Popular Tags:

Las bibliotecas se han transformado para seguir siendo útiles y necesarias

12 enero, 2016 at 08:02

Las bibliotecas son un bien necesario… aunque haya gente que no lo sepa aún o no haya encontrado dicha necesidad todavía. De hecho, las bibliotecas son uno de los servicios públicos esenciales de los cuales la sociedad no puede prescindir. Servicio imprescindible por ser espacios democráticos e igualitarios, de libre acceso a sus recursos, que forman y apoyan a sus usuarios, que estimulan su curiosidad, su creatividad y la realización y consecución de sus ideas…

Transformación de las bibliotecas para la sociedad

Pero, ¿qué hacer con esas personas que no ven a las bibliotecas necesarias? ¿Cómo convencerlas de la necesidad de las bibliotecas en la sociedad?… Quizás lo que haga falta sea una mayor difusión para darle al mundo bibliotecario una mayor visibilidad de sus funciones, servicios y actividades. Una mayor información para mostrar lo qué hace y para quién lo hace.

Es por ello por lo que queremos hacernos eco de una campaña lanzada por la American Library Association (ALA) sobre la transformación que las bibliotecas pueden ejercer sobre las comunidades y sobre la sociedad en general. Dicha campaña quiere aumentar la conciencia pública sobre el valor, el impacto y los servicios prestados por las bibliotecas y sus profesionales.

La transformación de las bibliotecas con el paso de los años

Las bibliotecas se han ido transformando para estar al día con la tecnología, han sabido transformarse para evitar la sobrecarga de información para sus usuarios y comunidades, y han sabido transformase para crearles a ellos (usuarios) y ellas (comunidades) oportunidades en la vida y en su día a día.

Se han transformado para progresar y crear nuevas formas de ver lo que es una biblioteca: han creado laboratorios de aprendizaje, incubadoras de empresas, centros profesionales…

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo desde Baratz

18 diciembre, 2015 at 11:49

Pues sí, ya ha pasado otro año. La verdad es que el tiempo pasa volando. Hace nada volvíamos de las vacaciones de verano y ya estamos pendientes de la llegada de 2016. El tiempo pasa muy deprisa… pero lo bueno es que el paso de los años nos hace madurar y mejorar. Nos hace aprender de las experiencias vividas, y eso nadie nos lo puede quitar… ni siquiera el paso del tiempo.

Esta Navidad en Baratz celebramos que 2015 acaba lleno de éxitos, fruto del esfuerzo y trabajo de todos juntos, y que 2016 empieza lleno de proyectos e ilusiones que queremos compartir con todos vosotros.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo desde Baratz

Queremos agradeceros, de corazón, que sigáis junto a nosotros. Nosotros estamos muy felices de estar junto a vosotros. Nos encantan todas las muestras de cariño y confianza recibidas durante todo el año. Nos encanta que os guste lo que hacemos y cómo lo hacemos (sí, hay cosas que tenemos que mejorar… pero de verdad que estamos trabajando duro en ello).

Para el año que viene vamos a pedir por vosotros y por nosotros. Para empezar, y sobre todo, que haya salud, amor y trabajo. Pedimos también para 2016 que se dé la importancia que merecen los archivos y bibliotecas (y cualquier organización donde la gestión de la documentación y de la información sea clave). Pedimos que 2016 sea igual, o un poquito mejor, para nosotros.

Todos los trabajadores de Baratz os deseamos unas Felices Fiestas y un Próspero 2016. Nos vemos el año que viene cargados de noticias, ilusiones y buenas intenciones. 

La gamificación en las bibliotecas para atraer más usuarios y aumentar la visibilidad

16 diciembre, 2015 at 12:28

Gamificación y bibliotecas. Cualquiera que nos escuche puede pensar que las bibliotecas se apuntan a todo. Pero no, no es así. No es verdad que las bibliotecas se apunten a todo… pero sí es verdad que las bibliotecas tienen que empezar a ver la gamificación como una técnica en la cual fomentar la participación y la creación de comunidad (algo que saben hacer muy bien).

Ahora bien, ¿qué es gamificación? Gamificación es aplicar técnicas y metodologías de juego a cosas que no son juegos. ¿Y esto qué quiere decir? Quiere decir que la gamificación se puede aplicar a cualquier aspecto, organización o actividad de la vida, como por ejemplo las bibliotecas.

Lo que se persigue con la gamificación es fidelizar a nuestros usuarios y captar público nuevo con el objetivo de crear una comunidad participativa a nuestro alrededor. Con la gamificación se quiere motivar a las personas a participar a través de las dinámicas del juego.

La gamificación en el mundo de las bibliotecas

La VIII Jornada Profesional de la RBIC: «Gamificación: el arte de aplicar el juego en la biblioteca» nos volvió a dejar con muy buenas sensaciones, jornadas que son ya referencia en el mundo de la información y de las bibliotecas en el ámbito español. En ella tuvieron presencia destacados profesionales del mundo de la gamificación y profesionales que aplicaron dichas técnicas en sus trabajos. Nos explicaron el concepto, metodologías, nos contaron ejemplos, pros y contras, nos motivaron… y lo más importante: nos abrieron la mente para tratar de poner en práctica todo lo visto.

La base de la gamificación es el storytelling, dijo Dolors Reig (Psicóloga social y profesora de la UPF y UOC). Hay que crear una buena historia que se complemente con elementos lúdicos. A través de la gamificación se pueden cambiar y adaptar las cosas, pero hay que tener en cuenta que la gamificación es un recurso educativo más dentro de nuestras organizaciones, no el fin de las mismas.

También dijo que lo importante es la dinámica del juego y no tanto el componente tecnológico… de hecho puede que no haya tecnología de por medio. Introdujo el concepto de autogamificación como elemento importante para la motivación y superación personal.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.