El Archivo del Nacionalismo Vasco accesible a través de Internet

18 junio, 2013 at 13:09

El pasado día 14 de junio, con motivo del 25 aniversario de la creación de la Fundación Sabino Arana y del origen del Archivo del Nacionalismo Vasco, organizaron, en colaboración con ALDEE (Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación) una jornada sobre la difusión actual de la información en los archivos.

En dicha jornada se anunció la puesta a disposición de toda persona que lo desee el acceso online al Archivo del Nacionalismo Vasco desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Con ello toda persona interesada puede conocer la estructura y organización de los fondos documentales conservados en el archivo y, también, preguntar al sistema por la existencia de información sobre determinada documentación que quiere localizar, mediante consultas muy sencillas empleando texto libre.

Eduardo Jauregi junto a Ramón Martín y Andoni Iturbe en las jornadas organizadas por la Fundación Sabino Arana

A través de este acceso online, la Fundación, pone a disposición del público la información de los fondos documentales reunidos y clasificados en tres grandes secciones:

  • Archivo del Partido Nacionalista Vasco
  • Archivos de Instituciones
  • Archivos personales

Conclusiones de las XIX Jornadas de Archivos Municipales de Madrid

17 junio, 2013 at 09:16

El pasado 23 y 24 de mayo se celebraron las XIX Jornadas de Archivos Municipales de Madrid, organizadas por el Grupo de Archiveros Municipales de Madrid, y en las cuales Baratz fue uno de los patrocinadores. En dichas jornadas se puso en relieve ante la sociedad del conocimiento la relación entre Gestión Documental Electrónica y la Preservación del Documento Electrónico.

Jornadasde archiveros Municipales de Madrid (2013)

A continuación compartimos las conclusiones a las cuales llegó el Grupo de Archiveros Municipales de Madrid a través de esta jornada y que podéis consultar en el siguiente enlace: Conclusiones de las XIX Jornadas de Archivos Municipales.

1ª.- Con la aparición de la ley 11/2077 de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y la legislación de desarrollo que la sigue, queda constatado que la administración electrónica obliga a toda la Administración Española y que  con ella  el concepto de documento ha cambiado sustancialmente. Ahora la electrónica, de ser una herramienta auxiliar, pasa a ser la que soporta de forma inseparable el documento administrativo, que va a ser el documento de archivo. La legislación y las normas internacionales exigen a los gestores de documentos disponer de unos instrumentos que les asignen, desde el inicio de su creación, una serie de datos que hablen de la naturaleza de los mismos. El primer dato para recabar del documento es el tipo; así  lo manda el Esquema Nacional de Interoperabilidad y se dice en todas las normas internacionales de gestión de los documentos y de descripción. Así pues el catálogo de tipos documentales -modelos, prototipos que ha creado la cultura escrita para materializar los documentos- es uno de los instrumentos imprescindibles con los que debe contar un gestor integral de documentos. Los archiveros, como gestores de documentos, somos cooperadores necesarios en la elaboración de este instrumento.

Soluciones Baratz para gestionar el archivo desde dentro y para ser visto desde fuera

11 junio, 2013 at 10:32

Los gestores Integrales de archivos, son una herramienta de trabajo muy importante, permite una gran ahorro de tiempo y es una herramienta que facilita el acceso a los archivos: Ahorra tiempo porque con un simple click puedes recuperar cientos de registros y donde están ubicados, corrección de descripciones y a través de sus OPAC facilitan el acceso a personas que no tienen porque estar en el país donde se encuentra el archivo.

albalaNET

Gestor Integral de archivos, basado en una tecnología 100% web, cuya capacidad de procesamiento y/o almacenamiento sin complicaciones, su arquitectura permite su integración con otras aplicaciones, aplicación de la tecnología Drag & Drop.

  1. Con la nueva herramienta 100% web, se pueden crear redes de archivos sin complicaciones.
  2. Objetos multimedia asociados
  3. Moderno visualizador de imágenes
  4. Gestión de huecos

Algunas funcionalidades:

  • Depósitos: A través de este módulo de albalaNET podremos gestionar las dimensiones de nuestro depósito, creando el mismo en un árbol similar al cuadro de clasificación (planta, pasillo, estantería,…), sus huecos, las últimas signaturas dadas de alta,… .

Depósitos AlbalaNET

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.