¿Sabes cómo funciona la gestión de derechos en DIGIBIB para bibliotecas digitales patrimoniales?

9 abril, 2025 at 07:37

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de publicar una reproducción digital en una biblioteca digital patrimonial es dejar claro qué se puede hacer con ella. Establecer de forma precisa las condiciones de uso y reproducción de las imágenes ayuda tanto a proteger el contenido como a fomentar su reutilización. Esta información no solo beneficia a las personas usuarias, sino que también permite a las bibliotecas participar en proyectos de colaboración e intercambio a nivel nacional e internacional.

Gestión de derechos con DIGIBIB

Para acompañar a las instituciones en este proceso, el Grupo de Trabajo de Estrategia Nacional de Digitalización del Consejo de Cooperación Bibliotecaria ha publicado recientemente (marzo de 2025) la primera versión de la Guía de propiedad intelectual para proyectos de digitalización de patrimonio bibliográfico. Esta guía, en fase de prepublicación, tiene como objetivo servir de apoyo a los gestores, coordinadores y técnicos de proyectos de digitalización de patrimonio bibliográfico en las tareas relacionadas con la propiedad intelectual.

6 grandes repositorios españoles que potencian la difusión del patrimonio digital

18 marzo, 2025 at 07:28

Los repositorios juegan un papel importante en la conservación, el acceso y la difusión de colecciones digitales. Estos sistemas permiten mantener documentos, imágenes y registros históricos en formato digital para futuras generaciones. Al ofrecer acceso libre a una gran variedad de recursos culturales, facilitan la conexión entre el pasado y el presente, impulsando la investigación y el aprendizaje. Así, los repositorios comparten el conocimiento de manera organizada y accesible, beneficiando a toda la sociedad y permitiendo que el legado cultural se conserve en el tiempo.

Repositorios españoles que impulsan el acceso y la difusión del patrimonio digital

La Biblioteca Digital Europea, Europeana, es una plataforma digital que recopila y difunde el patrimonio cultural de Europa, facilitando el acceso a recursos digitales de todo el continente. Cabe destacar que España se posiciona como el tercer país que más contenido aporta a través de sus repositorios, con más de 6 millones de recursos digitales que representan el 10 % del aporte total al proyecto. Este resultado se debe, en parte, al papel estratégico de Hispana, el portal de acceso al patrimonio digital español y agregador nacional de contenidos, que reúne más de 4 millones de recursos de diversos proveedores.

Los 7 objetivos de las bibliotecas digitales

29 septiembre, 2017 at 08:01

Las bibliotecas digitales son puerta de acceso al patrimonio cultural y científico. Tratan de solventar la brecha informacional a través del acceso y la difusión de contenidos digitales, aunque para ello haya que solucionar antes la brecha digital existente. Las bibliotecas digitales buscan eliminar las fronteras geográficas y sociales, además de promocionar el aprendizaje y la comprensión de la riqueza y diversidad del mundo.

Las bibliotecas digitales son puerta de acceso al patrimonio cultural y cientifico

Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados de conformidad con principios aceptados en el plano internacional para la creación de colecciones, y que se ponen a disposición de manera coherente y perdurable y con el respaldo de los servicios necesarios para que los usuarios puedan encontrar y utilizar esos recursos.

El Manifiesto de la IFLA / UNESCO sobre las bibliotecas digitales habla del derecho fundamental de acceso a la información y de la necesidad de poner a disposición del mundo, de manera rápida y económica, toda la riqueza patrimonial existente.

La difusión de información permite a los ciudadanos beneficiarse de un aprendizaje y una educación a lo largo de toda la vida. La información sobre los logros mundiales hace posible que todos participen de manera constructiva en la creación de su propio entorno social.

Para ello se hace necesaria la digitalización de dicho patrimonio por parte de las bibliotecas (a las cuales hay que sumar los archivos) para propiciar la “creación, difusión, utilización y preservación de datos, información y conocimientos”.

Las bibliotecas digitales constituyen un complemento de los archivos digitales y las iniciativas para la preservación de los recursos informativos.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.