Cómo facilitar el trabajo del bibliotecario automatizando algunas de sus tareas

16 noviembre, 2017 at 08:07

El tiempo es un recurso escaso. Es por ello por lo que su optimización es más que necesaria. Existen algunas tareas bibliotecarias que se realizan de forma habitual y que se pueden automatizar a través de AbsysNet. Esto facilitará a que los bibliotecarios puedan utilizar el tiempo que antes empleaban en su ejecución a otro tipo de actividades.

Tareas que bibliotecarios realizan habitualmente y que se pueden automatizar en AbsysNet

A continuación vamos a explicar dos tareas susceptibles de automatización: la generación de estadísticas y el envío de cartas.

Cómo gestionar la colección gráfica de tu biblioteca con AbsysNet y el Módulo Multimedia

9 octubre, 2017 at 08:02

Actualmente las bibliotecas y centros especializados ofrecen a sus usuarios una tipología de documentos muy variada, y que van más allá de los libros impresos, como por ejemplo archivos de ordenador, imágenes, libros electrónicos, accesos a recursos externos…

Un fondo muy especial es el gráfico, que puede incluir fotografías impresas, archivos de ordenador de imagen o permalinks a archivos localizados en repositorios externos de imágenes. Podemos encontrarnos con fondos compuestos por carteles, fotografías de la localidad, imágenes de concursos de la biblioteca, etc.

A continuación, os daremos las claves para la gestión de vuestro fondo gráfico a través del Módulo Multimedia del SIGB AbsysNet.

Gestiona el fondo gráfico de tu biblioteca a través de AbsysNet y su modulo multimedia

AbsysNet y el Módulo Multimedia nos permiten gestionar de forma eficaz nuestra colección gráfica:

  • Describir el documento en el rico formato MARC: la descripción de la imagen en el formato MARC permite realizar búsquedas eficaces y exportaciones del documento a otros formatos.
  • Almacenar el archivo de ordenador en la aplicación: el módulo multimedia nos da la posibilidad de almacenar el archivo de ordenador de imagen, asegurando su conservación y difusión.
  • Describir documentos de otros repositorios: podemos enlazar archivos de imágenes localizados en otros repositorios e incluirlos en AbsysNet.
  • Poner a disposición del usuario el documento gráfico a través del opac.
  • Gestionar el documento físico (préstamos, localización, reservas): la gestión de ejemplares de AbsysNet nos permite gestionar las imágenes impresas, asegurando su localización y préstamo a usuarios.

Cómo los usuarios de las bibliotecas pueden crear sus propias bibliografías desde el opac de AbsysNet

13 septiembre, 2017 at 08:05

Muchas veces nos encontramos con documentos interesantes en el catálogo de la biblioteca, y que en ese momento no podemos o no queremos llevarnos en préstamo o reservar.  ¿Qué hacemos en esos casos? ¿Enviamos las referencias a nuestro correo electrónico para conservar esa información o hay alguna manera de  guardarla para utilizarla en otra ocasión sin necesidad de tener que volver a realizar la búsqueda?

Cómo sacar más partido a una sesión identificada en el opac de AbsysNet

Una solución fácil y rápida que nos proporciona el opac de AbsysNet es la de almacenar los registros localizados en listas permanentes siguiendo unos sencillos pasos. De esta manera, podemos sacar partido a las búsquedas que ya hemos realizado y guardar la información para cuando la necesitemos.

Por ejemplo, podemos crear listas asociadas a una determinada materia (novela negra), a nuestros autores favoritos o a las bibliografías de las asignaturas que estemos estudiando. De esta manera, podemos acceder rápidamente a pedir prestado  o reservado un determinado registro sin necesidad de realizar la búsqueda de nuevo, a la vez que  podemos ir eliminando de la lista todo lo que ya hayamos consultado.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.