Popular Tags:

Las 10 novedades que llevará Albalá 7 a tu archivo

7 octubre, 2017 at 08:07

Ha pasado tiempo desde la última evolución de Albalá, pero ya os podemos anunciar oficialmente que la nueva versión ve la luz. Albalá 7 llega tras un largo y duro trabajo de todo el equipo de Baratz. Se trata de un importante cambio a todos los niveles: funcional, técnico y estético.

 

Albalá 7 es una aplicación web que permite la gestión integral del archivo físico y del archivo electrónico

Albalá 7 es una aplicación web que permite la gestión integral del archivo, tanto de los documentos y expedientes en papel como, aquí la gran novedad, de los electrónicos, generados y custodiados por una organización en el desempeño de sus actividades, garantizando el ingreso, el almacenamiento, la administración, el acceso y la difusión de los mismos.

Esta nueva versión surge como respuesta a un nuevo y exigente entorno funcional y tecnológico en la gestión de la documentación de archivo y de la transformación digital de la administración. Albalá 7 nace con el doble objetivo:

  1. Renovar la gestión del Archivo Físico con una aplicación más ágil, moderna y sofisticada.
  2. Gestionar la fase de archivo de los documentos y expedientes electrónicos y asegurar su preservación a largo plazo.

En este post trataremos de descubrir cuáles son esas novedades de la versión 7 de Albalá. Aquí un adelanto:

  1. Nueva interfaz.
  2. Descripción.
  3. Herramientas de búsquedas mejoradas.
  4. Ingesta de expedientes y documentos electrónicos.
  5. Firma/Sellado electrónico.
  6. Módulo de Conservación.
  7. Módulo de Preservación Digital.
  8. Multimedia (streaming).
  9. Uso de esquemas de metadatos.
  10. Renovación tecnológica.

La red de bibliotecas de los centros culturales de la AECID ya tiene mopac

3 octubre, 2017 at 08:03

El año pasado os contamos cómo la red de bibliotecas de los centros culturales de la AECID en el exterior se había incorporado a la familia AbsysNet. Un año después hemos renovado nuestro compromiso y servicio con estas bibliotecas, añadiendo además una novedad, pues sus usuarios ya pueden consultar los catálogos de los centros a través de cualquier dispositivo móvil gracias a nuestro mopac. Pero no solo eso.

8 características destacables del mopac de AbsysNet para usuarios de biblioteca

El mopac no es propiamente un módulo estándar de AbsysNet, sino una configuración de una interfaz webapp opcional, es decir, es una interfaz, expresamente programada y diseñada para smartphones, de uso sencillo, rápido y ágil que permite por ejemplo, el acceso al «préstamo» y descarga de libros electrónicos o el acceso a recursos en línea, la notificación de servicios disponibles para el lector identificado o la posibilidad de descubrir contenidos relacionados con una consulta.

El mopac es similar, en cuanto a funcionamiento, a la versión «de escritorio» del opac y se puede acceder a él desde el navegador web de cualquier dispositivo Android o iOS.

Los 7 objetivos de las bibliotecas digitales

29 septiembre, 2017 at 08:01

Las bibliotecas digitales son puerta de acceso al patrimonio cultural y científico. Tratan de solventar la brecha informacional a través del acceso y la difusión de contenidos digitales, aunque para ello haya que solucionar antes la brecha digital existente. Las bibliotecas digitales buscan eliminar las fronteras geográficas y sociales, además de promocionar el aprendizaje y la comprensión de la riqueza y diversidad del mundo.

Las bibliotecas digitales son puerta de acceso al patrimonio cultural y cientifico

Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados de conformidad con principios aceptados en el plano internacional para la creación de colecciones, y que se ponen a disposición de manera coherente y perdurable y con el respaldo de los servicios necesarios para que los usuarios puedan encontrar y utilizar esos recursos.

El Manifiesto de la IFLA / UNESCO sobre las bibliotecas digitales habla del derecho fundamental de acceso a la información y de la necesidad de poner a disposición del mundo, de manera rápida y económica, toda la riqueza patrimonial existente.

La difusión de información permite a los ciudadanos beneficiarse de un aprendizaje y una educación a lo largo de toda la vida. La información sobre los logros mundiales hace posible que todos participen de manera constructiva en la creación de su propio entorno social.

Para ello se hace necesaria la digitalización de dicho patrimonio por parte de las bibliotecas (a las cuales hay que sumar los archivos) para propiciar la “creación, difusión, utilización y preservación de datos, información y conocimientos”.

Las bibliotecas digitales constituyen un complemento de los archivos digitales y las iniciativas para la preservación de los recursos informativos.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.