10 claves sobre la importancia de la formación continua del personal bibliotecario en herramientas tecnológicas

14 septiembre, 2023 at 08:04

En la era digital, la formación continua en herramientas tecnológicas se ha vuelto indispensable para el personal bibliotecario. Las bibliotecas han evolucionado de ser meros depósitos de libros impresos a convertirse en centros de información que ofrecen una diversidad de recursos, incluidos los digitales. En este dinámico entorno, el papel del perfil bibliotecario ha experimentado una transformación significativa, haciendo imprescindible la necesidad de formación continua en tecnología.

Formación continua

La formación del personal bibliotecario es una necesidad apremiante para ofrecer servicios de alta calidad y garantizar la relevancia y utilidad de las bibliotecas en la sociedad contemporánea. La falta de habilidades tecnológicas puede resultar en una disminución de la eficiencia y efectividad en la gestión de recursos y servicios, algo inaceptable en un mundo cada vez más digitalizado. Conscientes de la importancia de esta necesidad, en Baratz hemos diseñado una serie de cursos centrados en Absys, con el objetivo de fortalecer y actualizar las competencias de estos profesionales en el uso del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria.

Las directrices IFLA para potenciar el impacto de las bibliotecas infantiles

12 julio, 2023 at 08:05

Las bibliotecas infantiles juegan un papel primordial en la vida de las personas desde la infancia hasta la adolescencia. Son espacios que no solo albergan libros, sino que actúan como centros de aprendizaje, descubrimiento y crecimiento personal. Para la población infantil y juvenil, las bibliotecas pueden marcar la diferencia en su desarrollo intelectual, creativo y social. Los servicios bibliotecarios inclusivos y efectivos son fundamentales para cultivar habilidades de lectura, pensamiento crítico y curiosidad, estableciendo así el camino para futuras generaciones de lectores, pensadores y creadores.

Directrices bibliotecas infantiles

La Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) ha establecido una serie de directrices centradas en ofrecer servicios bibliotecarios excepcionales para la población infantil y juvenil de 0 a 18 años. Estas pautas se han diseñado para asegurar que las bibliotecas infantiles brinden acceso a información, programas y servicios que apoyen la alfabetización, el aprendizaje y la lectura para niños, niñas y jóvenes de todas las edades y capacidades. Adicionalmente, estos lineamientos enfatizan el respeto y la representación de la diversidad cultural y lingüística dentro de las comunidades atendidas.

La misión de la biblioteca infantil es servir como centro de información, aprendizaje y cultura, que adquiere y proporciona acceso significativo a información, programas y servicios apropiados para edad y capacidad determinada, en idiomas relevantes para la comunidad multicultural de niños, sus familias y cuidadores. El apoyo a la alfabetización, el aprendizaje y la lectura se reconoce universalmente fundamental para el logro de esta misión.

Los proyectos bibliotecarios mejor valorados en el V Premio Rebiun

5 julio, 2023 at 08:04

La gran cantidad de innovadores proyectos bibliotecarios que surgen cada año evidencia el esfuerzo y el compromiso de las bibliotecas hacia sus comunidades. Aunque poseen objetivos claros y bien definidos, que muchas organizaciones considerarían suficientes, las bibliotecas constantemente se esfuerzan en exceder expectativas y alcanzar a la sociedad de diversas maneras, permitiendo que esta aproveche las innumerables ventajas de sus servicios. Un testimonio de este fenómeno lo constituyen los proyectos bibliotecarios que se presentaron en la quinta edición de los premios Rebiun.

Sala principal de biblioteca

En el V Premio Rebiun, se presentaron más de 30 proyectos bibliotecarios, convirtiendo la convocatoria en un rotundo éxito. Esto no fue solo debido a la cantidad de bibliotecas que se postularon, sino también a la excepcional calidad de los proyectos presentados, los cuales incluyeron bibliotecas públicas, escolares y de institutos y especializadas. Entre los proyectos que recibieron una alta valoración, sobresalieron iniciativas enfocadas en proporcionar capacitación en el uso de dispositivos móviles a personas mayores, promover la inserción social, mejorar estrategias de difusión y comunicación de proyectos, fomentar el hábito de la lectura, y dar visibilidad y reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad.