Apostando por la gestión de contenidos digitales, la preservación digital, la movilidad y la web social

1 abril, 2014 at 08:15

El pasado 12 de diciembre tuvo lugar la VI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas de Instituto Cervantes «La investigación española en documentación: ¿en qué liga jugamos?». En dicha jornada se reunieron diferentes expertos del área académica y del ámbito laboral, entre los cuales se encontraba Juan Beitia (Presidente de Baratz, S.A | Servicios de Teledocumentación) para compartir retos a enfrentarse y reflexionar sobre la transparencia del conocimiento a la sociedad.

Baratz, a través de Juan Beitia, estuvo presente en el segundo panel de las jornadas: «Encuentros y desencuentros: la teoría y la práctica», moderado por Jesús Tramullas y acompañado de Eugenio López de Quintana y Mario Pérez-Montoro.

La ponencia de Juan Beitia llevaba por titulo «Un proyecto de empresa: el encuentro necesario de la teoría y la práctica» y donde cuenta la experiencia de la creación de la empresa basada en las tecnologías de la información y el desarrollo de software especializado en gestión documental, bibliotecas y archivos. Además hace mención a la reinversión en I+D+i del 20% de los beneficios en el software desarrollado para seguir actualizándolos y no quedarse atrás con respecto a la competencia y a la sociedad.

«Nosotros no estamos en contra del software libre, de hecho lo usamos en algunos casos, pero estamos a favor de la creación de software de cara a aumentar la capacidad tecnológica de parte de nuestro país y ser competitivos en los mercados internacionales»

Justo antes de la ponencia, Juan Beitia fue entrevistado y donde podemos destacar los siguientes temas tratados en cuanto a inversión, desarrollos actuales, imagen de marca, transferencia de la información con el mundo académico, avances científicos…:

  • Si invertimos en el desarrollo de productos es porque esperamos una rentabilidad. Cuando inviertes arriesgas a perderlo todo.
  • Estamos trabajando en:
    • Técnicas de gestión de contenidos digitales, en nuestro caso en libros electrónicos en bibliotecas.
    • Preservación digital, tanto en bibliotecas como en archivos.
    • Movilidad.
    • Funcionalidades sociales: web 2.0 en OPACs de bibliotecas
  • Nuestra imagen de marca es que hemos sido capaces de desarrollar productos propios y que somos capaces de competir a nivel internacional.
  • Necesitaríamos llegar a acuerdos más teórico-prácticos con las universidades.
  • Hemos tenido que ir adecuando nuestros productos los avances tecnológicos y científicos.
  • Siempre hay que seguir peleando por ese nuevo modelo de negocio que aparece en el horizonte.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.