Popular Tags:

España es el país europeo con mayor número de socios en bibliotecas públicas

28 julio, 2015 at 08:08

La EBLIDA (The European Bureau of Library, Information and Documentation Associations) ha llevado a cabo una actividad de recopilación de datos estadísticos de bibliotecas de 25 países europeos, entre los cuales se encuentra España, Francia, Alemania, Reino Unido… En dicha recopilación se pueden encontrar el número de bibliotecas públicas y académicas de cada país participante en la encuesta, el número de usuarios registrados, el número de visitas que reciben anualmente, el número de personas que trabajan en ellas…

Bibliotecas universitaria by katatonia82 / Shutterstock.com

Datos Bibliotecas Públicas en Europa

En total hay 56.664 Bibliotecas Públicas en Europa, las cuales cuentan con 70.873.025 usuarios registrados (socios). El total de préstamos realizados es de 1.392.053.241 y el de visitas recibidas es de 880.178.775. El número total de personal que trabaja en las bibliotecas es de 153.816, de los cuales 12.821 corresponden a España.

Alemania es el país que más Bibliotecas Públicas tiene. En total cuenta con 9.550. En segundo lugar está Francia con 9.400 y en tercer lugar Polonia con 8.290. [España cuenta con 5.075 Bibliotecas Públicas]

España es el país que más usuarios registrados tiene en las Bibliotecas Públicas. En total cuenta con 13,6 millones de socios. En segundo lugar está Reino Unido con 11,4 millones y en tercer lugar Francia con 11,3 millones.

Los archivos no son entidades aisladas… ¡Deben trabajar de manera coordinada!

23 julio, 2015 at 08:00

Es una necesidad de las instituciones públicas que los archivos, tanto de trámite/oficina como de concentración/intermedios e históricos, trabajen de forma coherente a lo largo del ciclo vital de la información documental. Los archivos deben funcionar como un sistema integrado y no como unidades aisladas y desvinculadas, para una mejor y eficaz gestión y de administración de documentos de archivos.

Los archivos de una institución deben compartir en forma estandarizada sistemas, métodos e instrumentos formales para la gestión de los documentos. Por ello, el disponer de un software para la realización de las tareas archivísticas de descripción, clasificación, ordenación, y valoración es una herramienta imprescindible en esa labor de de crear un Sistema de Archivos.

Es por ello, que entre las principales ventajas de disponer de un software de gestión integral 100% web de Archivos se encuentra el poder conformar y gestionar toda la red de centros de archivos que conforman el Sistema de Archivos de una institución u organismo.

Los archivos no son entidades aisladas… ¡Deben trabajar de manera coordinada!

Un excelente ejemplo que podemos citar, es el uso que hace el Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) del potencial de AlbaláNet. El INBA es una institución nacional, con centros distribuidos por todo México. Las actividades desarrolladas por el INBA abarcan las diferentes manifestaciones en los campos de la música, la danza, las artes plásticas, la arquitectura, la literatura y el teatro, para lo cual cuenta con centros como: Museos, Compañías Artísticas Nacionales, Orquesta Sinfónica Nacional, Escuelas de educación artística, Conservatorios, etc, etc. Junto a estos centros, la red está conformada también por las unidades internas administrativas de la institución: Dirección General, Dirección Jurídica, Recursos Humanos,…

Los 10 libros más censurados en EE.UU. en el 2014

21 julio, 2015 at 08:14

Hace ya unos meses que la American Library Association (ALA) hizo público su informe anual sobre el estado de las bibliotecas estadounidenses en el año 2015. En dicho informe, y como cada año hacen, se hizo pública la lista de los diez libros más censurados en establecimientos públicos en EE.UU.

Burning book

En el 2014 la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA recibió un total de 311 avisos de retirada de libros de bibliotecas públicas (38%), escuelas (36%), bibliotecas escolares (11%) y otros (15%).

Los principales motivos para ejercer dicha retirada fueron la presencia de sexo explícito (34%), lenguaje ofensivo (23%), inadecuación para grupos de edad señalada (21%) y violencia (14%).

Los principales iniciadores de estos avisos fueron los propios padres de alumnos o usuarios (35%) y los jefes / directores de los centros (23%).

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.