Libros prohibidos y censurados en las bibliotecas de Estados Unidos

18 abril, 2017 at 08:06

Como cada año la ALA ha hecho pública la lista de los libros más censurados en Estados Unidos. Una lista con 10 títulos de libros retirados, censurados, prohibidos y/o restringidos de las bibliotecas. ¿Motivos? Hablar de temas que pueden resultar polémicos o suscitar controversia según unos pensamientos y cánones sociales preestablecidos e inamovibles.

Las bibliotecas son foros de información e ideas y deben luchar contra la censura

Según la ALA, el 90% de los libros censurados no se reportan y se retiran directamente de las estanterías públicas sin previo aviso o información al respecto. Y, por primera vez en la historia, un libro fue censurado por su autor. La serie de libros “Little Bill” de Bill Cosby fueron retirados debido a las acusaciones sexuales contra el autor.

Lejos de todo esto queda la “Declaración de Derechos de la Biblioteca” que la ALA promueve. Y es que dicha asociación afirma que todas las bibliotecas son foros de información e ideas, y que las siguientes políticas básicas deben guiar sus servicios:

  1. Los libros y otros recursos de la biblioteca deben ser provistos para el interés, la información y la iluminación de todas las personas de la comunidad que la biblioteca sirve. Los materiales no deben ser excluidos debido al origen, antecedentes o puntos de vista de aquellos que contribuyen a su creación.
  2. Las bibliotecas deben proporcionar materiales e información presentando todos los puntos de vista sobre temas actuales e históricos. Los materiales no deben ser proscritos o eliminados debido a la desaprobación partidaria o doctrinal.
  3. Las bibliotecas deben desafiar la censura en el cumplimiento de su responsabilidad de proporcionar información e iluminación.
  4. Las bibliotecas deben cooperar con todas las personas y grupos interesados ​​en resistir la restricción de la libre expresión y el libre acceso a las ideas.
  5. El derecho de una persona a usar una biblioteca no debe ser negado o abreviado debido a su origen, edad, antecedentes o puntos de vista.
  6. Las bibliotecas que hagan espacios de exhibición y salas de reuniones disponibles para el público que sirven deben hacer tales instalaciones disponibles sobre una base equitativa, independientemente de las creencias o afiliaciones de individuos o grupos que solicitan su uso.

El catálogo de las bibliotecas del Ministerio de Defensa accesible al público

29 marzo, 2017 at 08:06

La Red de Bibliotecas del Ministerio de Defensa tiene como objetivo la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico. Un riquísimo y extenso patrimonio cultural que recientemente el Ministerio de Defensa ha puesto a disposición de la ciudadanía a través de su nueva página web, la cual os invitamos a visitar.

Sala lectura Biblioteca Ministerio de Defensa

La presentación de la página web tuvo lugar durante la jornada Patrimonio Cultural de Defensa: pasado, presente y futuro de todos, organizada conjuntamente por la Fundación Ramón Areces y el Ministerio. El subsecretario de Defensa, Arturo Romaní, inauguró las ponencias del día señalando que con la nueva web se «quiere dar un paso más y permitir el acceso de los ciudadanos de manera fácil a los contenido e información sobre los archivos, bibliotecas y museos del Ministerio de Defensa». Recordó, también, que «el patrimonio cultural presenta algunas características que lo hacen peculiar por su abundancia, su dispersión por todo el territorio nacional, su variedad de soportes y la amplitud de su temática».

En la jornada participaron representantes de otros ámbitos como el historiador Hugo O’Donnell que habló sobre las vicisitudes de los investigadores en los archivos militares; el conservador Guillermo Solana mostró, a través de tres visitas por las colecciones de algunos museos militares (el Museo Naval, el Museo del Ejército de Toledo y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica en Cuatro Vientos), la diversidad y los retos a los que se enfrentan los museos de Defensa, que son unos grandes desconocidos. Por último, la escritora Marta Sanz hizo un recorrido por las bibliotecas de Defensa.

Las 5 leyes de la alfabetización mediática e informacional

27 marzo, 2017 at 08:04

Todas las personas tenemos derecho de acceso a la información. Cualquier medio o canal es válido para ello (bibliotecas, archivos, Internet…). Nos encontramos en un punto social en que cualquier persona y organización es creadora y transmisora de información. Punto social en el que también cabe destacar que no toda esa información que se comparte y transmite es neutral o fiable. Es por ello por lo que es de suma importancia la alfabetización mediática e informacional.

Todas las personas tenemos derecho de acceso a la información

La UNESCO (tal y como hizo ya el Consejo de Cooperación Bibliotecaria) está trabajando en conseguir esa madurez informativa de la sociedad a través de la alfabetización mediática e informacional:

El empoderamiento de las personas a través de la alfabetización mediática e informacional (MIL) es uno de los requisitos más importantes para fomentar el acceso equitativo a la información y al conocimiento y para promover medios de comunicación y sistemas de información libres, independientes y pluralistas.

En anteriores ocasiones ya hemos hablado de la importancia de saber distinguir una información falsa (fake news) de la que no lo es, también hemos comentado cómo saber si una fuente de información web es fiable o no, sobre el derecho de acceso a la información o sobre la importancia (y necesidad) de las bibliotecas en la sociedad. Hoy queremos volver a tratar y dar difusión a la importancia de la alfabetización de las personas. Alfabetización informacional que es esencial para comprender y evaluar críticamente los contenidos que recibimos.

La alfabetización mediática e informacional reconoce el papel fundamental de la información y los medios de comunicación en nuestra vida diaria, son parte central de la libertad de expresión y de información; facultan a los ciudadanos a comprender las funciones de los medios de comunicación y de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones fundadas como usuarios y productores de información y contenido mediático.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.