Las bibliotecas necesitan SIGB de calidad para lograr la máxima eficacia en su gestión

17 junio, 2016 at 08:05

Las bibliotecas necesitan Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB) de alta calidad para poder gestionar sus recursos y procesos de manera eficaz. Los productos tecnológicos obsoletos o que no reúnen esa calidad deseada lo único que van a hacer es impedir que las bibliotecas logren el éxito. Esta puede ser una de las ideas destacadas que Marshall Breeding comparte en su informe “Library Systems Report 2016” publicado en el magacín American Libraries.

Hay un total de 2.992 bibliotecas utilizando AbsysNet y 427 utilizando Absys

Como cada año, Marshall Breeding, realiza un valioso informe sobre el estado de los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria a nivel mundial. Informe que se centra, sobre todo, en el estado de las soluciones bibliotecarias de Estados Unidos, pero que no deja de mirar hacia otros países, como por ejemplo España.

En este último informe publicado se puede ver como volvemos a crecer en cuanto a bibliotecas que utilizan AbsysNet (+8% con respecto al 2012), mientras que las bibliotecas que utilizan Absys disminuyen (-12% con respecto al 2012). Aquí es importante tener en cuenta que muchas de esas bibliotecas que utilizan Absys se pasan a la versión AbsysNet por ser más avanzada y ajustarse más a la realidad que necesitan las bibliotecas.

Bibliotecas utilizando AbsysNet y Absys

Hay un total de 2.937 bibliotecas utilizando absysNet en el mundo

12 mayo, 2015 at 12:09

Los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB) mueven en el mundo cerca de 2.000 millones de dólares al año. Este es uno de los datos que podemos ver en el nuevo informe “Library Systems Report 2015. Operationalizing innovation” de Marshall Breeding publicado en el magacín American Libraries de la American Library Association (ALA).

Library Systems Report 2015. Operationalizing innovation

Dicho informe salió publicado a principios de mayo y trata de mostrar el panorama de los SIGB en EE.UU. y Canadá, sin dejar de mencionar a grandes empresas destacadas del ámbito internacional. En el informe se hace un repaso por el estado de la industria, el rendimiento y las tendencias de ventas, las grandes transacciones comerciales, información sobre la industria del SIGB en bibliotecas académicas, públicas, escolares y especiales… y sin olvidar las bibliotecas que prefieren el uso del código abierto.

Destacan algunas cuestiones como que ante la economía limitada de las bibliotecas se abren oportunidades globales, que las bibliotecas universitarias buscan sistemas para administrar de manera conjunta los recursos electrónicos e impresos, que las bibliotecas están empezando a optar por la tecnología en la nube o que las bibliotecas buscan interfaces basados en web para eliminar las instalaciones en escritorio y conseguir un flujo de trabajo más eficiente.

¿Sabes cuánto valen los datos personales que compartes a organizaciones?

21 octubre, 2014 at 08:23

Un reciente estudio realizado por Orange (The Future of Digital Trust) muestra como los consumidores dan un valor aproximado entre 170 a 240 euros por el conjunto de sus datos personales a organizaciones. Además, en dicho estudio, también se pueden ver otros hallazgos como que 4 de cada 5 personas (80%) saben que sus datos tienen un valor para las empresas y 3 de cada 4 personas desconfían del uso de sus datos por parte de las empresas.

The Future of Digital Trust

Pero… ¿cuánto vale cada dato para los españoles?

No todos los países analizados consideran que sus datos tienen el mismo precio. Por ejemplo, para los españoles tiene mayor valor dar la fecha de nacimiento a las organizaciones que el que le dan los franceses, pero menos valor que el que le dan los británicos. Tampoco es el mismo valor el que se le da a los datos en función de si la persona está familiarizada con la organización que recoge dichos datos o no.

Como resultado de dicho estudio se puede observar que la media por dato entregado a las empresas es de 15,27 euros a organizaciones con las cuales se tiene cierto grado de familiarización y de 17,90 euros a organizaciones con las cuales no se tiene ningún tipo de relación.

Precio datos españoles