La Diputación de Zaragoza abre al público una ventana digital para el acceso y la consulta a sus fondos

4 abril, 2017 at 08:03

El Archivo de la Diputación de Zaragoza, después de la migración de la información del anterior sistema OPAC utilizado, implanta la solución MediaSearch para la difusión de sus fondos documentales históricos digitalizados. En primera instancia, se podrá acceder a todo el Archivo del Reino. Este grupo de fondos generados por las instituciones aragonesas incluyen el tracto cronológico situado entre los siglos XIV a XVIII.

Accede a más de 58.000 registros del Archivo de la Diputación de Zaragoza (de 1100 a 1917)

Las Cortes, la Diputación y El Justicia de Aragón, eran los órganos representativos y defensores de los intereses del Reino de Aragón frente a la autoridad monárquica ejercida mediante el Consejo Supremo de Aragón, el Lugarteniente General o Virrey, el Gobernador General, la Real Audiencia y la Inquisición. De todas estas instituciones se conserva documentación, en total 2.364 registros, la mayor parte con imágenes incluidas. También se publican los libros de actas del Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza desde sus primeras reuniones en 1837 hasta 1917, con un vaciado de todos los asuntos tratados en ellos que asciende a más de 58.000 registros.

El nuevo portal de acceso a los fondos archivísticos de la DPZ destaca por las importantes novedades en el diseño del buscador/recolector MediaSearch, que lo diferencian de otros proyectos con esta solución que ya han sido implantados.

La principal novedad es una total integración del portal de acceso y búsqueda de los fondos documentales en MediaSearch con la página web corporativa de la Diputación. Ésta integración se ha realizado respetando la imagen corporativa con colores, logos e iconos, imágenes, menú principal y secundario del portal de la diputación y del área específica de Cultura y Patrimonio.  El objetivo de esta integración es ofrecer al usuario una experiencia constante de estar en un mismo lugar, la página web del Archivo de la Diputación, y no ingresar en ninguna herramienta externa ni ajena a él.

Archives World Map… el proyecto que quiere mapear todos los archivos del mundo

3 marzo, 2017 at 08:01

Imagina por un momento que puedes acceder a todos los sitios web de los archivos que existen en el planeta. Imagina que además puedes conocer su geolocalización e incluso su correo electrónico para ponerte en contacto con ellos. Pues ha llegado el momento de que dejes de imaginar porque en poco tiempo puede que todo esto sea posible gracias a Archives World Map.

Archives World Map quiere geolocalizar todos los archivos del mundo

Y es que el proyecto Archives World Map pretende reunir en un único espacio a todos los archivos del mundo a través de la geolocalización en un mapa. Este proyecto está siendo desarrollado por Ricardo Sodré Andrade (estudiante de doctorado en Información y Comunicación en Plataformas Digitales en la Universidad de Oporto y en la Universidad de Aveiro), el cual indica que “tal vez el objetivo suene muy ambicioso pero con los esfuerzos de la gente se puede llegar muy lejos”.

¿Por qué los archivos son vitales y más que necesarios?

12 enero, 2017 at 08:05

Los archivos son vitales y más que necesarios para las personas, las organizaciones y la sociedad en general porque sin ellos no tendrían ni pasado ni futuro. Vivirían al día sin tener conocimiento alguno sobre sus actuaciones o la de los demás. Todo el mundo quiere conocer su historia y reclama estar informado y documentado, pero no todo el mundo presta el interés que se merecen los archivos para conseguir este conocimiento.

Los archivos preservan, promueven, dan acceso y difunden el conocimiento

Y es que los archivos son necesarios en la sociedad porque promueven el conocimiento, custodian y preservan nuestra memoria, difunden nuestro patrimonio histórico, dan acceso a los ciudadanos, son garantía de Protección de datos y Propiedad Intelectual, impulsan la investigación histórica y científica, apoyan la gestión documental de las organizaciones, apoya a la transparencia y a la rendición de cuentas, además dan agilidad en la localización de la información…

¿Se puede pedir algo más? Sí, pero no a los archivos, sino a los gobiernos… y es que les tengan mayor consideración. Mayor consideración que el Consejo Internacional de Archivos (ICA) busca a través de La Declaración Universal sobre los Archivos. Declaración que elaboró en septiembre de 2010 y que fue adoptada por la UNESCO en noviembre de 2011.

La Declaración es un paso importante para mejorar la comprensión y el conocimiento de los archivos entre el público en general y los principales tomadores de decisiones.

En el pasado aniversario de la Declaración, el Presidente del ICA (David Fricker) animó a que todo el mundo firmase online dicha Declaración para mostrar su preocupación por los derechos civiles y el patrimonio documental, además de para apoyar a los archiveros de todo el mundo que trabajan incansablemente para proteger y preservar los archivos para que sean accesibles a las generaciones venideras.

Dicho documento aboga por la preservación y la accesibilidad universal del patrimonio documental mundial. Los archivos protegen los derechos humanos, establecen una memoria colectiva y sostienen gobiernos responsables y transparentes.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.