El Parlamento de Andalucía se pasa a absysNET

28 abril, 2014 at 08:14

Recientemente hemos implantado la nueva versión de absysNET en el Parlamento de Andalucía, pasando de una versión absys y haciendo la migración de datos a MARC21. Entre algunas mejoras de este cambio de versión se puede destacar que la nueva versión de absysNET es de un nivel superior desde el punto de vista funcional, que el interfaz es 100% web también para los profesionales (lo que implica que no hay que instalar nada en los puestos de trabajo) o las múltiples funcionalidades 2.0, como por ejemplo la posibilidad de comentar y valorar recursos por parte de los lectores o el etiquetado social, entre otras.

AbsysNET Parlamento Andalucía

Además hemos cubierto la formación de usuarios e implementado el módulo del MOPAC para que los usuarios de dicha biblioteca puedan consultar el catálogo desde sus dispositivos móviles sin ningún problema en su visualización, además de utilizar los recursos electrónicos, ver el estado de sus préstamos en tiempo real, realizar reservas o renovar préstamos.

Baratz, un año más, en el «Library Systems Report» de Marshall Breeding

22 abril, 2014 at 08:18

Hace escasos días han salido publicados en la publicación online «American Libraries» nuevos datos sobre los sistemas bibliotecarios en EE.UU., con especial atención (como es habitual) a lo que se está haciendo fuera de sus fronteras, y realizado por Marshall Breeding.

Key resources in the field of Library Automation

Dicho informe destaca la situación del mercado mundial de la automatización bibliotecaria del año 2013, y que cuyo autor viene realizando desde el año 2002, así como las tendencias relativas a los productos estratégicos de tecnología y servicios. En esta ocasión, y como en años anteriores, Baratz es mencionada en el informe:

Baratz, con sede en Madrid, desarrolla Absys y AbsysNET para las bibliotecas, principalmente en las regiones de habla hispana. Es dominante en la mayoría de las regiones y tiene una posición minoritaria en los países vecinos y una creciente presencia en América Latina. Este año la compañía ha completado el desarrollo de AbsysNET 2.1 con mejoras en todos los módulos, incluyendo la expansión de las funciones sociales en su catálogo en línea.

Protección de la privacidad versus servicios al usuario

15 enero, 2014 at 08:45

La única forma cien por cien legal de poder almacenar el histórico de préstamos de un lector es que se utilice la fórmula que la propia LORTAD propone, que es desarrollar una ley o normativa específica que contemple la conservación de esos datos y describa las condiciones y limitaciones.

El problema es que para los datos del histórico personal de préstamos nadie ha legislado en España al respecto. Hay algún país europeo, como Bélgica, en el que, aunque están sometidos a la misma directiva europea que nosotros, han utilizado la posibilidad que esta misma propone, que es desarrollar una normativa específica para amparar esta conservación de datos con una serie de limitaciones.

Seguridad datos

La postura de Baratz en el desarrollo de sus productos integrales de gestión de bibliotecas (Absys y absysNET) en cuanto a la conservación del histórico de préstamos siempre ha sido restrictiva desde la aparición de esta normativa. Esta postura no se adoptó porque fuera técnicamente compleja la conservación de los datos personales, ya que Absys lo guardaba en sus primeras versiones, sino por una cuestión legal, a raíz de una serie de informes jurídicos solicitados tanto a nuestros abogados como a los servicios jurídicos del Ministerio de Cultura.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.