El mopac de AbsysNet 2.1 incorpora nuevas funciones… ¡No te las pierdas!

2 octubre, 2015 at 08:03

Hoy es la última entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet… y en ella veremos todas las mejoras relativas al mopac (opac para dispositivos móviles) con respecto a su versión anterior.

Ya en anteriores post os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico, de los ejemplares, del módulo de adquisiciones, de diversas mejoras en el opac, de la posibilidad de asociar fotos de los lectores al opac y del módulo multimedia / digital.

Hoy es turno de hablaros del mopac, pero ¿qué trae de nuevo el mopac en AbsysNet 2.1?… pues como novedades podemos destacar la incorporación de funciones “complejas” hasta ahora sólo disponibles en la versión de escritorio, acceso al “préstamo” y descarga de libros electrónicos o acceso a recursos en línea, notificación de servicios disponibles para el lector identificado, posibilidad de descubrir contenidos relacionados con una consulta… En fin, estás y muchas más que os contamos a continuación.

El mopac de AbsysNet 2.1 incorpora nuevas funciones… ¡No te las pierdas!

Aunque el mopac no es propiamente un módulo estándar de AbsysNet, sino una configuración de una interfaz webapp opcional y, en gran parte, realizada o adaptada a medida, la versión 2.1 de AbsysNet viene acompañada de una serie de posibilidades y mejoras añadidas a las posibilidades estándar del mopac de la versión 2.0 de AbsysNet. Éstas son las más significativas:

Añade objetos multimedia a través de una URL en AbsysNet 2.1

10 septiembre, 2015 at 08:01

Una nueva entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En anteriores post ya os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico, de los ejemplares, del módulo de adquisiciones, de diversas mejoras en el opac o de la posibilidad de asociar fotos de los lectores al opac… Hoy es turno de hablar de otras mejoras y novedades relativas al módulo multimedia / digital con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el módulo multimedia / digital en AbsysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la posibilidad de añadir objetos multimedia asociados a una URL, la posibilidad de asociar a los objetos multimedia un texto para almacenarlo como contenido digital, mejoras de usabilidad y la posibilidad de exportar e importar METS.

Añade objetos multimedia a través de una URL en AbsysNet 2.1

Posibilidad de añadir objetos multimedia asociados a una URL

El servidor de objetos digitales es capaz de almacenar tanto ficheros como enlaces a recursos alojados en otros servicios externos: plataformas de préstamo, repositorios institucionales, otros catálogos o incluso servicios disponibles de forma pública como Youtube, Vimeo,…

Posibilidad de asociar a los objetos multimedia un texto para almacenarlo como contenido digital

Para aquellas instalaciones que cuenten con el módulo de Biblioteca Digital y, por lo tanto, con la posibilidad de almacenar e indexar texto asociado a los objetos, ahora cuentan con un editor que permite asociar fácilmente y en el mismo proceso a un objeto, por ejemplo una fotografía o un vídeo en línea, con un texto que se indexe y sirva para recuperarlo, por ejemplo un pie de foto descriptivo o la trascripción de una entrevista recogida en el vídeo.

Cómo la Biblioteca de la Universidad Nebrija ha creado su portal a través del OPAC

16 julio, 2015 at 08:15

Uno de los más persistentes debates contemporáneos en torno al mundo de los catálogos bibliográficos electrónicos se plantea si estos deberían integrarse en los sitios web de las bibliotecas o, por el contrario, si estos últimos deberían hacerlo en el entorno del propio catálogo. Durante el último año esta pregunta ha tenido respuesta en el ámbito del Servicio de Biblioteca de la Universidad Nebrija, que ha apostado por la segunda de estas posibilidades acogiéndose a la ventaja estratégica de las innovaciones que aporta la última versión (2.1) del sistema integrado de gestión bibliotecaria AbsysNet.

Antes de la llegada de la versión 2.1 de AbsysNet la Biblioteca disponía de su entorno OPAC con sus funciones características para la búsqueda de información bibliográfica –subcatálogos y bibliografías– y para la extensión informativa –hiperenlaces y mensajes– partiendo de una página principal desde la que se daba acceso a estas y otras funcionalidades. También se disponía de un sitio web en un espacio virtual diferente ­–creado con una herramienta de gestión de páginas web y código html–  vinculado al OPAC a través de los enlaces externos que éste permite generar. La independencia funcional, de diseño y conceptual de ambos espacios era absoluta. Esta desvinculación real perjudicaba las posibilidades de navegación y la experiencia del usuario, durante las cuales, entre otros inconvenientes, se abrían numerosas ventanas sobre las que había que focalizar fragmentariamente la atención. La diferenciación de estilos y de aspecto gráfico no ayudaba tampoco a conseguir una unidad de navegación y contenido.

Cómo la Biblioteca de la Universidad Nebrija ha creado su portal a través del OPAC

Un análisis inicial de las páginas de ayuda del OPAC, gestionadas a través de la función HELPID del sistema, con vistas a su edición parcial, nos planteó la posibilidad de usar ese modelo de páginas estáticas como soporte de informaciones propias del servicio no relacionadas estrictamente con los servicios bibliográficos. De esa primera intención a la idea de imaginar todo el sitio web integrado en el OPAC no mediaron muchas horas. Pero si no podían enlazarse esas páginas desde el exterior de manera estable, sin necesidad de apuntar siempre a la página principal del OPAC, se perdía una gran parte de la futura funcionalidad que deseábamos darles. Con el cambio a la versión 2.1 de AbsysNet –que permitiría esta posibilidad– se hacía plenamente viable su uso como receptoras de contenido estático informativo y comunicativo, haciéndose sitio en el propio contexto gráfico  y organizacional del OPAC. Garantizada la funcionalidad de apuntar con enlaces permanentes a estas páginas, comenzó la tarea de migración del sitio web tradicional hacia el nuevo Catálogo-OPAC ~ Web Portal, creando desde el Administrador de AbsysNet las nuevas páginas que han encontrado su sitio llamadas desde distintos espacios del OPAC y a través de una nueva barra de enlaces en la zona superior de la página principal.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.