La historia de Ecuador accesible a través del Portal Digital de Memoria Ecuatoriana

10 mayo, 2017 at 08:05

La Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit ha presentado su Portal Digital de la Memoria Ecuatoriana. A través de dicho portal se puede acceder de manera online al gran fondo patrimonial de la biblioteca, y que está compuesto por más de 300.000 obras bibliográficas y 500.000 archivos (mapas, fotos antiguas, hemeroteca de periódicos…). Sin duda que una gran oportunidad para acceder a la mayor biblioteca de fondo patrimonial de Ecuador.

Portal Digital de Memoria Ecuatoriana

Dicho portal pretende contribuir a la democratización del conocimiento, información y educación de la población, para lo que cuenta con fondos especializados, registros hemerográficos (periódicos) y colecciones propias, según cuenta el diario El Universo. Dicho diario también hace mención a que cualquier investigador o persona interesada de cualquier parte del mundo podrá consultar en línea una diversidad de títulos sobre el conocimiento generado en Ecuador gracias a la biblioteca de autores ecuatorianos Aurelio Espinosa Pólit con apenas un par de clics.

El carrusel de portadas de títulos llega a los catálogos de las bibliotecas

26 abril, 2017 at 08:08

Las bibliotecas buscan que sus colecciones sean conocidas y utilizadas. Que estas lleguen a sus usuarios para que hagan uso de ellas y así poder lograr, además, una mayor rentabilidad en la inversión realizada. Para ello resulta más que necesario proporcionar visibilidad a las colecciones y a los recursos adquiridos. A través de esa visibilidad las bibliotecas podrán poner en valor sus colecciones, ampliar y actualizar el conocimiento de las mismas, hacer que sean usados los materiales, resaltar los recursos que se tienen y difundir las novedades.

Da visibilidad a la colección de tu biblioteca a través del carrusel de portadas de AbsysNet

Y que mejor manera de conseguir esta visibilidad de la colección que convirtiendo el opac de AbsysNet en un escaparate. Un escaparate que sea una ventana abierta al exterior de la biblioteca, que suponga el primer contacto comunicativo entre la biblioteca y sus usuarios, y que se convierta en un “vendedor silencioso” de todo lo que puede ofrecer la biblioteca.

La nueva versión de AbsysNet 2.2 permite ofrecer este escaparate a través del opac mediante la incorporación de un carrusel de portadas de títulos en la página inicial del catálogo. Este carrusel es estándar y resulta muy fácil de mantener. Para mostraros cómo funciona os vamos a mostrar un ejemplo.

Los peluches se pueden quedar a dormir en la biblioteca por una buena causa

6 abril, 2017 at 08:04

El mundo de las bibliotecas y el de los peluches gozan de una buena sintonía. Aunque pueda parecer sorprendente, podemos constatar que es así. Es verdad que las bibliotecas tienen relación con casi todas las cosas y temáticas al ser fuentes de información, entretenimiento y conocimiento mundial… pero es que la relación biblioteca-peluche es hasta incluso beneficiosa para incentivar la lectura. Y no es que lo digamos nosotros, es que lo dice el estudio “The stuffed animal sleepover: enhancement of reading and the duration of the effect” (La fiesta del pijama de animales de peluche: mejora de la lectura y la duración del efecto).

Sabías que Winnie de Pooh y sus amigos viven en la Biblioteca Pública de Nueva York

Este estudio viene a sumar otro nuevo hito entre bibliotecas y peluches. Algunos ejemplos los podemos ver en la Biblioteca Pública de Nueva York (la cual es el hogar de Winnie de Pooh y sus amigos), en la Biblioteca Regional de Murcia (donde realizaron hace unos meses un taller de primeros auxilios con peluches), en el #ayudemosatigger de la Biblioteca Nacional de Chile o las técnicas de marketing bibliotecario con peluches que María Benítez compartió en BiblogTecarios.

Volviendo al estudio, comentar que lo que buscaba con él Yoshihiro S. Okazaki (investigador principal) era ver si la fiesta de pijamas de animales de peluches en las bibliotecas incentivaba la lectura de los más pequeños y ver durante cuánto tiempo les duraba el efecto lector (1 día, 3 días y 1 mes fueron los plazos temporales medidos).

Se invitó a que los niños (un total de 42 en etapa de preescolar y con una media de edad de 65 meses. Etapa en la que aún predomina la credulidad y la fantasía) llevasen los peluches que les habían dejado en clase (y tras un periodo de apego emocional entre niño y peluche en el aula) a la biblioteca (cosa que al final no pudieron hacer porque vieron que quedaba lejos la biblioteca del centro docente y se decidió hacer el estudio en una librería).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.