5 pasos para el impulso de las bibliotecas escolares a tener en cuenta

4 agosto, 2015 at 08:11

Una biblioteca es una herramienta fundamental en cualquier lugar, sociedad y etapa de la vida. Las bibliotecas públicas y las universitarias se suelen llevar toda la fama… pero, ¿qué lugar ocupan las bibliotecas escolares? La verdad es que nos encantaría decir que el mismo… y seguro que algún día coparán tanta fama como las públicas y las universitarias gracias al esfuerzo y dedicación de los profesionales y personal con el que cuentan las bibliotecas escolares para acercar la información y el conocimiento a los estudiantes.

Hace ya unos meses que EBSCO, con el cual nos aliamos con la finalidad de integrar el mundo analógico y digital en las bibliotecas, publicó en su blog el post “Five ways school administrators can work with school libraries to support students and educators” y en el cual trata de mostrar la importancia de las bibliotecas escolares como formadoras de los estudiantes en la búsqueda y filtrado de la información. Para ello es muy importante conocer a los estudiantes, capacitar al personal bibliotecario, promover la alfabetización informacional, invertir en la biblioteca escolar y fomentar el aprendizaje continuo y permanente.

Five Ways School Administrators Can Work With School Libraries to Support Students and Educators

Conoce donde están los estudiantes

Trae a los estudiantes a la biblioteca y aprovecha las habilidades de búsqueda que ya tienen, proporcionando recursos fáciles de usar y amigables con sus dispositivos móviles.

Capacita a tu bibliotecario/a escolar

Proporciona a tu bibliotecario/a escolar los recursos tecnológicos y de información que él / ella necesita para preparar a los estudiantes para la investigación en la escuela, en la universidad y más allá.

España es el país europeo con mayor número de socios en bibliotecas públicas

28 julio, 2015 at 08:08

La EBLIDA (The European Bureau of Library, Information and Documentation Associations) ha llevado a cabo una actividad de recopilación de datos estadísticos de bibliotecas de 25 países europeos, entre los cuales se encuentra España, Francia, Alemania, Reino Unido… En dicha recopilación se pueden encontrar el número de bibliotecas públicas y académicas de cada país participante en la encuesta, el número de usuarios registrados, el número de visitas que reciben anualmente, el número de personas que trabajan en ellas…

Bibliotecas universitaria by katatonia82 / Shutterstock.com

Datos Bibliotecas Públicas en Europa

En total hay 56.664 Bibliotecas Públicas en Europa, las cuales cuentan con 70.873.025 usuarios registrados (socios). El total de préstamos realizados es de 1.392.053.241 y el de visitas recibidas es de 880.178.775. El número total de personal que trabaja en las bibliotecas es de 153.816, de los cuales 12.821 corresponden a España.

Alemania es el país que más Bibliotecas Públicas tiene. En total cuenta con 9.550. En segundo lugar está Francia con 9.400 y en tercer lugar Polonia con 8.290. [España cuenta con 5.075 Bibliotecas Públicas]

España es el país que más usuarios registrados tiene en las Bibliotecas Públicas. En total cuenta con 13,6 millones de socios. En segundo lugar está Reino Unido con 11,4 millones y en tercer lugar Francia con 11,3 millones.

Los 10 libros más censurados en EE.UU. en el 2014

21 julio, 2015 at 08:14

Hace ya unos meses que la American Library Association (ALA) hizo público su informe anual sobre el estado de las bibliotecas estadounidenses en el año 2015. En dicho informe, y como cada año hacen, se hizo pública la lista de los diez libros más censurados en establecimientos públicos en EE.UU.

Burning book

En el 2014 la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA recibió un total de 311 avisos de retirada de libros de bibliotecas públicas (38%), escuelas (36%), bibliotecas escolares (11%) y otros (15%).

Los principales motivos para ejercer dicha retirada fueron la presencia de sexo explícito (34%), lenguaje ofensivo (23%), inadecuación para grupos de edad señalada (21%) y violencia (14%).

Los principales iniciadores de estos avisos fueron los propios padres de alumnos o usuarios (35%) y los jefes / directores de los centros (23%).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.