Baratz supera las 3000 instalaciones de AbsysNet en bibliotecas de España, Francia y Latinoamérica

14 junio, 2018 at 08:01

A principios de mayo apareció en la publicación American Libraries el informe correspondiente al año 2017 que Marshall Breeding prepara de forma anual sobre el estado de las bibliotecas. La conclusión era clara: las tecnologías de corte tradicional ya no son de utilidad para las bibliotecas que aspiran a ofrecer una nueva serie de servicios.

Las bibliotecas que buscan ofrecer nuevos servicios precisan de nuevas tecnologías

Este informe periódico recoge la evolución dentro del sector de los sistemas bibliotecarios, analizando a aquellas organizaciones, privadas y sin ánimo de lucro, que ofrecen recursos y productos para la gestión bibliotecaria, especialmente sistemas integrados y plataformas de servicios. El informe se basa en las respuestas obtenidas sobre las organizaciones en sí mismas y su comportamiento en el mercado a lo largo del año 2017. También se tienen en cuenta artículos de prensa y medios especializados y otras fuentes de información disponibles.

2017, según el informe, fue de una progresiva consolidación de la tendencia de años anteriores aunque sin suponer un cambio disruptivo, por lo que las bibliotecas deben estar atentas y anticipar los cambios que puedan estar por venir.

El foco principal del estudio es la situación del mercado en Estados Unidos, donde empresas como Ex Libris, OCLC y Ebsco tienen sus productos en la mayor parte de las bibliotecas, principalmente, en las académicas. Estas instituciones se vuelven cada vez más hacia los sistemas que les posibilitan ofrecer a sus usuarios servicios digitales atractivos y de calidad.

7 razones por las cuales el personal de biblioteca es más importante que nunca

12 junio, 2018 at 08:01

El personal de biblioteca siempre ha sido importante, pero bien es cierto que ahora lo es un poco más. Vivimos en un mundo plagado (e incluso contaminado) de información. Un mundo lleno de impactos informativos a través de múltiples soportes y pantallas. Un mundo en el que existen infinidad de formas de entretenimiento y de acceso al conocimiento. Un mundo tecnológico con una incipiente desigualdad entre personas y donde la diversidad cultural es una realidad. Por suerte, el personal bibliotecario trabaja por y para que todas ellas puedan experimentar la igualdad de acceso y explorar su máximo potencial.

El personal de biblioteca es pieza clave para acercar la cultura, la educación y la información

El personal de biblioteca es pieza clave para acercar la cultura, la educación y la información a la sociedad. No decimos que sea la única pieza. Es una pieza importante más… y que tiene a la biblioteca como medio para alcanzar el objetivo propuesto. Ahora bien, si algo caracteriza a las bibliotecas, más allá del acceso a contenidos, es su trabajo constante para que las personas estén formadas e informadas y sepan hacer frente a un mundo donde la información y la tecnología son elementos necesarios en el día a día de muchísimas personas.

Pero, ¿por qué el personal de biblioteca es más importante que nunca? Pues por fomentar el hábito lector en una sociedad cargada de nuevas vías de entretenimiento y acceso al conocimiento, por crear programas y actividades de alfabetización informacional y tecnológica, por fomentar la igualdad de acceso y uso de las bibliotecas, por conectar distintas y diversas realidades sociales, por la generación de confianza sobre las personas, por fomentar el desarrollo personal y profesional de estas, y por trabajar en la adaptación y la evolución constante de las bibliotecas.

15 veces que las bibliotecas tuvieron su momento de gloria en Los Simpson

6 junio, 2018 at 08:09

Las bibliotecas y los archivos son esenciales en cualquier película o serie de ficción. Son necesarios para informarse y ambientar las producciones audiovisuales. Pero su papel no queda únicamente ahí. También son muchas las veces que aparecen en pantalla con un papel protagonista (o secundario) en la trama. Los que somos del sector no podemos evitar que se nos vayan los ojos a determinadas situaciones, localizaciones, interpretaciones y elementos que tienen que ver con bibliotecas y archivos.

Búsqueda de libros por el catálogo bibliográfico de la biblioteca

Nos gustaría hablaros de la serie de dibujos “Los Simpson”. ¿Una serie de dibujos?… Sí, una serie animada de comedia y que es una sátira de la sociedad en la que vivimos. Digno de mención sus numerosos premios y reconocimientos, como por ejemplo los 25 premios Emmy o la calificación como la mejor serie del siglo XX por parte de la revista Time.

Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

Durante toda la emisión de la serie (y van 29 temporadas) han sido numerosos los capítulos en los que han aparecido varias bibliotecas. Como la vieja biblioteca de Springfield, la Biblioteca Pública de Springfield o la Biblioteca Pública Pwagmattasquarmsettport. También distintas bibliotecarias, como: Ms. Norton, Martha, la novia de Martha o una bibliotecaria con pelo grisáceo. Y bibliotecarios, como: Ralph o el bibliotecario de prisiones. E incluso una robot bibliotecaria. En menor medida han aparecido los archivos. De hecho, no hemos encontrado nada referente a ellos en Frinkiac (buscador con casi 3 millones de pantallazos de la serie), pero nos suena haberlos visto en alguna ocasión. Así que si encuentras algo sobre ellos no dudes en dejar un comentario en el post. Otro elemento que también ha tenido un papel protagonista ha sido el libro. Hay una cuenta en Instagram que está recopilando todos los libros que van apareciendo en la serie. Ya hace un tiempo que Cooking Ideas habló sobre ese club de lectura de Lisa Simpson, la más lectora de la serie.

Antes de dar paso a los distintos momentos de gloria de las bibliotecas en Los Simpson (ha sido imposible recopilar todos), comentaros que otros sitios del sector ya han hablado sobre el papel de las bibliotecas en la serie. Sitios como Infobibliotecas o El Documentalista Enredado. Por cierto, quizás lo hayas escuchado ya, y es el poder de predicción de la serie.

Durante su larga vida y sus más de quinientos episodios, la popular familia amarilla de ‘Los Simpson’ ha ido prediciendo situaciones rocambolescas que luego se acabarían convirtiendo en realidad. Desde avances tecnológicos hasta sucesos, ‘Los Simpson’ siempre han ido por delante de quienes no somos bidimensionales y amarillos.