de ejemplar llamada préstamo electrónico, que determina ya para el sistema la naturaleza de este tipo de ejemplares y su comportamiento a la hora del préstamo o descarga. El control de licencias con DRM u otra protección para estas copias precisa, sin embargo, de una utilidad o servicio ajenos a absysNET cuya instalación debe ser considerada por cada organización.