Popular Tags:

Los 10 libros más traducidos en el mundo

15 febrero, 2023 at 08:04

Los libros son un vehículo poderoso para transmitir el conocimiento y la cultura a través de fronteras y lenguajes. Es por eso por lo que muchos son traducidos a numerosos idiomas para llegar a un público global. Ya sean clásicos literarios o bestsellers contemporáneos, los libros demuestran su capacidad para conectar con las personas de todas las edades, orígenes y culturas. En este post, conocerás cuáles son los libros más traducidos en el mundo y su verdadera universalidad.

Libros más traducidos

Un reciente estudio llevado a cabo por Preply desvela la lista de los libros más traducidos en el mundo. Libros capaces de atravesar fronteras lingüísticas, culturales y geográficas para alcanzar una audiencia global. La lista destaca obras literarias de diferentes géneros y épocas, demostrando la capacidad de la literatura para conectar a través de temas universales e historias impactantes. A pesar de que no incluye libros religiosos, esta lista es un reflejo del impacto y la universalidad de la literatura en todo el mundo.

El mundo está lleno de maravillas de la literatura fantástica, con cientos de autores y sus obras traducidas a diferentes idiomas cada año. Pero, ¿qué país y autor tiene el libro más traducido de la historia?

Las 11 recomendaciones de la IFLA para el empoderamiento de las bibliotecas

1 febrero, 2023 at 08:06

Las bibliotecas tienen un papel protagonista en la sociedad. Desde siempre lo han tenido. Ahora deben ser conocedoras de cómo mantenerlo. Esto no son solamente palabras, sino que esta posición privilegiada se basa en hechos reales y demostrables. Y es que las bibliotecas tienen la posibilidad y el potencial para influir positivamente en la vida de las personas. Ahora bien, la sociedad cambia, la cultura cambia, la tecnología cambia, la economía cambia… y, ¡cómo no!, las bibliotecas también deben evolucionar.

Futuro de las bibliotecas

Dentro de esta constante evolución bibliotecaria hay estudios que atisban el porvenir de las bibliotecas. Uno de ellos es el Informe de Tendencias IFLA (IFLA Trend Report), un diálogo entre el sector bibliotecario y expertos de diversas disciplinas. En él se identifican cinco tendencias globales en el entorno de la información, que abarcan el acceso a la información, la educación, la privacidad, el compromiso cívico y la transformación tecnológica. Destacar que no busca predecir el futuro, sino explorar las fuerzas que lo influyen.

El IFLA Trend Report tiene como objetivo proporcionar una hoja de ruta para un futuro sostenible para el campo de las bibliotecas mediante la incorporación de las perspectivas de sus futuros líderes. Sirve como herramienta para presentar el potencial que ofrece la IFLA a bibliotecas y bibliotecarios y anima a los bibliotecarios a comprometerse, conectarse y construir comunidades a nivel mundial. El informe da prioridad a un diálogo intergeneracional y hace un llamamiento a la diversidad de enfoques mediante la incorporación de perspectivas multiculturales, multilocales e interseccionales. Anima al personal bibliotecario a pensar de forma creativa y reconoce la necesidad de nuevas voces e ideas para abordar los retos actuales.

Cómo detectar y protegerse de la información falsa en línea

18 enero, 2023 at 08:09

La información falsa es una de las mayores epidemias informativas que afectan a la sociedad en la actualidad. Su principal objetivo es manipular y desinformar a las personas mediante la difusión de noticias falsas, imágenes manipuladas, rumores infundados, entre otros. Es esencial ser crítico y desarrollar habilidades para verificar la veracidad de la información antes de compartirla o tomar decisiones basadas en ella. De esta manera, se pueden evitar caer en las trampas de la información engañosa y protegerse a uno mismo y a los demás de sus efectos nocivos.

Detectar y protegerse de la información falsa

Las bibliotecas desempeñan un papel importante en la lucha contra la información falsa, ofreciendo a sus comunidades herramientas y recursos para evaluar la calidad y veracidad de la información. Esto se hace proporcionando acceso a fuentes confiables y verificadas, ofreciendo talleres y programas de capacitación para ayudar a las personas a desarrollar habilidades para evaluar la información y detectar la información engañosa o falsa, creando guías y recursos para detectar este tipo de información y fomentando la discusión y el debate sobre temas relacionados con la misinformation para crear conciencia y desarrollar un pensamiento crítico en las personas.