Los 8 puntos a tener en cuenta sobre la Sociedad de la Información en el mundo (2014)

19 septiembre, 2014 at 08:16

El pasado mes de julio se presentó el nuevo informe eEspaña 2014 (Fundación Orange), en el cual se puede ver como España se mantiene a un punto de la media europea en el ranking europeo de desarrollo de la sociedad de la información…  En dicho informe se tratan temas como la sociedad de la información en el mundo, la economía TIC, contenidos digitales, ciudadanía digital, eInclusión, eAdministración…

eEspaña2014

Pero centrándonos en la Sociedad de la Información a nivel mundial cabe destacar los siguientes datos:

  • La tasa de penetración a nivel mundial de la telefonía móvil se sitúa en el 96%.
  • En 2013 se vendieron 1.000 millones de smartphones y tabletas, teniendo el 80% de estos el sistema operativo Android.
  • El tiempo medio de uso de Internet al día se sitúa en 1 – 1,3 horas. Existen más de 240 millones de dominios y 3.560 millones de direcciones IP.
  • El 40% de los habitantes del planeta son usuarios de Internet; unos 3.000 millones de internautas.
  • Las redes sociales siguen aumentando su presencia entre los internautas, especialmente en Asia, no tanto en Europa y Norteamérica.
  • El comercio electrónico B2C ha alcanzado un volumen de 1,2 billones de dólares.
  • El 22% de los internautas mundiales indica que ha pagado por visualizar vídeo online.
  • Dentro de los sectores informáticos, se está experimentando un gran crecimiento en el mercado de equipos y servicios de impresión 3D.

Baratz, un año más, en el «Library Systems Report» de Marshall Breeding

22 abril, 2014 at 08:18

Hace escasos días han salido publicados en la publicación online «American Libraries» nuevos datos sobre los sistemas bibliotecarios en EE.UU., con especial atención (como es habitual) a lo que se está haciendo fuera de sus fronteras, y realizado por Marshall Breeding.

Key resources in the field of Library Automation

Dicho informe destaca la situación del mercado mundial de la automatización bibliotecaria del año 2013, y que cuyo autor viene realizando desde el año 2002, así como las tendencias relativas a los productos estratégicos de tecnología y servicios. En esta ocasión, y como en años anteriores, Baratz es mencionada en el informe:

Baratz, con sede en Madrid, desarrolla Absys y AbsysNET para las bibliotecas, principalmente en las regiones de habla hispana. Es dominante en la mayoría de las regiones y tiene una posición minoritaria en los países vecinos y una creciente presencia en América Latina. Este año la compañía ha completado el desarrollo de AbsysNET 2.1 con mejoras en todos los módulos, incluyendo la expansión de las funciones sociales en su catálogo en línea.

Las bibliotecas del País Vasco son valoradas con un 7,7

25 marzo, 2014 at 09:38

Los usuarios y expertos preguntados en materia sobre la imagen y servicios que ofrecen las bibliotecas en la Comunidad Autónoma del País Vasco dan una nota a las mismas de un 7,7, siendo lo más valorado la ubicación y accesibilidad de los edificios (8,5), la amplia red de bibliotecas (8,6), el alto grado de implicación de sus profesionales (8,3) y la disposición de un amplio catálogo colectivo (8). Estos y otros datos se pueden consultar en el reciente informe publicado sobre los “Servicios bibliotecarios para el siglo XXI” y que está dividido en tres bloques fundamentales: La relación con las bibliotecas de la población de la CAPV, La imagen de la biblioteca y Mirando al futuro.

Entre sus conclusiones generales del informe se destacan las siguientes:

  • Las bibliotecas deberán potenciar y renovar los servicios presenciales a la vez que desarrollan los servicios en línea. Ambos se consideran complementarios, nunca excluyentes.
  • Los servicios con nuevas tecnologías, el apoyo a la formalización a lo largo de la vida y mantener colecciones actualizadas, claves en las bibliotecas del futuro.
  • Ciudadanos y expertos coinciden en darle proyección de futuro a valores de la biblioteca pública como la universalidad del servicio, la gratuidad o la vinculación con la comunidad local.
  • El carácter local del servicio de las bibliotecas públicas se pone de relieve en todos sus elementos.
  • Las bibliotecas y su personal son bien valorados por los ciudadanos que las usan, que se muestran además predispuestos a recomendar su uso y colaborar activamente.
  • Los recortes presupuestarios pueden ser una seria amenaza para los recursos humanos e informativos de las bibliotecas.
  • La cooperación institucional y profesional y la planificación estratégica resultan imprescindibles para afrontar el futuro.