La ALA publica el borrador con las nuevas competencias básicas de los profesionales de las bibliotecas

5 octubre, 2021 at 08:09

Las bibliotecas son entidades vivas que se adaptan a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. Dichos cambios requieren también una evolución en los profesionales de las bibliotecas, los cuales deben adquirir una serie de competencias básicas para enfrentarse y emprender en nuevo porvenir bibliotecario.

Las bibliotecas son entidades vivas que se adaptan a los cambios sociales, tecnológicos y culturales

La ALA ha hecho público el borrador con las competencias básicas (ALACC) que deben tener los profesionales de las bibliotecas. Esta actualización de la revisión del 2009 viene motivada por los múltiples cambios experimentados en todo tipo de bibliotecas desde entonces. Y a la cual se incluyen áreas temáticas como la justicia social, equidad, diversidad, inclusión

Los profesionales de la biblioteca están trabajando en entornos impulsados por los rápidos avances en la tecnología, el cambio social, los desafíos de financiación y las necesidades cambiantes de los usuarios. Por lo tanto, los roles, capacidades y expectativas de los profesionales de la biblioteca también están cambiando.

Las 10 razones principales por las que querer a los bibliotecarios

19 septiembre, 2018 at 08:03

Los bibliotecarios tienen un papel protagonista e imprescindible para la sociedad. Tal es su importancia para las personas, que muchas de ellas llegan a admirar e idolatrar a estos magníficos profesionales. Y es que hay infinidad razones por las cuales las bibliotecas son más que necesarias, y multitud de motivos por los cuales querer y admirar el trabajo de sus bibliotecarios. Su necesidad social junto al brillante trabajo que realizan hace que ocupen un lugar protagonista en la vida de las personas.

Los bibliotecarios tienen un papel protagonista e imprescindible para la sociedad

Una buena muestra de este “amor” hacia el trabajo del personal bibliotecario lo encontramos en una preciosa infografía realizada por Michael Arndt (autor del libro infantil Cat Says Meow). A través de 10 puntos comenta aspectos de los bibliotecarios como su inteligencia, curiosidad, capacidad de información, corrección lingüística, promoción de autores locales, protección de la libertad de expresión, fomento de la lectura y aprendizaje, custodia del conocimiento y conocimiento de la tecnología.

Toca temas como la importancia de la formación del bibliotecario, su necesidad de información constante, la ayuda que prestan a las personas, el fomento de la lectura y su conocimiento tecnológico, entre otros. Además, se permite ir más allá en su demostración del amor que procesa al personal de biblioteca incluyendo en la infografía la siguiente frase: “Have you hugged your librarian today?” (¿Has abrazado a tu bibliotecario hoy?). Que no os extrañe si a partir de ahora os dan abrazos vuestros agradecidos usuarios.

10 libros recomendados por bibliotecarios para leer esta primavera

20 marzo, 2018 at 08:01

En primavera los días se alargan y las temperaturas se suavizan. Dos condiciones ideales para disfrutar de un buen libro al aire libre (siempre que la alergia lo permita). Atrás quedaron los días del frío invierno en los que rápidamente anochecía. La primavera es el mes de las flores, de la luz y, por qué no, de las buenas lecturas. Sin duda que nos está haciendo una clara invitación para pasear hasta la biblioteca más cercana.

Las bibliotecas, independientemente de la estación del año, nos esperan con las puertas abiertas. Quieren que vayamos y que hagamos uso de sus servicios. Que tomemos en préstamo sus contenidos, y aprendamos y nos entretengamos con ellos. Siempre están dispuestas a ayudarnos. El personal bibliotecario puede recomendarnos lecturas en función de nuestros gustos. También podemos dejarnos sorprender con sus recomendaciones. Es por eso por lo que queremos compartir los 10 libros recomendados por personal bibliotecario para leer en primavera (como ya hicimos en verano, otoño e invierno).

Y antes de pasaros la lista nos gustaría agradecer la participación (nuevamente) personal bibliotecario que nos ha ayudado en su elaboración: Ariel Brito, Nuria Martínez Rey, David Alonso, Carme Fenoll, Remedios de Vicente, Nieves González Alessandro Pierozzi, Rafael Ibáñez, Julio Alonso Arévalo y Chelo Veiga García. ¡Muchísimas gracias por vuestras recomendaciones!