Popular Tags:

Archivos Latinoamericanos: experiencias, retos y desafíos

24 noviembre, 2014 at 08:03

Los pasados días 12, 13 y 14 de noviembre, Baratz México estuvo presente en la V Convención Internacional de Archivistas y IV Foro Nacional de Legislación Archivística, organizado por el Consejo Estatal de Archivos (integrado entre otros por el Archivo Histórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Gobierno del estado de Puebla, el CAIP, o el Archivo Municipal de Puebla) y que tuvo lugar en el Auditorio “Jose María Morelos y Pavón” de la facultad de Derecho de la BUAP en Puebla, México.

Baratz participó como proveedor de soluciones para la gestión automatizada de centros de documentación de archivo y colaborando activamente con la organización del evento.

Experiencias, retos y desafíos

El objetivo de este tipo de evento es fortalecer el hacer teórico y práctico de la archivística y propiciar la generación y aplicación de la legislación que corresponda a nivel nacional e internacional, vinculando el intercambio sistemático de conocimientos y experiencias exitosas, que faciliten la unificación e implementación de nuevas metodologías, estrategias y acciones para la mejora permanente del quehacer archivístico.

PERPETUA: El reto de la preservación de documentos electrónicos

20 noviembre, 2014 at 08:27

En las pasadas jornadas internacionales del ICA en Girona (Archivos e Industrias Culturales) tuvieron lugar una serie de encuentros, grupos de trabajo, presentaciones… de muchísimo interés para los profesionales y organizaciones del sector.

Entre estas presentaciones se habló de la experiencia piloto PERPETUA, que a su vez se encuentra dentro de otro proyecto piloto denominado Proyecto Paradís. El objetivo principal del proyecto es la Gestión Documental Integral en todo el Ayuntamiento de Terrassa y el objetivo particular de PERPETUA es la  preservación a largo plazo de los documentos electrónicos.

En dicho proyecto piloto interviene la consultora Kronos como detectora de la necesidad, el Ayuntamiento de Terrassa como receptor del proyecto y del producto, Baratz como empresa con una gran experiencia en el desarrollo del software y conocimiento del mundo de los archivos y su problemática y con la colaboración  ESAGED-UAB y administración puntera en e-documento .

Documento electrónico

Problemática con la que nos encontramos

Como muchos ya habréis conjugado el verbo sufrir en pasado, presente y algunos lo harán en futuro, nos encontramos con miles de documentos nacidos en formato electrónico y que tenemos que preservar temporal y/o indefinidamente… pero no sabemos ni tenemos un sistema que nos de garantías frente a la pérdida de datos, la legibilidad del documento, acceso al mismo en cualquier momento y la falsificación o repudio de la firma y por extensión del documento.

Además a todo lo anterior hay que sumarle el tener que disponer de un vocabulario de metadatos que nos proporcione información sobre el documento electrónico (y que no heredamos de los documentos físicos), el cambio de transferencia física por la transferencia intelectual (cambio de custodia y responsabilidad; no todas las instituciones optarán por diferentes repertorios), además de la realización de las migraciones de formatos para poder mantener legibles estos documentos (ya no vale con contratar sistemas inteligentes para el control de la humedad o las desinfecciones anuales).

Biblioteca ciudadana, participativa y conectada contigo

18 noviembre, 2014 at 08:11

Los pasados 12, 13 y 14 de noviembre estuvimos presentes en el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, organizado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en la magnífica ciudad de Badajoz. El lema de dicho evento fue «Bibliotecas Públicas, conectadas contigo» y giró en torno a tres temas: Bibliotecas públicas, participación ciudadana; Bibliotecas públicas, impacto social y económico; y Lectura y ciudadanía.

Las bibliotecas ocupan un espacio cercano a la comunidad a la que sirven, teniendo que adaptar sus servicios constantemente en una sociedad siempre cambiante. La biblioteca pública se ha hecho más participativa, más solidaria, ha sabido dar respuesta a las necesidades adquiridas por unos usuarios con cada vez más competencias tecnológicas y poner en valor su valiosa tarea en la realidad que nos rodea.

Bibliotecas públicas, participación ciudadana

Las bibliotecas públicas son el camino para lograr una cultura cívica en la sociedad, de ahí la importancia de mostrar y transmitir el amor que sus profesionales tienen por ellas. Es fundamental hacer que los ciudadanos se sientan como en casa dentro de las bibliotecas y para eso hay que trabajar desde la innovación y repensar los modelos bibliotecarios que se tienen hasta la fecha.

Una de las finalidades de las bibliotecas es que sean útiles para la sociedad e incluso llegar a pensar en la influencia de estas hacia el cambio del comportamiento social. Por eso es muy importante que las bibliotecas pregunten o entiendan qué necesitan sus usuarios / ciudadanos en cada momento o en cada etapa.

Está claro que las bibliotecas no son sin la sociedad, las bibliotecas pertenecen a todos los ciudadanos. Las bibliotecas tienen que ser ese lugar donde los ciudadanos aprendan y satisfagan sus necesidades informativas y de conocimiento. Bibliotecas como plazas públicas donde la participación ciudadana deje constancia de conocimiento y comportamiento colectivo.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.