Lleva el carné de la biblioteca siempre contigo en tu dispositivo móvil

1 octubre, 2014 at 08:40

El pasado 16 de septiembre Natalia Arroyo publicaba en Iwetel el ThinkEPI “Tres maneras de llevar el carnet de la biblioteca en el móvil” y desde Baratz nos propusimos recuperar esa vieja idea y trabajar para incorporarla en el MOPAC de absysNet 2.1.

Hard Work (Vicios I) by Eneas De Troya (user: eneas)

Nosotros también habíamos pensado alguna vez que el móvil, además de servir para reforzar la conexión virtual o digital de la biblioteca y sus usuarios, podría servir también para facilitar la prestación de servicios presenciales y la identificación era una de esas posibles funciones.

Una emulación en el móvil del carné de la biblioteca, puede ser una muy buena forma de aportar valor a los usuarios de las bibliotecas, que podrían identificarse  sin necesidad de tener que llevar siempre con uno mismo el carné de la biblioteca… o dicho con otras palabras: los lectores pueden ir a la biblioteca siempre preparados (e identificado) con el carné en su dispositivo móvil.

En el ThinkEPI publicado por Natalia habla del ahorro de espacio en la cartera y la reducción de posibilidades de extravío u olvido. En él se presentan tres soluciones para llevar el carné siempre en el dispositivo móvil:

  1. Hacer un duplicado del código de barras a través de las aplicaciones móviles como RedLaser, CardStar o KeyRing.
  2. Crear una versión digital del carné en formato PKPass y gestionarlo con aplicaciones tipo PassBook (iOs) o PassWallet (Android).
  3. A través de la tecnología NFC, que es capaz de transmitir información entre dos dispositivos a corta distancia.

Mapa interactivo de eBiblio por Comunidades Autónomas

29 septiembre, 2014 at 08:24

Queremos agradecer al Observatorio de la Lectura y el Libro, entidad adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la difusión que el pasado día 16 de septiembre hizo del mapa interactivo que realizamos con los enlaces a eBiblio (plataforma de préstamo de libros electrónicos para Bibliotecas Públicas) de las distintas Comunidades Autónomas.

Desde Baratz nos llega ahora un mapa interactivo sobre la implantación y puesta en funcionamiento de la plataforma de préstamo de libros electrónicos en las diversas Comunidades Autónomas. La mayor parte de ellas ya participan en el proyecto desde este mes de septiembre, excepto el País Vasco que desde julio cuenta con su propia plataforma. Por su parte, Cataluña, Baleares, Melilla y Cantabria ofrecerán el servicio antes de que finalice el año.

Mapa interactivo de eBiblio en las Comunidades Autónomas

eBiblio, el préstamo digital llega a las Bibliotecas Públicas

11 septiembre, 2014 at 10:35

El pasado 8 de septiembre tuvo lugar la presentación de la plataforma de préstamo de libros electrónicos para Bibliotecas Públicas (eBiblio). Dicha plataforma, e iniciativa pionera en España, ofrece un servicio de préstamo online gratuito de libros electrónicos para los usuarios de la red de Bibliotecas Públicas de las Comunidades Autónomas las 24 horas del día durante todo el año. Su objetivo es bastante claro: aumentar las colecciones y mejorar los servicios bibliotecarios ofrecidos a los usuarios, además de una clara y fuerte apuesta por el mundo y la lectura digital.

Para poder ser partícipe de esta iniciativa tan solo hace falta un dispositivo de lectura capaz de leer ePub y pdf, acceso a internet y estar en posesión de un carnet de cualquiera de las Bibliotecas Públicas. Tras iniciar sesión se podrán descargar o leer en línea los libros solicitados en préstamo desde diferentes dispositivos como ordenadores, eReaders, tablets y teléfonos móviles (para estos últimos el usuario deberá descargarse la aplicación gratuita eBiblio correspondiente a su comunidad autónoma). Además se podrán realizar reservas de lectura de libros que están prestados a otros usuarios.

A través de las aplicaciones de dispositivos móviles (y de descarga gratuita desde iTunes o Google Play) se podrá tomar en préstamo las últimas novedades editoriales y tener acceso en cualquier lugar a los libros electrónicos. Además permite el cambio de formato de lectura, el tipo y tamaño de fuente, ajustar el brillo, el interlineado, los márgenes, el justificado del texto, realizar y guardar notas, subrayados y anotaciones, así como dar saltos en la lectura.

App eBiblio

La mayor parte de Comunidades Autónomas participarán desde este mes de septiembre ya en el proyecto (excepto el País Vasco). Cataluña, Baleares, Melilla y Cantabria se sumarán a él antes de que acabe el año.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.