La interfaz de Albalá está diseñada para que el escritorio ofrezca a los usuarios registrados una serie de información organizada a través de paneles y estadísticas. Cada usuario puede personalizar la información que quiere visualizar en el escritorio de la aplicación para adaptarlo a sus necesidades y facilitar su trabajo diario.
El pasado 14 de marzo se cumplió un año desde que en España se decretara el estado de alarma para hacer frente a la expansión de la COVID-19. El Gobierno hizo uso de este mecanismo, previsto en el artículo 116 de la Constitución española, con el fin de garantizar la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la enfermedad y el refuerzo del sistema de salud pública. A día de hoy, seguimos luchando contra este virus y seguimos sufriendo las consecuencias que ha traído esta crisis sanitaria.
Inmersos en plena ola de transformación digital desde hace ya un tiempo, la pandemia ha destacado la importancia de los archivos y los servicios que ofrece, a la ciudadanía y a los trabajadores de las organizaciones para el desempeño de su trabajo, suponiendo una toma de conciencia de la importancia de su digitalización y automatización. Es importante el papel de la digitalización en los archivos, no solo para la conservación de sus fondos, sino para ofrecer un acceso eficiente a todos los usuarios y más en los tiempos que corren.
La finalidad de los Archivos es custodiar, conservar y facilitar el acceso a los documentos, independientemente del formato (físico o electrónico), con el fin de apoyar y acreditar la gestión de la administración, asegurar derechos de los ciudadanos, fomentar la investigación científica, así como el conocimiento del pasado y difundir el patrimonio documental histórico. Para llevar a cabo esta labor, los profesionales del Archivo realizan diversas labores de tratamiento documental que tienen como objetivo su identificación, organización, clasificación, valoración y conservación.
Los sistemas de gestión de documentos de archivo permiten realizar estas tareas de forma digital y suponen un apoyo fundamental e imprescindible, en la actualidad, en las tareas archivísticas. Apoyo no solamente en la realización del trabajo propio del archivero o documentalista, sino con herramientas de control y de auditoría del propio trabajo que ayuda a los usuarios administradores y responsables del sistema a controlar la actividad y el uso que se hace de él.
Esta funcionalidad de auditoría cobra mayor importancia cuando hablamos del Archivo Electrónico Único, puesto que dota de mayor seguridad y control sobre el uso (altas, modificaciones, eliminaciones, etc.) y el acceso al sistema.
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si sigues navegando asumimos que estás de acuerdo.AceptarLeer más
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.