Popular Tags:

Todo el conocimiento humano organizado por números en las bibliotecas

14 septiembre, 2015 at 08:57

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha anunciado recientemente la actualización de la Clasificación Decimal Universal (CDU), herramienta de clasificación fundamental en Bibliotecas públicas, universitarias, Centros de Documentación para organizar sus colecciones bibliográficas.

La CDU sirve, a nivel general, en las bibliotecas para organizar las colecciones por materias, lo que es de gran utilidad tanto para los profesionales de las bibliotecas como para sus usuarios. Actualmente, además tiene otras aplicaciones en las búsquedas de información a través de Internet.

Cartel 1 Nueva CDU

En dicha actualización se han incluido dos nuevas clases: Biotecnología (60) y Gestión (005), además se han revisado todas las tablas y reestructurado y cambiado tablas sobre Demografía (314), Botánica sistemática (582), Zoología sistemática (592/599), Arquitectura (72), Transporte y servicios postales (656).

Ni que decir tiene que la CDU es el sistema de clasificación bibliográfico con más aceptación a nivel mundial y que abarca todas las ramas del conocimiento, independientemente del idioma o el alfabeto… siendo así uno de los valores fundamentales para su uso en cualquier biblioteca y centro de documentación, y favoreciendo el acceso de forma rápida y fiable a la información que se esté buscando.

Añade objetos multimedia a través de una URL en AbsysNet 2.1

10 septiembre, 2015 at 08:01

Una nueva entrega de las novedades de la versión 2.1 de AbsysNet. En anteriores post ya os hemos hablado de las novedades la interfaz profesional del catálogo, del módulo de circulación y la posibilidad del préstamo electrónico, de los ejemplares, del módulo de adquisiciones, de diversas mejoras en el opac o de la posibilidad de asociar fotos de los lectores al opac… Hoy es turno de hablar de otras mejoras y novedades relativas al módulo multimedia / digital con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, ¿qué trae de nuevo el módulo multimedia / digital en AbsysNet 2.1?… pues como novedades se puede destacar la posibilidad de añadir objetos multimedia asociados a una URL, la posibilidad de asociar a los objetos multimedia un texto para almacenarlo como contenido digital, mejoras de usabilidad y la posibilidad de exportar e importar METS.

Añade objetos multimedia a través de una URL en AbsysNet 2.1

Posibilidad de añadir objetos multimedia asociados a una URL

El servidor de objetos digitales es capaz de almacenar tanto ficheros como enlaces a recursos alojados en otros servicios externos: plataformas de préstamo, repositorios institucionales, otros catálogos o incluso servicios disponibles de forma pública como Youtube, Vimeo,…

Posibilidad de asociar a los objetos multimedia un texto para almacenarlo como contenido digital

Para aquellas instalaciones que cuenten con el módulo de Biblioteca Digital y, por lo tanto, con la posibilidad de almacenar e indexar texto asociado a los objetos, ahora cuentan con un editor que permite asociar fácilmente y en el mismo proceso a un objeto, por ejemplo una fotografía o un vídeo en línea, con un texto que se indexe y sirva para recuperarlo, por ejemplo un pie de foto descriptivo o la trascripción de una entrevista recogida en el vídeo.

El IVA cero en libros, independientemente del formato, para favorecer la lectura

8 septiembre, 2015 at 08:05

La Unión Internacional de Editores (IPA) y la Federación de Editores Europeos (FEP) han llevado a cabo una recopilación de datos para mostrar los distintos porcentajes de IVA o Impuestos sobre Bienes y Servicios que están siendo aplicados a libros impresos y a libros electrónicos en los distintos países del mundo. En total se han recopilado los impuestos sobre estos tipos de libros de 79 países, de los cuales 36 eran europeos, 13 asiáticos, 13 africanos, 9 de América Latina y 5 de Oriente medio. Además de Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

El IVA cero en libros, independientemente del formato, para favorecer la lectura

Cabe destacar que el 22% de los países aplican el IVA estándar a los libros impresos, mientas que la mayoría (69%) de los países aplican el IVA estándar a los libros electrónicos. También es importante señalar que hay 37 países que aplican el mismo IVA tanto a libros impresos como a libros electrónicos y que hay 35 países que aplican un IVA más alto a los libros electrónicos que a los libros impresos.

La tasa media de IVA para libros impresos es del 5,75%, mientras que la tasa media de IVA para libros electrónicos es del 12,25%. En España el IVA para los libros impresos es un IVA reducido y está al 4%, mientras que el IVA para libros electrónicos es del 21%. O lo que es lo mismo, hay una diferencia de 17 puntos porcentuales de IVA en un mismo libro y que únicamente se diferencia en su soporte.

Dinamarca es el país que mayor IVA aplica a sus libros impresos con un 25%, igual porcentaje aplica a los libros electrónicos. Hungría es el país que mayor IVA aplica a sus libros electrónicos con un 27%, mientras a los libros en papel les aplica el 5%.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.