10 objetos y documentos curiosos que puedes encontrar en un archivo

31 octubre, 2016 at 08:04

Casi todo en esta vida puede ser clasificado y guardado para la posteridad… y si no que se lo pregunten a los archiveros y archiveras. Profesionales que pueden dar fe de que en los archivos uno se puede encontrar casi cualquier cosa. Desde llaves de ataúdes, bastones de concejales, botellas de champán, informes de los más variopintos hasta sudarios de santos. Sin duda que un sinfín de elementos que la mayoría de personas no espera encontrar un archivo y de los cuales, seguro, que quieren conocer su historia y saber cómo llegaron hasta ahí.

En los archivos no solo hay documentos, también hay objetos... ¡y a cuál más curioso!

El pasado 5 de octubre se volvió a celebrar el día del #AskAnArchivist. Un evento creado por la Society of América Archivists y que trata de acercar el mundo de los archivos a las personas a través de Twitter. El mecanismo es bastante sencillo: cualquier usuario de Twitter lanza una pregunta sobre el mundo de los archivos acompañada con el hashtag #AskAnArchivist y al poco tiempo recibe la respuesta del archivo o archivos que recojan el guante para resolver su duda.

El top 10 de cosas que puedes encontrar en un archivo y que no esperabas

Aprovechando el día #AskAnArchivist, nosotros hicimos la siguiente pregunta: ¿Qué es lo más curioso o destacado que os habéis encontrado en vuestros archivos?”. Además, incluimos en la pregunta la mención a una serie de archivos y profesionales de los cuales nos interesaba conocer su respuesta. Y estas no tardaron en llegar.

Ilusión y trabajo en archivos tras el I Encuentro de Usuarios de Albalá / AlbaláNet

19 octubre, 2015 at 08:19

El pasado 14 de octubre tuvo lugar el I Encuentro de Usuarios de Albalá / AlbaláNet y que sirvió para presentar a los asistentes las novedades en las que estamos trabajando y que harán que su trabajo sea más eficiente, fácil y satisfactorio. Novedades como Albalá 7, MediaSearch y ARCE (Archivo electrónico). Además, también sirvió para escuchar de primera mano los requerimientos y sugerencias de mejora de los profesionales que ya están usando nuestras soluciones y que nos ayudan a mejorar nuestros productos para adaptarnos a las necesidades del sector.

Ilusión y trabajo conjunto en el sector archivos

Este primer encuentro es algo que se venía pidiendo desde hace años por parte de los usuarios de archivos y no podíamos dilatarlo más en el tiempo. Teníamos que estar con ellos y realizar un encuentro en el cual vernos las caras y que las organizaciones que trabajan con nuestros productos conociesen a otras organizaciones que también los están usando para comentar formas de utilizar y mejoras a realizar.

Con estos años difíciles que hemos pasado (al igual que muchas otras empresas y administraciones) teníamos que mandar el mensaje de que aquí seguimos (y lo que nos queda) y que seguimos apostando, y desarrollando, productos para archivos. Muestra de ello es la evolución de AlbaláNet a Albalá 7, MediaSearch y el gestor de archivo electrónico, ARCE.

En el mundo de los archivos han llegado nuevas prácticas y hacen que haya un replanteamiento muy grande para archivos y archiveros/as. Nuevos conceptos y metodologías que necesitan nuevas respuestas y herramientas. Sin lugar a dudas, nuevas demandas que se convierten en nuevas oportunidades para tratar el archivo electrónico, la transparencia y la difusión a los usuarios finales.

El grado de interés en España por los archivos es de 2,6 sobre 10

13 octubre, 2015 at 08:13

Así es, sorprende que una institución tan importante como es el ARCHIVO tenga tan poco grado de interés entre la población española… y más cuando son tan necesarios para la sociedad. ¡Un 2,6 es la valoración media del grado de interés por los archivos! (Las bibliotecas tampoco se salvan de la quema con un 2,7)

El grado de interés en España por los archivos es de 2,6 sobre 10

Los datos proporcionados en la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España están dando mucho de sí. Si hace poco os hablábamos sobre lectura y libros, ahora es turno de hablar de los archivos, su valoración y tipología de usuarios que los visitan.

Como resumen, comentaros que los que mejor valoran a los archivos son las personas que tienen enseñanzas universitarias o que están estudiando y que tienen entre 20 y 24 años. Del total de la población un 5,6% visitó archivos en el último año, siendo el principal motivo el ocio y el entretenimiento… sobre todo los que van por este motivo son personas de más de 55 años. Los que más van al archivo por motivos de estudios o profesionales son los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Valoración media del grado de interés por los archivos

El grado de interés por los archivos es de 2,6 sobre 10.

Según el género las personas que mayor interés tienen en ir archivos son hombres y mujeres indistintamente (2,6 de media). Según la edad, los jóvenes que tienen entre 20 y 24 años (3,5 de media). Según la situación personal, los solteros en casa de sus padres (3,3 de media). Según el nivel de estudios, los que tienen enseñanzas universitarias (4,2 de media). Según situación laboral, lo estudiantes (3,7 de media). Según el tamaño de municipio, las personas que viven en capitales de provincia (2,9 de media).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.