El Mundial del Libro 2018 y sus cruces literarios… ¿Quién ganará?

29 junio, 2018 at 08:24

[ACTUALIZADO] Seamos o no muy futboleros, estos días están marcados por la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Las cadenas de radio y televisión están retransmitiendo y emitiendo fútbol durante todo el día, e informando de todo lo que tiene que ver con el evento deportivo y las selecciones nacionales. Estamos, queramos o no, rodeados de un fútbol que entremezcla deporte, emociones (incluso pasiones) y negocio. Es capaz de parar casi por completo un país [sic], así que aprovechemos el acontecimiento para llevarlo al terreno de los libros y la lectura. Es turno del Mundial del Libro 2018.

Y si mezclamos fútbol y libros... Llegó el Mundial del Libro 2018

Son conocidas las distintas iniciativas de fomento de la lectura desde el mundo del fútbol. Por ejemplo, este mismo año en España se ha firmado un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y LaLiga para fomentar la lectura.

LaLiga se suma al Plan de Fomento de la Lectura, que es una de las políticas principales del Plan Cultura 2020 impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, como entidad colaboradora. Ayudará con ello a la promoción, extensión y consolidación de los hábitos de lectura. […] Consistente en la producción de un vídeo donde algunos futbolistas profesionales responden con un extracto de un libro a una pregunta habitual de un periodista tras un partido. Un vídeo llamativo en el que son los futbolistas los que animan a leer, con el que se pretende aprovechar la repercusión directa que tiene el fútbol en la vida de las personas.

Lo que busca dicho plan, y lo que buscamos nosotros con este Mundial del Libro 2018, es acercar los libros y la lectura a través del fútbol. Para los más jóvenes, sobre todo, los futbolistas son auténticos ídolos en los que verse reflejados. Además, son capaces de influir en sus conductas. Solamente bastaría ver cuántos de esos jóvenes imitan la forma de vestir o de peinarse de los cracs mundiales, o compran determinadas marcas. Sería genial que imitasen también la acción de leer y tener un libro siempre en mente.

10 consejos para usar y cuidar las colecciones de las bibliotecas escolares

26 junio, 2018 at 08:04

Las colecciones de las bibliotecas escolares son uno de los mayores tesoros de los centros educativos. Son una de las puertas para que la comunidad educativa acceda a la información y al conocimiento. Este tesoro no tiene que estar guardado ni escondido, tiene que ser utilizado y disfrutado por todos. Ahora bien, requiere de una serie de cuidados en su utilización para que dure el máximo tiempo posible.

Las colecciones de las bibliotecas escolares son uno de los mayores tesoros de los centros educativos

La Biblioteca Nacional de Maestros (Argentina) está llevando a cabo una campaña con el principal objetivo de fomentar el cuidado de los libros de las bibliotecas escolares. Buscan generar conciencia sobre la importancia de preservar las colecciones, no producir daños en los libros y advertir sobre los riesgos frecuentes a los que se expone un libro.

En el marco de la “Campaña Nacional de Preservación del Patrimonio de las Bibliotecas Escolares: Cuidemos nuestros libros” elaboramos propuestas didácticas, cuentos, señaladores, trípticos, afiches y juegos de mesa para que los docentes y bibliotecarios escolares cuenten con herramientas que promuevan el uso de los libros con cuidado y así permitir que otros puedan disfrutar de su lectura.

Dentro de las distintas acciones que están llevando a cabo, nos gustaría destacar el póster informativo con consejos para usar y cuidar las colecciones de las bibliotecas escolares. Este decálogo ofrece una serie de pautas para que tanto los profesores como el personal bibliotecario sepan cómo tratar y utilizar la colección de la biblioteca. Por ejemplo, cómo colocar los libros, cómo manipular los materiales especiales o cómo digitalizar colecciones. Acciones básicas y simples, pero que hacen falta que sean recordadas para el cuidado de la colección y que esta pueda ser disfrutada durante el máximo tiempo posible por la comunidad educativa.

Entre otras acciones, también nos han llamado la atención la multitud de propuestas de marcapáginas tanto para niños, adolescentes y adultos, la construcción de figuras troqueladas o de cajitas para guardar los libros con tapas o lomos despendidos, y (¡esta nos encanta!) un juego de mesa.

Tienes que llevar a Leopoldito a la biblioteca tirando dados. El primero que llega gana. ¡Pero cuidado!, algunos casilleros del camino son peligrosos. Trata de evitarlos para encontrar pronto la salida sin dificultades.

Los 5 actores principales para conseguir personal de biblioteca altamente cualificado

18 junio, 2018 at 08:03

El desarrollo profesional continuo de los profesionales es esencial para la buena salud de las organizaciones en las que trabajan. Bibliotecas, archivos, centros de documentación o empresas, entre otras, precisan del buen hacer de los profesionales de Información y Documentación. Pero vivimos en un mundo donde la evolución de la tecnología y la evolución de la información hacen más que necesaria una continua adaptación profesional. Por eso es imprescindible que estos profesionales estén implicados en su necesidad formativa permanente para ampliar sus conocimientos y habilidades.

El desarrollo profesional continuo es esencial para el personal de biblioteca

Pero bibliotecarios, archiveros, documentalistas y otros especialistas de la información no pueden ir solos en este camino. Necesitan el apoyo por parte de sus organizaciones (las cuales son las responsables del crecimiento profesional de sus trabajadores) y también de las asociaciones profesionales.  Además, se hace más que necesaria la motivación, la incentivación de la formación y que haya una amplia y variada oferta de cursos donde prime la calidad.

El documento “IFLA Guidelines for Continuing Professional Development: Principles and Best Practices” recoge los principales principios y buenas prácticas para el desarrollo profesional continuo de los profesionales del sector Información y Documentación. Dicho documento señala a cinco actores principales para conseguir profesionales altamente cualificados: aprendices / estudiantes, empleadores, asociaciones profesionales, profesores de Biblioteconomía y proveedores de formación.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.