La evolución de las búsquedas sobre libros electrónicos en Google

11 diciembre, 2017 at 08:05

Es cierto que Google puede ser un buen punto de partida para obtener respuestas sobre cualquier pregunta o tema. Otra cosa es la pertinencia de dicha respuesta y si te soluciona la duda o te acaba confundiendo más. Google se ha convertido en el Oráculo de Delfos para una gran mayoría de internautas, los cuales realizan todo tipo de preguntas en el buscador número uno del mundo. Ahora bien… ¿y si se le preguntase a Google sobre los libros electrónico? ¿Qué nos diría?

Qué piensa Google sobre los libros electrónicos

 

Eso es lo que han hecho desde Ebook Friendly. Preguntar a Google a lo largo de los años sobre determinadas cuestiones relativas a los libros electrónicos. En concreto fueron cuatro las preguntas realizadas (will e-books, are e-books, can e-books y do e-books) en distintos años (2011, 2013, 2015 y 2017). Lo que buscaban era ver la evolución de las búsquedas gracias a Google Instant, que es una funcionalidad de Google que muestra búsquedas predictivas basadas en las consultas más populares que realizan otros usuarios.

A continuación, podréis ver cuáles son las respuestas a lo largo de los años según las distintas preguntas. Como adelanto, comentaros que algunas de las búsquedas más populares tienen que ver con que si los libros electrónicos sustituirán a los libros impresos, también que, si son más baratos los ebooks que los libros en papel, si son compatibles con sus dispositivos o cómo hacer dinero creando libros electrónicos.

Los 50 libros que todos deberíamos haber leído en nuestra juventud

1 diciembre, 2017 at 08:05

No es fácil recomendar libros para el público infantil / juvenil. Para ello es preciso tener cierto bagaje y experiencia en la función de la recomendación literaria. Por suerte, los profesionales de las bibliotecas y librerías cuentan con las habilidades suficientes como para salir bien parados en ese arte como es la recomendación. Y es que no hay nada peor que recomendar un libro a un joven (tu hijo, alumno, usuario de biblioteca…) con toda la ilusión del mundo y que le defraude en las mismas proporciones.

Cada persona tiene sus gustos lectores y cada libro tiene su público

Fomentar la lectura de los peques y jóvenes en casa es muy necesario, pero no sirve cualquier libro. Cada persona tiene sus gustos lectores y cada libro tiene su público. David Gómez nos cuenta en BiblogTecarios algunos sitios en los cuales descubrir lecturas para los más peques de la casa. Sitios como blogs, páginas web, grupos en Facebook, comunidades de lectores, vídeos y artículos en prensa. Un sinfín de sitios en los cuales poder hacerse uno una idea sobre qué gusta más al público infantil y juvenil.

Y como de recomendaciones y descubrimientos de lecturas va la cosa, hoy queremos compartir los 50 libros favoritos de niños (y no tan niños) del oscarizado Hayao Miyazaki. El cual dijo que en su infancia leyó muchísimos libros porque su objetivo principal era convertirse en un superhéroe.

7 pasos para retener el conocimiento a través de la lectura

17 octubre, 2017 at 08:03

La lectura es vehículo de transmisión de ideas, conocimiento y emociones. Pero existen más razones por las cuales la lectura es importante en nuestras vidas, como por ejemplo: compartir y conectar con otras personas, recordar, conocer mejor nuestro entorno y a nosotros mismos, facilitar la comunicación… Sin duda que razones más que suficientes a tener en cuenta y a valorar a favor de la lectura (y más con lo poco que nos pide a cambio).

La lectura es vehículo de transmisión de ideas, conocimiento y emociones

Bien es cierto que hay distintos niveles lectura. Todo dependerá de nuestra implicación con el tema a leer y la finalidad de dicha lectura. Porque no es lo mismo leer un libro por ocio (en el cual te dejas llevar) que leer un libro para adquirir un determinado conocimiento (en el cual tendrás que poner algo más de tu parte: tomar notas, buscar lecturas relacionadas…).

En este último tipo de lectura en la cual se quiere adquirir un conocimiento y recordarlo el mayor tiempo posible, desde TICbeat nos dan una serie de claves, como: la importancia de ponerte un propósito, convertirte en maestro y compartir los conocimientos, ligar / vincular conceptos, y aplicar el conocimiento, aplicar lo aprendido.

Leer es una de las mejores maneras de formarse. El truco está en adoptar estrategias para recordar y retener mejor lo que lees.

También es interesante tener en cuenta, y es en lo que nos vamos a detener hoy, los “Siete pasos para sacar el máximo provecho a tu lectura” compartidos desde Ebook Friendly y creados por Blinkist. En estos siete pasos se distinguen tres fases en la lectura: la pre-lectura (personalizar, ojear, hacerse preguntas y reestructurar el contenido), la lectura (tomar notas) y la post-lectura (revisar y compartir).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.