Si eres InfoDoc no puedes faltar a la cita de #fesabid15

17 abril, 2015 at 08:12

Los próximos días 28, 29 y 30 de mayo se celebrarán en Gijón las XIV Jornadas Españolas de Documentación y que girarán en torno al lema: “Cultura Abierta – Conocimiento Compartido

Unas Jornadas más Abiertas a todos los niveles y dirigidas a todos los gestores y profesionales implicados en la Sociedad de la Información. Bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, y otros sectores íntimamente relacionados: periodistas, educadores, investigadores y sector TIC, todos ellos tendrán cabida en esta XIV edición de las Jornadas Españolas de Documentación.

XIV Jornadas Españolas de Documentación

Por supuesto que en este 2015 tampoco íbamos a faltar a la cita (ya lo dijimos en las anteriores jornadas en Toledo)… Y lo volvemos a hacer como patrocinadores de las jornadas y patrocinadores de la conferencia inauguralLibraries, a Call to Action” a manos de Donna Scheeder (Presidenta electa de la IFLA).

Volviendo la mirada atrás… queremos recordar un premio muy especial que recibimos en las jornadas de Fesabid de 1994 (¡¡hace ya 21 años!!). Fue el Premio al Mejor producto español de información electrónica y que recogió Juan Beitia (presidente de Baratz) de manos de Tomàs Baiget. ¡¡Qué jovencísimos!!

Las Bibliotecas Públicas de España recibieron 1.170 millones de visitas entre 2002 y 2012

27 marzo, 2015 at 08:12

Las bibliotecas públicas de España han recibido un total de 1.169.998.413 visitas en 10 años (2002 – 2012). Estas cifras nos llevan a una media de 4,3 visitas por persona al año a las bibliotecas públicas en ese periodo.

En anteriores post ya tratamos temas como el número de bibliotecas existentes en España y el rango de habitantes por biblioteca. Hoy lo que veremos, y gracias una vez más a los datos que El Mundo publicó a través del blog +Datos referentes a las bibliotecas de España, son las mejores y peores medias de visitas a bibliotecas de las distintas Comunidades Autónomas.

Antes de meternos en materia destacar que el año 2010 fue el año donde se produjo un mayor número de visitas a las bibliotecas con un total de 215.979.141. Y que la Comunidad Autónoma que más ha contribuido al número de visitas a bibliotecas en el país ha sido Cataluña con una media de casi 42 millones de visitas anuales.

Usuario biblioteca

Extremadura y el envío de SMS a usuarios de bibliotecas desde absysNet

18 marzo, 2015 at 08:05

Hay bibliotecas o instituciones que cuentan con un servicio corporativo de envío de SMS. Lo normal es que deseen utilizar dicho servicio con absysNet para que las notificaciones a lectores lleguen por esta vía, además de por correo electrónico o en su lugar, o para utilizar los datos que guarda y gestiona absysNet para generar mensajes propios.

Estos son algunos ejemplos de las integraciones que se pueden llevar a cabo de una forma relativamente sencilla. En cualquier caso existen otras posibilidades que podrían realizarse a medida con mayor o menor complejidad.

Simplificando mucho, hay dos modalidades diferentes de hacerlo: acceder a la información de absysNet desde aplicaciones externas que gestionan la mensajería corporativa o, la más habitual, utilizar una pasarela que convierte mensajes de correo electrónico de absysNet en SMS.

Envío de SMS a través de absysNet

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.