15 insólitos objetos encontrados en libros de bibliotecas y tiendas de segunda mano

23 octubre, 2018 at 08:01

Los libros están llenos de pequeños y grandes descubrimientos. La mayoría de ellos influyen en nuestro conocimiento y desarrollo, pero hay otros que nos llevan directamente al pasado. Un viaje en el tiempo a través de distintos objetos utilizados, en su mayoría, como marcapáginas de libros. Y es que todos ellos tienen su historia: ¿Cómo llegó hasta ahí? ¿A quién pertenecía? ¿Qué estaba haciendo la persona justo en el momento de colocarlo en el libro? Preguntas con difícil respuesta, salvo la que la imaginación sea capaz de darnos.

Existen marcapáginas de libros que son auténticos pequeños descubrimientos

Es una auténtica sorpresa hojear (u ojear) un libro y encontrarse con un boleto de lotería, la firma de su autor, un mechón de pelo de George Washington o con 500 dólares. Todos estos pequeños tesoros forman parte tanto de bibliotecas como de tiendas de libros de segunda mano. Tesoros encontrados y que son compartidos con el mundo para que se conozcan los distintos hallazgos.

Existen varias iniciativas de bibliotecas que tratan de enseñar los objetos encontrados entre las páginas de los libros. La decana de todas ellas (y que conocemos) es la organizada por la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, y que dio sus frutos en la exposición «Cápsulas del tiempo: Objetos encontrados en los libros». Testigo que ha recogido la Biblioteca Municipal de Muskiz con «Conversaciones inesperadas» (inspirado en Below The surface). Y no se puede pasar por alto el hilo de Reddit sobre objetos olvidados (y encontrados) en libros.

Los libros han servido al lector de todos los tiempos de cofre del tesoro o cajón de sastre donde guardar esos objetos cotidianos que han protagonizado un instante de su vida antes de esconderse entre las páginas de un texto. De ahí el nombre de la exposición. Los libros, a modo de «cápsulas del tiempo», actúan como recipientes que trasmiten información de la vida del pasado a las generaciones futuras.

Hemos hecho una pequeña selección de objetos encontrados dentro de libros de las tres iniciativas comentadas anteriormente. No dudes en compartir, a través de los comentarios, cuál ha sido el objeto más insólito que te has encontrado.

Más de 600 guías de estudio sobre las grandes obras de la literatura universal

17 octubre, 2018 at 08:05

Uno de los grandes divertimentos de la sociedad actual es la lectura literaria… aunque no todo el mundo la practique. Ella nos ayuda a explorar nuevos mundos, mejora nuestra imaginación, hace que se despierte nuestra curiosidad y ganas de conocer, e incluso estimula nuestro razonamiento, entre otros múltiples beneficios. En definitiva, la lectura se presenta como una buena compañera de viaje en nuestras vidas.

Uno de los grandes divertimentos de la sociedad actual es la lectura literaria

Bien es cierto que es complicado por cuestiones de tiempo e interés leer todas las grandes obras de la literatura universal. Algunas, incluso, son complicadas de leer… pero, ¡cómo no hacerlo! Se nos viene a la cabeza libros como «Guerra y Paz» de León Tolstoi, «Orgullo y prejuicio» de Jane Austen, o «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes. Grandes libros (en todos los sentidos) que precisan un poco de ayuda para enganchar o hacerse entender por los lectores.

Y es aquí donde os queremos presentar un recurso que os ayudará con algunas obras literarias: Literature Study Guides, de la plataforma online de aprendizaje Course Hero. Un excelente recurso con más de 600 guías de estudio sobre las grandes obras de la literatura universal ; tanto para estudiantes, profesores, bibliotecarios o simplemente para personas interesadas en el conocimiento de determinadas obras literarias.

Descubra el análisis literario en profundidad a través de guías de estudio, infografías y ensayos para todos sus libros favoritos.

10 cosas que pueden llegar a hacer las personas gracias a la alfabetización en medios e información

9 octubre, 2018 at 08:02

La información fluye y circula por Internet sin que exista un filtro que aclare a las personas si es relevante y veraz lo que están viendo, oyendo o leyendo. Es por eso por lo que cada vez se hace más necesaria la formación de la ciudadanía en competencias digitales y en el uso de la información y medios de comunicación. Y es que en Internet existe una delgada línea entre la información y la desinformación, y también entre la falta de información y la sobreinformación.

La biblioteca apuesta por una ciudadanía formada y autosuficiente en el consumo de información

Las bibliotecas, a través de sus programas de alfabetización digital e informacional, apuestan por una ciudadanía formada y autosuficiente en el consumo de información. Buscan que estas sean capaces de buscar y localizar información fiable y de calidad en Internet. Además de fomentar y desarrollar el pensamiento crítico de las personas en su uso.

La UNESCO es una fiel defensora de la alfabetización, el acceso a la información y las bibliotecas. Entre sus objetivos está el conseguir la madurez informativa de la sociedad. Para ello no duda en crear programas de alfabetización y en difundir sus beneficios para que escuelas, bibliotecas y organizaciones tomen el testigo en la formación de las personas.

La alfabetización mediática e informacional reconoce el papel fundamental de la información y los medios de comunicación en nuestra vida diaria, son parte central de la libertad de expresión y de información; facultan a los ciudadanos a comprender las funciones de los medios de comunicación y de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones fundadas como usuarios y productores de información y contenido mediático.

Recientemente la UNESCO ha compartido a través de su cuenta de Twitter MIL CLICKS (Media and Information Literacy: Critical-thinking, Creativity, Literacy, Intercultural, Citizenship, Knowledge and Sustainability) una infografía sobre las cosas que debería poder hacer una persona con conocimientos básicos de medios de comunicación e información:

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.