El Premio Nacional de Narrativa 2015 está en las bibliotecas… ¡Corre!

22 septiembre, 2015 at 08:06

Ayer por la mañana nos enteramos que Ignacio Martínez de Pisón, zaragozano de 55 años, había ganado el Premio Nacional de Literatura (Modalidad Narrativa) en el 2015. El premio (concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) ha sido conseguido por su obra “La buena reputación”, de la editorial Seix Barral.

El Premio Nacional de Narrativa 2015 está en las bibliotecas… ¡Corre!

Y hoy os queremos informar, antes de que sea demasiado tarde, de la posibilidad de hacerte con su libro en tu biblioteca. Si lo que quieres es conseguirlo antes de que sea prestado no corras… ¡VUELA! Y si llegas demasiado tarde no te preocupes, siempre podrás hacer una reserva sobre el libro y leerlo dentro de unas semanas.

A continuación os mostramos un resumen sobre el libro La buena reputación y las redes de bibliotecas con AbsysNet en las cuales puedes solicitar el préstamo del mismo:

La buena reputación (Seix Barral)

Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada. La buena reputación es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia, la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo. Autor imprescindible de las letras españolas, Ignacio Martínez de Pisón da vida en estas páginas a unos personajes inolvidables, en un retrato nítido y veraz de la vida cotidiana y el devenir de una familia. Una lectura maravillosa a la que uno desea volver porque en ella vemos reflejadas nuestras propias vivencias y la nostalgia de aquellos momentos que se pierden en el recuerdo.

Los datos nunca duermen en Internet… y si no que se lo pregunten a Facebook

16 septiembre, 2015 at 08:20

DOMO ha publicado recientemente una nueva infografía que muestra los datos que se comparten en Internet en tan solo un minuto. Si los datos de su anterior Data never sleeps nos parecieron impresionantes, los de esta nueva infografía no van a dejarnos indiferentes… y seguro que con el paso de los meses / años serán sobrepasados.

Los datos nunca duermen en Internet… y sino que se lo pregunten a Facebook

En el mundo hay un total de 3.200 millones de usuarios de Internet que mandan casi 350.000 tuits en un solo minuto o que le dan al me gusta de Facebook más de 4 millones de veces. Impresionantes también las 300 horas de vídeo que se sube cada minuto a Youtube o los más de 1,7 millones de me gusta que se realizan sobre las fotografías de Instagram.

No te pierdas los datos que generan las principales plataformas en un solo minuto, en una hora y en un día entero.

¿Qué pasa a cada minuto en Internet?

  • Los usuarios de Facebook realizan 4.166.667 me gusta sobre las publicaciones.
  • Los usuarios de Twitter mandan 347.222 tuits.
  • Los usuarios de Youtube suben 300 horas de vídeos nuevos.
  • Los usuarios de Instagram realizan 1.736.111 me gusta sobre las fotos.
  • Los usuarios de Pinterest pinean 9.722 imágenes.
  • Los usuarios de Apple descargan 51.000 aplicaciones.
  • Los suscriptores de Netflix ven 77.160 horas de vídeo.
  • Los usuarios de Reddit realizan 18.327 votos.
  • Amazon recibe 4.310 únicos visitantes.
  • Los usuarios de Vine ven 1.041.666 vídeos.
  • Los usuarios de Tinder acceden 590.278 veces.
  • Los usuarios de Snapchat comparten 284.722 snaps.
  • Los usuarios de Buzzfeed ven 34.150 vídeos.
  • Los usuarios de Skype realizan 110.040 llamadas.
  • Los pasajeros de UBER hacen 694 viajes.

Todo el conocimiento humano organizado por números en las bibliotecas

14 septiembre, 2015 at 08:57

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha anunciado recientemente la actualización de la Clasificación Decimal Universal (CDU), herramienta de clasificación fundamental en Bibliotecas públicas, universitarias, Centros de Documentación para organizar sus colecciones bibliográficas.

La CDU sirve, a nivel general, en las bibliotecas para organizar las colecciones por materias, lo que es de gran utilidad tanto para los profesionales de las bibliotecas como para sus usuarios. Actualmente, además tiene otras aplicaciones en las búsquedas de información a través de Internet.

Cartel 1 Nueva CDU

En dicha actualización se han incluido dos nuevas clases: Biotecnología (60) y Gestión (005), además se han revisado todas las tablas y reestructurado y cambiado tablas sobre Demografía (314), Botánica sistemática (582), Zoología sistemática (592/599), Arquitectura (72), Transporte y servicios postales (656).

Ni que decir tiene que la CDU es el sistema de clasificación bibliográfico con más aceptación a nivel mundial y que abarca todas las ramas del conocimiento, independientemente del idioma o el alfabeto… siendo así uno de los valores fundamentales para su uso en cualquier biblioteca y centro de documentación, y favoreciendo el acceso de forma rápida y fiable a la información que se esté buscando.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.