Las bibliotecas, espacios de libertad frente a la censura

28 octubre, 2025 at 07:33

Las bibliotecas son lugares donde las ideas circulan libremente. Espacios que garantizan el acceso a la información, la diversidad de pensamiento y la posibilidad de aprender sin filtros ni prejuicios. Son instituciones que sostienen la educación, la cultura y la participación democrática. En tiempos en los que las tensiones ideológicas y la desinformación amenazan la convivencia, el compromiso bibliotecario con la libertad se vuelve esencial. Cada colección, actividad o servicio es una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico y garantizar el derecho de todas las personas a informarse y expresarse.

Las bibliotecas son lugares donde las ideas circulan libremente

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha publicado la infografía «Bibliotecas: espacios de libertad», elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Libre Acceso a la Información y Contra la Censura en Bibliotecas. Este material busca sensibilizar sobre las distintas formas de censura que pueden producirse en el entorno bibliotecario y, al mismo tiempo, reforzar el papel de las bibliotecas como garantes de derechos fundamentales. La infografía resume, de forma clara y visual, qué se entiende por censura, cuáles son las temáticas más afectadas y qué herramientas pueden utilizar los profesionales para prevenir o responder a estos intentos de restricción informativa.

Cómo se hacían los libros a mediados del siglo XX

12 junio, 2024 at 08:00

La creación de un libro a mediados del siglo XX no era un proceso tan rápido y sencillo como lo es hoy en día. La digitalización y la modernización de las imprentas han relegado al olvido las múltiples fases y funciones que se realizaban en esa época, desde la recepción del manuscrito hasta el montaje final del libro. Este proceso era una auténtica obra maestra de precisión, paciencia y pasión, donde cada etapa requería la destreza de especialistas dedicados, como cajistas, revisores, impresores y encuadernadores, entre otros. Conoce, o recuerda, cómo se hacían los libros a mediados del siglo XX.

Imprenta libros mediados del siglo XX

El vídeo ‘Making Books’, producido por Encyclopaedia Britannica Films, nos adentra en el fascinante mundo de una imprenta dedicada a la producción de libros. A través de sus imágenes, se documenta el meticuloso proceso de transformación de un simple manuscrito en un libro terminado, listo para ser leído. Esta producción no solo revive los pasos técnicos involucrados, sino que también rinde homenaje a las manos expertas que, con paciencia y destreza, dieron vida a innumerables historias y conocimientos impresos. Por cierto, si os gustan estos vídeos de antaño, no os perdáis el siguiente post: ¿Cómo eran las bibliotecas y sus profesionales en la década de 1940?

Los 20 libros más prestados en las bibliotecas públicas españolas en 2023

8 mayo, 2024 at 08:04

Los libros más prestados en las bibliotecas no solo muestran las preferencias literarias, sino también las tendencias culturales y sociales del momento. Al conocer las obras más populares, se observa cómo ciertos temas, géneros y escritores captan más la atención e interés de la sociedad. Sin lugar a dudas, estas listas funcionan como un termómetro cultural, mostrando los intereses literarios de la ciudadanía a través de sus elecciones de lectura. 

Libros más prestados en las bibliotecas públicas 2023

Más allá del impacto del marketing y la promoción detrás de algunos títulos, las listas de los libros más prestados ofrecen múltiples beneficios. Son útiles tanto para la comunidad lectora, que recibe recomendaciones fiables y populares, como para el personal bibliotecario y gestores culturales, quienes las emplean para optimizar adquisiciones y organizar eventos de interés público. También captan el interés de analistas y la crítica literaria, que estudian las tendencias y cambios en los gustos lectores y proporcionan un análisis detallado de la evolución cultural. Por otro lado, para editores y escritores, esta información también es muy importante, ya que les permite adaptar sus proyectos a los intereses actuales. Así, estas listas se convierten en herramientas estratégicas que influyen en decisiones editoriales y creativas. Además, estos datos no solo enriquecen la gestión de las bibliotecas, sino que también fortalecen la conexión entre la literatura y la comunidad.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.