Búsqueda avanzada en mediaSearch y visualización de resultados

18 marzo, 2014 at 08:31

Además de la caja única para la búsqueda simple, MediaSearch permite diseñar una pantalla de búsqueda avanzada, donde se permita al usuario unas consultas más precisas donde se reduzca considerablemente el “ruido” en las respuestas.

De este modo, podremos facilitar a los usuarios consultas de varios términos con sus relaciones, restringidas a campos concretos, por tipología documental, por fechas, etc.

Búsqueda avanzada MediaSearch

Formulario de búsqueda avanzada

Construido a partir de uno o varios de los siguientes componentes estándar:

  • Uno o varios de las cajas de búsquedas textuales a elegir entre: “todas las palabras”, “alguna palabra”, “con la frase”, “sin estas palabras”,
  • Hasta tres filtros en base a campos configurados como tales en el modelo.
  • Un componente de acotación por fechas (fecha exacta o rango).
  • Uno o varios de los componentes de búsqueda orientados a campos (título, autor, etc.) incluyendo la posibilidad de mostrar un índice de su contenido y de activación de la característica de “autocompletar”.

Cosas interesantes que se pueden hacer desde absysNET

14 marzo, 2014 at 08:11

Nos hacemos eco de una imagen creada por la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas sobre cosas interesantes que se pueden hacer desde el catálogo de absysNET, tales como ver la portada del ejemplar buscado, consultar la sucursal del ejemplar, acceder a contenido complementario desde Google Books, dejar tu opinión, exportar los registros a refworks, compartir el libro en las redes sociales y consultar la ficha bibliográfica.


Una magnífica muestra de algunas de las funcionalidades del catálogo absysNET.

Catálogo y dispositivos móviles en la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas

10 marzo, 2014 at 08:17

Según muestran diferentes estudios, el uso de dispositivos móviles se ha visto incrementado notablemente, impulsado por la aparición de terminales más eficientes y mayor velocidad en las conexiones de datos. En un sondeo realizado entre nuestros usuarios, apreciamos que un alto número utiliza habitualmente smartphones o tablets (y un 45% de los alumnos encuestados emplean apps en sus trabajos universitarios).

Resultados de una encuesta realizada entre nuestros usuarios

Siendo conscientes de esta realidad incluimos como objetivo del II Plan Estratégico implantar aquellos avances de las TIC que mejoren nuestras prestaciones. Se hacía necesaria una versión Web-App del catálogo para iOS y Android, que adaptara el Servicio a las demandas de la comunidad, extendiendo una parte de nuestra biblioteca allí donde se encuentren nuestros usuarios, ofreciéndoles un nuevo soporte para la información.

Esta aplicación dispone de una interfaz sencilla, manejable y muy atractiva. Destacamos como valor añadido, la visualización de portadas junto a la descripción bibliográfica, en la que el equipo de Proceso Técnico está realizando un esfuerzo añadido para ir completando el enriquecimiento de los registros.  Es accesible desde cualquier navegador, y posibilita la búsqueda y localización de ejemplares.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.