El Archivo Digital del Museo del Prado obtiene el Premio ACAL al mejor evento de difusión

8 junio, 2018 at 08:00

Los Archivos son pilares básicos imprescindibles para crear una sociedad democrática, informada y documentada, para afirmar la identidad de los individuos y de las comunidades y la defensa de los derechos humanos. La sociedad debe contar con Archivos que respalden y sustenten sus acciones, que velen por custodiar y proteger su memoria, que generen conocimiento y transparencia. Y toda esa labor que realizan es digna de reconocimiento y admiración.

Explora el Archivo del Museo del Prado

El pasado día 1 de junio tuvo lugar en Salamanca la entrega de los Premios ACAL 2018. Esta segunda edición de los premios tenía como propósito reconocer el buen hacer en materia de archivos a profesionales e instituciones públicas y privadas. Fueron muchas las candidaturas presentadas, más de cuarenta, pero solamente unas pocas pudieron alzar tan preciado galardón.

Los Premios Asociación de Archiveros de Castilla y León estaban formados por cuatro categorías y un premio honorífico. Las Normas Españolas de Descripción Archivística se llevarón el premio al mejor proyecto archivístico, Javier Barbadillo el premio a la mejor labor profesional, Milagros Moratinos el premio a la mejor labor profesional en Castilla y León, Antonia Heredia el premio ACAL de Honor y el Archivo Digital del Museo del Prado el  premio al mejor evento de difusión.

Baratz colabora en el 2º Encuentro de Estudiantes y Jóvenes profesionales de los Archivos

3 octubre, 2013 at 08:27

La Asociación de Archiveros de Castilla y León convoca el segundo ArchiLab, un evento con fines divulgativos hecho para incentivar el espíritu emprendedor y para presentar las oportunidades de empleo en archivos en el sector de las nuevas tecnologías, administración electrónica y transparencia.

Banner Archilab y Transparencylab

El encuentro tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Podréis seguir las jornadas a través de Twitter con el hashtag: #transparencylab (día 10) y #archilab (día 11)

El Encuentro está orientado principalmente a estudiantes, parados y aquellas personas que busquen nuevos retos profesionales. En estas jornadas destacados profesionales analizarán las oportunidades laborales existentes en nuestro sector y nos mostrarán nuevas perspectivas de trabajo. Esta visión teórica se completará con talleres prácticos y didácticos enfocados a introducirnos o reengancharnos al mercado laboral. En esta segunda edición incorporamos un nuevo laboratorio dedicado a la transparencia. Con  TransparencyLab buscaremos también la participación activa de los asistentes con una visión multidisciplinar, desde políticos hasta informáticos, pasando por archiveros o abogados. Conferencias y mesas redondas se sucederán a lo largo de la mañana. Y para la tarde, queremos que tú propongas o expongas aquello que te interesa, que plantees un debate o cuentes tu proyecto. Esta práctica denominada “desconferencia”  permite abordar las inquietudes de los asistentes, mostrando una visión mucho más realista del estado de la cuestión.

Los objetivos generales son:

  • Propiciar espacios de reflexión, discusión y formación sobre el trabajo en archivos.
  • Ser un punto de encuentro de empresas y estudiantes para fomentar la inserción laboral y las prácticas en empresas con el fin de completar su formación.
  • Mejorar las posibilidades de conseguir empleo a través de talleres sobre entrevistas, currículos y otros medios de los procesos de selección.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.