Popular Tags:

Inteligencia artificial en bibliotecas: beneficios, usos reales y riesgos que conviene tener en cuenta

18 junio, 2025 at 07:25

La inteligencia artificial ha dejado de ser una novedad para convertirse en parte del día a día de muchas bibliotecas. Ya sea mediante sistemas de recomendación, generación de metadatos, chatbots o automatización de tareas, su uso se está extendiendo en distintas áreas del trabajo bibliotecario. Esta evolución tecnológica ofrece grandes posibilidades, pero también plantea interrogantes importantes. ¿Cómo asegurar que la IA contribuya a ampliar derechos en lugar de restringirlos? ¿De qué manera puede integrarse sin comprometer los valores fundamentales que guían a las bibliotecas?

Inteligencia artificial en bibliotecas

Consciente de este escenario en constante cambio, la IFLA ha publicado el documento Entry Point to Libraries and AI (mayo de 2025), una guía concisa y orientadora para facilitar el debate profesional sobre la inteligencia artificial. No se trata de un manual técnico ni de una lista de recomendaciones cerradas, sino de una herramienta para pensar en colectivo. Su finalidad es ayudar a bibliotecas de todo tipo a evaluar los posibles beneficios y riesgos de la IA, así como a tomar decisiones informadas desde una perspectiva ética, sostenible y centrada en las personas. Este documento forma parte de una serie de publicaciones temáticas previstas para 2025 y 2026, en continuidad con el Manifiesto de Internet actualizado por la IFLA en 2024.

¿Sabes cómo aplicamos las normativas FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 en la digitalización bibliográfica?

10 junio, 2025 at 07:30

La digitalización del patrimonio bibliográfico va mucho más allá de escanear documentos: es una forma de proteger y dar acceso a nuestra memoria colectiva. Para lograrlo con rigor y calidad, el personal digitalizador de Baratz debe conocer y aplicar ciertas normativas internacionales que garantizan resultados fiables y duraderos. En esta Cápsula veremos cómo se interpretan y aplican los estándares FADGI, Metamorfoze e ISO 19264 desde la práctica diaria de quienes se encargan de digitalizar tesoros bibliográficos.

Digitalizar sin una guía clara puede conducir a resultados poco consistentes, imágenes difíciles de preservar y difundir, o incluso a daños en el material original. En cambio, seguir estándares como FADGI, Metamorfoze o ISO 19264 garantiza que el trabajo cumple criterios internacionales de calidad, algo esencial para bibliotecas, archivos e instituciones culturales que buscan preservar y difundir su patrimonio de forma segura y eficaz. Aplicar estas normativas contribuye a que el proceso sea más riguroso y controlado.

9 formas en que las bibliotecas ayudan a construir comunidad

5 junio, 2025 at 07:32

Las bibliotecas son mucho más que espacios para el estudio y el préstamo de libros. Son lugares donde se generan oportunidades, se fortalecen los vínculos sociales y se impulsa el desarrollo de las personas. A través de sus programas y actividades, las bibliotecas públicas pueden mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana, especialmente para quienes necesitan un apoyo accesible y cercano. Su presencia en barrios, pueblos y ciudades no solo facilita el acceso al conocimiento, sino también a recursos que contribuyen al bienestar individual y colectivo.

Cómo los programas bibliotecarios fortalecen los vínculos y mejoran la vida en comunidad

Uno de los aportes más valiosos de las bibliotecas es su capacidad para crear comunidad. Desde el acompañamiento al aprendizaje hasta el impulso de la creatividad, pasando por el cuidado de la salud o el fomento de la participación ciudadana, sus programas ofrecen espacios para compartir, dialogar y construir juntos. Lo hacen desde un enfoque abierto, inclusivo y adaptado a la realidad de cada entorno. No importa la edad, el origen o la situación personal: en la biblioteca siempre hay un lugar donde sentirse parte de algo más grande.