Popular Tags:

Las Bibliotecas Municipales de Valladolid se integran a la Red de Bibliotecas de Castilla y León

26 febrero, 2018 at 08:02

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se ha unido al sistema de bibliotecas de Castilla y León. Esta integración se hizo efectiva el pasado 5 de febrero y permitirá que los usuarios de las bibliotecas vallisoletanas puedan utilizar su carné en cualquier biblioteca de Castilla y León, además de acceder al Catálogo colectivo de la Red (RABEL).

Los vallisoletanos ya pueden disfrutar de las 317 bibliotecas integradas en RABEL

Esta integración permitirá a los vallisoletanos utilizar los servicios de las 317 bibliotecas públicas de toda la Comunidad con el mismo carné de su biblioteca habitual, en cualquier punto de la geografía castellana y leonesa, y acceder al Catálogo de esta Red (RABEL).

Valladolid aporta a la Red de Bibliotecas de Castilla y León un total de diez bibliotecas, siete puntos de lectura y una biblioteca de verano. Además de un fondo de 255.000 documentos (entre libros y folletos), 317 publicaciones seriadas, 56.067 audiovisuales y 2.349 documentos electrónicos. También un total de 85.638 usuarios.

El catálogo colectivo (AbsysNet) permitirá a los vallisoletanos conocer los recursos disponibles en todas las bibliotecas de la Red gracias a la unificación de fondos. Además de tomar en préstamo documentos independientemente de la biblioteca donde se encuentren, realizar reservas y recibir avisos para que sean recogidas dichas peticiones.

Los distintos tipos de lector de libros… ¿Y tú con cuál te identificas?

22 febrero, 2018 at 08:06

Existen infinidad de tipos de lectores, incluso puede que muchos más de los que os vamos a contar. Y es que cada persona tiene sus hábitos, preferencias y formas de leer, lo que complica “encasillar” de manera general al lector en un lugar o en otro. A esto se le suma que cada persona puede pasar por distintas etapas lectoras a lo largo de su vida. Vamos, que habría que hilar muy fino para llegar a identificar distintos conjuntos de personas según distintas formas de abordar la lectura. Aun así, vamos a proponeros una serie de clasificaciones para que encontréis vuestro hueco e identificación como lectores.

Los lectores de libros leen una media de 13 libros al año en España

Si eres una persona lectora de libros, que sepas que te encuentras entre el 65,8% de la población española. De ella, un 59,7% lee libros en su tiempo libre y un 28,1% lee por motivos de trabajo o estudios, según el «Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2017». Otros datos a señalar son que los lectores leen una media de 13 libros al año (un libro al mes), que emplean 7,6 horas a la semana a la lectura de libros, que el libro más leído en 2017 fue Patria, de Fernando Aramburu, y que la autora más leída fue Dolores Redondo.

Volviendo al tema de la tipología de lectores de libros, comentar que tras una búsqueda en Internet hemos encontrado cinco clasificaciones bastante interesantes. En ellas se pueden ver tipos de lectores como el lector paciente, el analista, el fanático, el neurótico, el crítico… el lector por obligación, el inconforme, el curioso, el meditabundo… Estas son solamente algunas de las tipologías que vais a encontrar a continuación. Aprovechamos para agradecer a Culturamas, La Piedra de Sísifo, Cafetera de letras, Cultura Colectiva y BookLikes la realización de este ejercicio de identificación y compartirlo con todos nosotros.

Las bibliotecas escolares no son lugares estancos, son espacios para la creatividad

20 febrero, 2018 at 08:01

Las bibliotecas escolares no son únicamente lugares en los cuales hay libros para los estudiantes, son espacios para el surgimiento de ideas. Y es que las bibliotecas escolares son mucho más que lugares físicos y estancos ubicados dentro de centros educativos, son espacios creativos para el aprendizaje individual y colectivo de sus estudiantes.

Las bibliotecas escolares son o deben ser espacios creativos para el aprendizaje

El Blog de Educación y TIC (tiching) señala que las bibliotecas escolares ofrecen igualdad de oportunidades al alumnado en cuanto al acceso a la información, la lectura y la cultura. A lo que habría que sumar el impacto positivo que tienen las bibliotecas escolares sobre el rendimiento de los estudiantes. El post de tiching identifica también una serie de beneficios que aportan las bibliotecas escolares a la educación, como por ejemplo: despertar el interés por la lectura, fomentar la lectura y la escritura, contribuir a compensar desigualdades, difundir la cultura, promover actitudes reflexivas y fomentar valores.

Las bibliotecas han evolucionado, y las bibliotecas escolares no deben quedarse atrás. Es verdad que el 92,5% de los centros educativos de España dispone de biblioteca escolar, pero también es verdad que el 42,3% de ellas abre menos de 5 horas a la semana. Una presencia de la biblioteca escolar que podría calificarse como testimonial. Llegados a este punto cabe recordar el Manifiesto UNESCO / IFLA sobre la Biblioteca escolar y los ocho objetivos de dichas bibliotecas en el proceso educativo. La biblioteca escolar debe:

  • Respaldar y realizar los objetivos del centro escolar.
  • Fomentar el hábito lector, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas.
  • Ofrecer oportunidades de creación y utilización de la información.
  • Apoyar la evaluación y uso de la información sin importar soporte, formato o medio.
  • Facilitar el acceso a los recursos y conectar con ideas, experiencias y opiniones.
  • Organizar actividades sociales y culturales.
  • Trabajar el proyecto educativo, la libertad intelectual y acceso a la información.
  • Promover los recursos y servicios de la biblioteca escolar tanto dentro como fuera de la escuela.
Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.