Los mejores libros del 2016 según Amazon y Goodreads

13 diciembre, 2016 at 08:00

Llega el fin de año y con él el recordatorio de vivencias y acontecimientos en estos 366 días (sí, el 2016 ha sido año bisiesto). Recopilar las cosas buenas y no tan buenas está a la orden del día, además de formular buenos deseos para el próximo año entrante (salud, trabajo, amor, dinero… y buenos libros y lecturas).

Youtube hace un recopilatorio de los mejores vídeos del 2016. Twitter también hace lo propio con los acontecimientos más destacados del 2016 en el mundo y además destaca cual fue el tuit más retuiteado en este año (y que fue uno de el Rubius). Google, por su parte, hace un recopilatorio de las mejores apps, juegos, películas, libros… en Google Play. Facebook también destaca lo más interesante del año. Y Amazon y Goodreads también  hacen sus tops con los libros más vendidos y valorados por los lectores.

Las 10 categorías destacadas de los mejores libros del 2016

Y como nos encanta hacer listas no podíamos dejar de seleccionar los mejores libros del 2016 en las principales categorías literarias. Libros que quizás no hayan tenido mucho tirón en España, pero que son superventas en Amazon y muy bien valorados por los lectores en Goodreads. Quizás en año que viene sean todo un boom en España, así que apuntar sus títulos y autores porque estarán en la lista de próximas lecturas en pocos meses.

‘Mens sana in corpore sano’ o los beneficios de la lectura en tu cuerpo y mente

7 diciembre, 2016 at 08:03

Son muchos más los beneficios que la lectura tiene sobre nosotros que los daños que ésta nos pueda ocasionar. Beneficios hay múltiples identificados, y que son fruto de estudios e investigaciones. Daños no hay identificados, aunque algunos dirán que esto depende de lo que se lea. Y es que la lectura fortalece el cerebro, mejora la salud, desarrolla el conocimiento de los a niños y nos ayuda en distintos aspectos de la vida.

La lectura fortalece el cerebro, mejora la salud y desarrolla el conocimiento

Aún existe un gran grupo de personas a las cuales les interesa poco o nada la lectura (38,2%) o que no leen casi nunca o nunca (36,1%). No estaría de más que se tomasen los siguientes beneficios como una receta médica para evitar posibles males o como una tabla de ejercicios a realizar para fortalecer el intelecto.

The Expert Editor (empresa australiana de edición y corrección profesional) ha creado una infografía con los beneficios que tiene la lectura tanto para el cuerpo como para la mente.

Cuando leemos no sólo estamos mejorando la memoria y la empatía, sino que también hay investigaciones que han demostrado que nos hace sentir mejor y más positivos. La ciencia ha demostrado que la lectura tiene algunos beneficios increíbles para la salud, incluyendo la ayuda contra la depresión, la reducción del estrés y la reducción de las posibilidades de desarrollar Alzheimer.

La exención de IVA en libros traerá beneficios sociales, culturales y económicos

29 noviembre, 2016 at 08:09

El IVA de los libros, y en particular de los electrónicos, es algo que trae de cabeza a más de medio mundo. Algunos países aplican el IVA más alto posible al formato electrónico al ser considerado un “servicio digital”, mientras el libro impreso goza de un IVA reducido o cero. Por poner un ejemplo, España aplica el 21% de IVA a los libros electrónicos, una barbaridad si se compara con el 4% que se aplica a los libros impresos. Sin duda que un despropósito al dificultar el acceso a la cultura y al conocimiento

El IVA de los libros y ebooks frena la economía e impulsa la piratería

Según la Unión Internacional de Editores (IPA), el libro es un producto estratégico que activa la economía del conocimiento y, por lo tanto, debería estar exento de IVA (o tasa cero) tanto en su versión impresa como electrónica. Dice que exención de IVA traerá a medio y largo plazo beneficios sociales, culturales y económicos, además de incentivar e impulsar el consumo de literatura. Destacar el caso de Kenia donde se subió el IVA al 16% en el año 2013 y que provocó un 35% menos de ventas y la proliferación de la piratería de libros.

Por otra parte, la Federación de Editores Europeos (FEP) dice que están habiendo movimientos positivos en la Unión Europea al reconocer que las actuales normas fiscales no tienen en cuenta plenamente la evolución tecnológica y económica (en particular a lo que se refiere a los libros electrónicos). Se quiere garantizar que las publicaciones electrónicas puedan beneficiarse de los mismos tipos reducidos que las publicaciones físicas.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.