Popular Tags:

¿Por qué los archivos son vitales y más que necesarios?

12 enero, 2017 at 08:05

Los archivos son vitales y más que necesarios para las personas, las organizaciones y la sociedad en general porque sin ellos no tendrían ni pasado ni futuro. Vivirían al día sin tener conocimiento alguno sobre sus actuaciones o la de los demás. Todo el mundo quiere conocer su historia y reclama estar informado y documentado, pero no todo el mundo presta el interés que se merecen los archivos para conseguir este conocimiento.

Los archivos preservan, promueven, dan acceso y difunden el conocimiento

Y es que los archivos son necesarios en la sociedad porque promueven el conocimiento, custodian y preservan nuestra memoria, difunden nuestro patrimonio histórico, dan acceso a los ciudadanos, son garantía de Protección de datos y Propiedad Intelectual, impulsan la investigación histórica y científica, apoyan la gestión documental de las organizaciones, apoya a la transparencia y a la rendición de cuentas, además dan agilidad en la localización de la información…

¿Se puede pedir algo más? Sí, pero no a los archivos, sino a los gobiernos… y es que les tengan mayor consideración. Mayor consideración que el Consejo Internacional de Archivos (ICA) busca a través de La Declaración Universal sobre los Archivos. Declaración que elaboró en septiembre de 2010 y que fue adoptada por la UNESCO en noviembre de 2011.

La Declaración es un paso importante para mejorar la comprensión y el conocimiento de los archivos entre el público en general y los principales tomadores de decisiones.

En el pasado aniversario de la Declaración, el Presidente del ICA (David Fricker) animó a que todo el mundo firmase online dicha Declaración para mostrar su preocupación por los derechos civiles y el patrimonio documental, además de para apoyar a los archiveros de todo el mundo que trabajan incansablemente para proteger y preservar los archivos para que sean accesibles a las generaciones venideras.

Dicho documento aboga por la preservación y la accesibilidad universal del patrimonio documental mundial. Los archivos protegen los derechos humanos, establecen una memoria colectiva y sostienen gobiernos responsables y transparentes.

Las obras de Lorca, Unamuno y Valle-Inclán pasan a dominio público

10 enero, 2017 at 08:00

El 1 de enero es un día a tener bien señalado en el calendario ya que es el denominado “Día del Dominio Público”. Y es que todos los años empezamos con una serie de autores cuyas obras que pasan a dominio público por cumplirse sus derechos de explotación. Trágicamente 1936 fue un año en el cual muchas personas murieron, entre ellas muchos escritores, por el inicio de la Guerra Civil Española.

Las obras de dominio público pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente

Actualmente en España los derechos de explotación de una obra está en 70 años después de la muerte del autor (contados desde el 1 de enero del año siguiente a su muerte), aunque hay una excepción que sube esta cifra a 80 años y es para autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987.

Habría que tener en cuenta que si una obra entra a dominio público no significa que se vaya a leer más… significa que dichas obras pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente. También habría que tener en cuenta que aunque las obras de un autor pasen a dominio público no significa que las obras derivadas de ellas también lo hagan. Como por ejemplo las traducciones, las cuales tendrán sus propios derechos y tiempos.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo desde Baratz

22 diciembre, 2016 at 08:06

Son fechas nostálgicas por todos los acontecimientos pasados y de ilusión por todos los deseos y buenos propósitos a cumplir. Un año más que sumamos a nuestras espaldas (30 años ya en el 2017) y podemos decir que seguimos con la misma ilusión del primer día. Ilusión que nunca hemos perdido porque confiamos en lo que hacemos y hemos trabajado muy duro para que así fuera.

Merry Christmas 2016

Si de algo nos tenemos que sentir orgullosos son de las personas, profesionales, empresas, administraciones, bibliotecas, archivos, organizaciones y entidades de todo tipo que confían en nosotros. Tanto las que llevan mucho tiempo con nosotros como las que se acaban de unir a la familia Baratz. Sin duda que son nuestro motor de superación todas ellas y son las que nos incitan a la mejora continua.

Todo el equipo de Baratz (el #baratzteam como diríamos por Twitter) os queremos desear unas muy Felices Fiestas. Os deseamos todo lo mejor para el próximo año (y los siguientes) y que nosotros los podamos ver junto a vosotros. Esa sería nuestra ilusión y mejor deseo.

Comentaros que seguimos trabajando y desarrollando todas nuestras soluciones para adaptarnos a los nuevos tiempos y a vuestras necesidades. También deciros que este 2017 será un año cargado de muy buenas noticias y que las iremos descubriendo poco a poco.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.