Sigue creciendo el número de bibliotecas que integran la Red de Lectura Pública de Euskadi

25 noviembre, 2016 at 08:03

La Red de Bibliotecas Municipales de Donostia / San Sebastián se ha integrado en la Red de Lectura Pública de Euskadi. Esta red, gestionada por el Gobierno Vasco, está soportada por la aplicación de Gestión Integrada de Bibliotecas AbsysNet y el catálogo completo con la fusión está accesible a la ciudadanía desde el 15 de noviembre.

La RLPE da acceso en línea a más de 325 sucursales de bibliotecas de Euskadi

Se trata de la segunda fase de paso a producción del proyecto de fusión a la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE), a la que ha precedido la integración de la Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao y la Mediateka BBK de Azkuna Zentroa, y que finalizará con la incorporación de las Bibliotecas Municipales de Santurtzi. Este proyecto se ha llevado a cabo en la versión 2.0 de AbsysNet, siendo el próximo reto de la RLPE, la actualización a la versión 2.1.

Este ambicioso proyecto llevado a cabo con éxito por los responsables involucrados (Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, EJIE S.A., Redes de las Bibliotecas Municipales y Baratz) supondrá el acceso en línea a más de 325 sucursales de bibliotecas del País Vasco en la Red, permitiendo un mayor número de servicios  y la disponibilidad de un catálogo conformado por más de 1.150.000 títulos y más de 5.500.000 de ejemplares.

El Catálogo de la RLPE permite el acceso en línea a los contenidos de las bibliotecas municipales de Euskadi que participan en dicha red; la cual proporciona la consulta bilingüe de los fondos, así como la petición, reserva y consulta de los ejemplares y del estado de los préstamos, posibilitando su renovación a través de Internet.

El espacio de la biblioteca es el espacio en el cual se encuentren sus usuarios

23 noviembre, 2016 at 08:04

Algo que realmente importa, y preocupa, a las bibliotecas es la conexión con las personas. Estamos en un punto en el cual ya no importa si dicha conexión llega por medio de la visita a las instalaciones o a través de los distintos medios de Internet. La barrera que separa lo físico y lo virtual es una barrera que cada vez se está difuminando más y está dotando a las bibliotecas de un mayor alcance en la sociedad. Y es que el espacio principal que deben ocupar las bibliotecas en la actualidad está en la mente de las personas. Quieren, y necesitan, ser recordadas y utilizadas por aquellas comunidades a las que sirven. Sin duda que es el mejor espacio en el cual pueden estar las bibliotecas.

El espacio principal que debe ocupar la biblioteca está en la mente de las personas

Como hemos comentado anteriormente, el límite entre lo físico y lo virtual en las bibliotecas se está difuminando. Referirse a la biblioteca es dar por hecho tanto su presencia (y servicio) física como digital. Y también es importante tener en cuenta a la biblioteca no solamente como espacio, sino también como proyecto y comunidad.

Las bibliotecas son clave para el mantenimiento y el enriquecimiento de sus comunidades. Son lanzadera del impulso cultural y fuente de inspiración, además son los organismos públicos que más han contribuido a la igualdad y a la democracia. Bibliotecas que están siempre en constante cambio y evolución con el claro objetivo de identificar tendencias para su mejor aprovechamiento y uso, y para llegar a ser ese motor de cambio del que tanto se habla para la sociedad.

La garantía de éxito de las bibliotecas está en la creación de colecciones y servicios alrededor de sus comunidades. Una clara identificación local es importante, al igual que no olvidar que las bibliotecas se hacen grandes por lo que hacen y dan a las personas. Personas que deben ser inspiración para la creación de servicios a prestar desde las bibliotecas.

La biblioteca del IVAM da el salto de Absys a AbsysNet en modo SaaS

15 noviembre, 2016 at 08:05

Colegios, universidades, diputaciones… y ahora también un nuevo museo. Y es que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es una de las últimas instalaciones de AbsysNet que han pasado a estar en modo SaaS (Software as a Service).

La biblioteca del IVAM evoluciona a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS

La Biblioteca del IVAM, está especializada en arte moderno, y su principal función es el apoyo documental a todas las actividades del IVAM y la difusión del arte moderno poniendo a disposición de estudiosos e investigadores sus fondos.

Esta biblioteca venía trabajando desde hace años con Baratz utilizando Absys para la gestión de su biblioteca y publicando su catálogo a través de nuestro servicio de Hosting ASP para el opac. Ha sido en 2016 cuando han optado por evolucionar a la tecnología 100% web de AbsysNet en modo SaaS, con objeto de optimizar sus recursos, y  la infraestructura de hardware / software.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.