10 puntos que deben tener en cuenta profesores y alumnos sobre las bibliotecas escolares

29 octubre, 2018 at 08:09

Las bibliotecas escolares son espacios donde el entretenimiento y el conocimiento se contagian.  Lugares de aprendizaje, interacción y vida que no deben faltar en ningún centro educativo. Su gestión y conocimiento son importantes tanto para el personal docente como para los estudiantes. Porque las bibliotecas de ahora poco o nada tienen que ver con las de antes. Las bibliotecas escolares de ahora son capaces de marcar la diferencia entre estudiantes y distintos centros.

Las bibliotecas escolares son espacios donde entretenimiento y conocimiento se contagian

Es por ello por lo que es de suma importancia conocer y analizar todo lo que supondría para los jóvenes estudiantes no contar con una biblioteca escolar. Como, por ejemplo, la falta de capacidad para evaluar la información y desarrollar su pensamiento crítico, no saber respetar el derecho de autor y la propiedad intelectual, no contar con un espacio para usar la imaginación y alfabetizarse digitalmente, la falta de recursos de utilidad para sus estudios, no aprender a crear información, no adquirir habilidades del siglo XXI, no saber usar la información éticamente…

El éxito de los estudiantes también reside en la presencia y utilización de las bibliotecas escolares. Son estas las encargadas de proporcionar información e ideas a su comunidad educativa, además de proporcionar las competencias necesarias para su aprendizaje y las encargadas de desarrollar su curiosidad e imaginación. Y es que las bibliotecas escolares son imprescindibles dentro de las instituciones educativas. [Los 8 objetivos de la biblioteca escolar en el proceso educativo]

15 insólitos objetos encontrados en libros de bibliotecas y tiendas de segunda mano

23 octubre, 2018 at 08:01

Los libros están llenos de pequeños y grandes descubrimientos. La mayoría de ellos influyen en nuestro conocimiento y desarrollo, pero hay otros que nos llevan directamente al pasado. Un viaje en el tiempo a través de distintos objetos utilizados, en su mayoría, como marcapáginas de libros. Y es que todos ellos tienen su historia: ¿Cómo llegó hasta ahí? ¿A quién pertenecía? ¿Qué estaba haciendo la persona justo en el momento de colocarlo en el libro? Preguntas con difícil respuesta, salvo la que la imaginación sea capaz de darnos.

Existen marcapáginas de libros que son auténticos pequeños descubrimientos

Es una auténtica sorpresa hojear (u ojear) un libro y encontrarse con un boleto de lotería, la firma de su autor, un mechón de pelo de George Washington o con 500 dólares. Todos estos pequeños tesoros forman parte tanto de bibliotecas como de tiendas de libros de segunda mano. Tesoros encontrados y que son compartidos con el mundo para que se conozcan los distintos hallazgos.

Existen varias iniciativas de bibliotecas que tratan de enseñar los objetos encontrados entre las páginas de los libros. La decana de todas ellas (y que conocemos) es la organizada por la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, y que dio sus frutos en la exposición «Cápsulas del tiempo: Objetos encontrados en los libros». Testigo que ha recogido la Biblioteca Municipal de Muskiz con «Conversaciones inesperadas» (inspirado en Below The surface). Y no se puede pasar por alto el hilo de Reddit sobre objetos olvidados (y encontrados) en libros.

Los libros han servido al lector de todos los tiempos de cofre del tesoro o cajón de sastre donde guardar esos objetos cotidianos que han protagonizado un instante de su vida antes de esconderse entre las páginas de un texto. De ahí el nombre de la exposición. Los libros, a modo de «cápsulas del tiempo», actúan como recipientes que trasmiten información de la vida del pasado a las generaciones futuras.

Hemos hecho una pequeña selección de objetos encontrados dentro de libros de las tres iniciativas comentadas anteriormente. No dudes en compartir, a través de los comentarios, cuál ha sido el objeto más insólito que te has encontrado.

La Red de Lectura Pública de Euskadi: un proyecto en continuo avance y crecimiento

11 octubre, 2018 at 08:07

El pasado mes de julio, la Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE) aumentó la potencia y el volumen de sus fondos bibliográficos con la integración de la biblioteca de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa – Biblioteca Pública de Vitoria-Gasteiz. Una vez culminada la incorporación a la red de todas las bibliotecas municipales de Euskadi, la fusión de los fondos de esta biblioteca al catálogo colectivo de la RLPE, supone otro gran avance de la red, integrando conjuntos bibliográficos más allá del ámbito municipal, y lo más probable es que no sea el último.

El opac de la RLPE es uno de los más potentes y dinámicos de las redes de Bibliotecas Públicas

Gestionada por la solución informática para redes de Bibliotecas AbsysNet, la RLPE (dirigida por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y con la incorporación de la Biblioteca de la Diputación Foral de Álava, a partir del convenio de colaboración entre las instituciones) sitúa a su catálogo en línea en uno de los más potentes y dinámicos de las redes públicas. Este proyecto, iniciado hace más de 13 años, continúa en un avance imparable siguiendo fiel a su objetivo: ofrecer un servicio público de altas prestaciones en el mundo de la lectura.

Esta última fase del proyecto, llevado a cabo con éxito por los responsables involucrados (Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, EJIE S.A., Biblioteca Ignacio Aldecoa y Baratz), incrementa el acceso en línea a más de 330 sucursales de bibliotecas del País Vasco en la Red, permitiendo un mayor número de servicios y la disponibilidad de un catálogo conformado por más de 1.200.000 títulos y cerca de 6.000.000 de ejemplares.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.