Popular Tags:

Los 10 libros favoritos de los usuarios de Facebook

15 septiembre, 2014 at 08:27

En el mes de agosto Facebook preguntó a los usuarios de su plataforma sobre sus gustos literarios. En esta ocasión Facebook no fue por la vía rápida para obtener la información  directamente de los perfiles de los usuarios, sino que lanzó la pregunta para que fuesen los propios usuarios los que la contestasen.

La muestra de esta encuesta es de 130.000 actualizaciones, siendo el 63,7% usuarios de EE.UU., seguido de un 9,3% de usuarios de la India y un 6,3% del Reino Unido. El 66% de los usuarios que respondieron a esta cuestión eran mujeres y la edad media fue de 37 años.

Facebook Data Science

A continuación la lista de los 10 libros favoritos de los usuarios de Facebook, y en el siguiente enlace se pueden ver hasta los 100 mejores libros elegidos por ellos: Books that have stayed with us. (Las imágenes han sido cogidas de Mashable y que también habla del asunto en: The 100 Most Influential Books, According to Facebook Data)

1. La saga de Harry Potter (JK Rowling)

La saga de Harry Potter

Lenguajes de programación y sus influencias (edición 2014)

14 septiembre, 2014 at 08:35

Los primeros lenguajes de programación diseñados para comunicarse con una computadora fueron escritos en la década de 1950, desde entonces se han creado cientos de lenguajes de programación.

Algunos de esos lenguajes tienen un impacto mayor que los demás, Lisp y C, por ejemplo, se desarrollaron a finales de los años 1950 y 1960, respectivamente, y todavía se utilizan ampliamente.

El impacto de un lenguaje no se limita a su uso sino que también se manifiesta en su influencia con otros lenguajes. Toda la información detallada la podemos encontrar en: Visualizing Influence Relations of Programming Languages

En Exploring Data, tenemos la Red de Inflencias entre los Lenguajes de Programación en su edición 2014.

Visualizing Influence Relations of Programming Languages

Los datos para la versión 2014 se actualizaron el 8 de septiembre de 2014 y contiene información sobre 1.220 lenguajes de programación y 1.137 relaciones.

eBiblio, el préstamo digital llega a las Bibliotecas Públicas

11 septiembre, 2014 at 10:35

El pasado 8 de septiembre tuvo lugar la presentación de la plataforma de préstamo de libros electrónicos para Bibliotecas Públicas (eBiblio). Dicha plataforma, e iniciativa pionera en España, ofrece un servicio de préstamo online gratuito de libros electrónicos para los usuarios de la red de Bibliotecas Públicas de las Comunidades Autónomas las 24 horas del día durante todo el año. Su objetivo es bastante claro: aumentar las colecciones y mejorar los servicios bibliotecarios ofrecidos a los usuarios, además de una clara y fuerte apuesta por el mundo y la lectura digital.

Para poder ser partícipe de esta iniciativa tan solo hace falta un dispositivo de lectura capaz de leer ePub y pdf, acceso a internet y estar en posesión de un carnet de cualquiera de las Bibliotecas Públicas. Tras iniciar sesión se podrán descargar o leer en línea los libros solicitados en préstamo desde diferentes dispositivos como ordenadores, eReaders, tablets y teléfonos móviles (para estos últimos el usuario deberá descargarse la aplicación gratuita eBiblio correspondiente a su comunidad autónoma). Además se podrán realizar reservas de lectura de libros que están prestados a otros usuarios.

A través de las aplicaciones de dispositivos móviles (y de descarga gratuita desde iTunes o Google Play) se podrá tomar en préstamo las últimas novedades editoriales y tener acceso en cualquier lugar a los libros electrónicos. Además permite el cambio de formato de lectura, el tipo y tamaño de fuente, ajustar el brillo, el interlineado, los márgenes, el justificado del texto, realizar y guardar notas, subrayados y anotaciones, así como dar saltos en la lectura.

App eBiblio

La mayor parte de Comunidades Autónomas participarán desde este mes de septiembre ya en el proyecto (excepto el País Vasco). Cataluña, Baleares, Melilla y Cantabria se sumarán a él antes de que acabe el año.