10 grandes libros que no han llegado al cine, pero sí a las bibliotecas

30 noviembre, 2015 at 08:17

No todas las grandes novelas pasan por el cine. Hay algunas de ellas que resisten su paso a la gran pantalla. Hace unas semanas la sección HoyCinema del diario ABC publicaba un artículo sobre las diez novelas más famosas que se resisten a convertirse en películas. Diez novelas que resisten convertir sus páginas en fotogramas, pero que no se resisten a estar presentes en las bibliotecas… ¡¿Quién se puede resistir a estar en una biblioteca?!… pues nadie.

Los grandes libros sin adaptación cinematográfica

Novelas como Cien años de Soledad (de Gabriel García Márquez), El guardián entre el centeno (de J. D. Salinger), La conjura de los necios (de John Kennedy Toole)… se quedarán, por ahora, solamente en el poder de la imaginación de sus lectores sin que haya una película que les guíe y le ponga cara a sus personajes. Para muchos, mucho mejor así… mientras otros esperan que haya directores y productores que sean capaces de asumir estos grandes retos narrativos.

A continuación os mostramos el listado de las novelas con su presencia en las Redes de Bibliotecas Públicas de España que cuentan con catálogos AbsysNet.

Memorias del subsuelo, de Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï

Memorias del subsuelo, también conocida en español como Apuntes del subsuelo, es una novela del autor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski. Fue publicada en 1864 y es considerada una de las obras clave en la literatura rusa. Fue escrita en un momento en el que el autor padecía grandes trastornos emocionales producto del fallecimiento de su esposa María Dmítrievna Isáyeva (15 de abril de 1864), y de la posterior muerte de su hermano Mijaíl, muy querido para él. A estos problemas personales, se agregaban además la clausura de sus revistas por parte de las autoridades y su adicción al juego, que le acarrearían graves problemas financieros.

Memorias del subsuelo, de Fiodor Mijaïlovich Dostoevskiï

10 citas literarias que el mundo de las bibliotecas debe tener en cuenta

24 noviembre, 2015 at 08:15

Los libros están cargados de citas célebres. Parece que en ocasiones esas citas literarias van dirigidas hacia nosotros según nuestro propio estado anímico o vivencias personales. Sin duda que los libros, sus frases, sus palabras pueden llegar a ser psicólogos mudos de nuestro yo interior.

Algunas de esas frases célebres nos inspiran a hacer una reflexión o actuar en consecuencia a nuestros principios… e incluso a usar otros principios que no teníamos pero que adoptamos a través de la lectura. Sin lugar a dudas que la lectura nos puede llegar a cambiar y enganchar con el paso del tiempo. ¡Sano vicio el que tenemos!

Frases que inspiran al mundo de las bibliotecas

Hoy nos hacemos eco de una infografía que la empresa myprint247 ha creado con 50 frases inspiracionales del mundo de la literatura. De esas 50 citas hemos seleccionado 10 de distintos libros, con la cuales vamos a tratar de mostrar su unión con el mundo de las bibliotecas. No queremos entrar en las citas (magníficas citas) celebres que llevan implícito en su mensaje el protagonismo de las bibliotecas o los libros… queremos ir un poco más allá y leer entrelíneas de las frases que os vamos a mostrar a continuación.

¿Quién, siendo amado, es pobre? (Una mujer sin importancia. Oscar Wilde)

Las bibliotecas cuentan con el cariño, apoyo y uso por parte de sus usuarios. Quizás no haya mucho dinero para la compra de colecciones o realización de actividades… pero, sus usuarios están ahí, junto a ellas. Y como comentábamos el otro día: La mejor colección de una biblioteca no son sus libros, sino sus usuarios. Mientras ellos (los usuarios) estén ahí, nunca tendrán (las bibliotecas) que sentirse pobres.

La vida nos ha enseñado que el amor no consiste en mirarse el uno al otro, sino en mirar juntos en la misma dirección. (Tierra de hombres. Antoine de Saint-Exupéry)

Las bibliotecas tienen que trabajar codo con codo entre ellas y con su comunidad. De nada sirve alabar las bondades de las bibliotecas si estas no son capaces de coordinarse y colaborar entre ellas para un fin común: el buen servicio hacia los usuarios. No es cuestión de mirarse las unas a las otras, sino de mirar todas hacia la misma dirección.

El catálogo de las bibliotecas ha de adaptarse a nuevos tiempos y dispositivos

18 noviembre, 2015 at 08:17

Sin duda que el catálogo de las bibliotecas tienen que adaptarse a los nuevos tiempos (y en el cual llevamos años viviendo) de dispositivos móviles. No tiene sentido un catálogo que no se adapte a la pantalla de los usuarios o a sus sistemas operativos. Las bibliotecas tienen que facilitar a sus usuarios este acceso, consulta y gestión para que lo último que piensen sea en la intermediación entre necesidad y biblioteca.

El mopac de AbsysNet

Desde Baratz tenemos a disposición de las bibliotecas el mopac de AbsysNet. Este mopac es una WebApp expresamente programada y diseñada para smartphones, de uso sencillo, rápido y ágil. El creciente uso de dispositivos móviles ha suscitado un gran interés en este nuevo sistema que nos ha llevado a desarrollar esta herramienta que permite ofrecer una URL especializada para este tipo de dispositivos a usuarios. El mopac es similar, en cuanto a funcionamiento, a la versión “de escritorio” del opac y se puede acceder desde el navegar web de cualquier dispositivo Android o iOs.

Características a destacar del mopac de AbsysNet

  • La gestión de eventos táctiles (multi-touch gestures) para avanzar entre páginas y registros simplemente desplazando los dedos sobre la pantalla del dispositivo.
  • El uso de CSS Media Queries (un estándar del W3C) para que la representación de contenido se adapte a acondiciones como la resolución de pantalla.
  • Permite la incorporación de elementos de lo que se ha venido a llamar responsive design, como un menú de navegación que se adapta a las características de los dispositivos móviles. Así, en dispositivos con pantalla de hasta 320 PPI aparecerá un menú con iconos y un desplegable con las opciones más importantes y, si la resolución es mayor, se ofrecerá un menú textual completo lineal y visible.
  • La interfaz cuenta con enlaces para facilitar la navegación rápida por las pantallas (por ejemplo un botón dinámico para volver siempre al principio de la página) o la posibilidad de asociar la cuenta de lector a la de Facebook y, a partir de ese momento, hacer login pulsando el botón Facebook.
  • En la sección “Mi biblioteca” del opac aparece el código de barras, así los usuarios podrán ir siempre identificados.
  • Dispone de elementos para compartir experiencias en los medios sociales: Twitter, Facebook y Google Plus.
  • Permite utilizar los recursos electrónicos, consultar el catálogo o ver el estado de los préstamos que tiene activos el usuario en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier momento
  • Desde su espacio personal en el mopac, el usuario podrá hacer una reserva o renovar un préstamo, comunicarse con la biblioteca o dejar su comentario en las referencias bibliográficas de los libros que ha leído o de las películas que ha visto, y todo desde su teléfono móvil.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.