6 grandes repositorios españoles que potencian la difusión del patrimonio digital

18 marzo, 2025 at 07:28

Los repositorios juegan un papel importante en la conservación, el acceso y la difusión de colecciones digitales. Estos sistemas permiten mantener documentos, imágenes y registros históricos en formato digital para futuras generaciones. Al ofrecer acceso libre a una gran variedad de recursos culturales, facilitan la conexión entre el pasado y el presente, impulsando la investigación y el aprendizaje. Así, los repositorios comparten el conocimiento de manera organizada y accesible, beneficiando a toda la sociedad y permitiendo que el legado cultural se conserve en el tiempo.

Repositorios españoles que impulsan el acceso y la difusión del patrimonio digital

La Biblioteca Digital Europea, Europeana, es una plataforma digital que recopila y difunde el patrimonio cultural de Europa, facilitando el acceso a recursos digitales de todo el continente. Cabe destacar que España se posiciona como el tercer país que más contenido aporta a través de sus repositorios, con más de 6 millones de recursos digitales que representan el 10 % del aporte total al proyecto. Este resultado se debe, en parte, al papel estratégico de Hispana, el portal de acceso al patrimonio digital español y agregador nacional de contenidos, que reúne más de 4 millones de recursos de diversos proveedores.

El dominio público es la materia bruta para crear nuevo conocimiento y obras culturales

24 mayo, 2016 at 08:06

Se dice que todos los días 1 de enero son los días del dominio público por el hecho de ser el día en el cual se cumplen los derechos de los autores sobre sus obras (más bien que se cumplen los derechos de explotación exclusiva de los herederos). Y es que el cálculo para saber cuándo una obra entra en dominio público comienza el 1 de enero del año siguiente que tiene lugar el hecho. Hecho como puede ser la muerte del autor o la divulgación de una obra para los intérpretes, productores audiovisuales y productores de fonogramas.

En España una obra pasa a dominio público 70-80 años después de la muerte de su autor

Por poner un ejemplo, en España una obra está protegida para los autores durante toda la vida de los mismos más 70 años después de su muerte u 80 años si la muerte se produjo antes de 1987… aunque luego cada país tiene sus propias normas en cuanto a los derechos de autor.

En el caso de España, los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor y se computan desde el 1 de enero del año siguiente al de la muerte o declaración de su fallecimiento. No obstante, el plazo es de 80 años para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987. Una vez transcurrido el citado plazo, las obras pasan a dominio público. Biblioteca Nacional de España.

Así es como las obras de Valle-Inclán y de Lorca han pasado a dominio público este mismo año 2016. Obras que pasan a engordar la lista de obras de autores españoles en dominio público. Lista que ya está esperando a los autores españoles que pasarán a dominio público en 2017.

Mapa de las legislaciones nacionales a la fecha. Los países en marrón claro indica la más usual duración Vida del autor más 70 años después.

Mapa de las legislaciones nacionales a la fecha. Los países en marrón claro indica la más usual duración Vida del autor más 70 años después.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.