Las bibliotecas, espacios de libertad frente a la censura

28 octubre, 2025 at 07:33

Las bibliotecas son lugares donde las ideas circulan libremente. Espacios que garantizan el acceso a la información, la diversidad de pensamiento y la posibilidad de aprender sin filtros ni prejuicios. Son instituciones que sostienen la educación, la cultura y la participación democrática. En tiempos en los que las tensiones ideológicas y la desinformación amenazan la convivencia, el compromiso bibliotecario con la libertad se vuelve esencial. Cada colección, actividad o servicio es una oportunidad para fortalecer el pensamiento crítico y garantizar el derecho de todas las personas a informarse y expresarse.

Las bibliotecas son lugares donde las ideas circulan libremente

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha publicado la infografía «Bibliotecas: espacios de libertad», elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Libre Acceso a la Información y Contra la Censura en Bibliotecas. Este material busca sensibilizar sobre las distintas formas de censura que pueden producirse en el entorno bibliotecario y, al mismo tiempo, reforzar el papel de las bibliotecas como garantes de derechos fundamentales. La infografía resume, de forma clara y visual, qué se entiende por censura, cuáles son las temáticas más afectadas y qué herramientas pueden utilizar los profesionales para prevenir o responder a estos intentos de restricción informativa.

¿Cómo sacar provecho del «Traslado de fondos» en Absys?

16 octubre, 2025 at 07:33

Una biblioteca es un ente vivo que cambia con el tiempo y con lo imprevisto del día a día. Por ejemplo, hay picos de demanda, reubicaciones de espacios, incidencias que obligan a mover ejemplares. En este contexto, conocer bien las herramientas de Absys permite actuar rápido y con seguridad, evitando impactos innecesarios en el servicio al público y en el trabajo interno del equipo.

Saca partido a Traslado de fondos en Absys

Dentro de Absys cuentas con «Traslado de fondos», una funcionalidad pensada para aplicar cambios de forma masiva o individual sobre ejemplares. Resulta útil cuando necesitas ajustar situaciones, localizaciones o soportes por motivos operativos. Puedes utilizar listados, consultas o el propio código de barras para dirigirte a los ejemplares exactos que requieren modificación. Así reduces errores, aceleras tareas y mantienes la coherencia de la información.

Una hoja de ruta europea para bibliotecas más abiertas, conectadas y resilientes

7 octubre, 2025 at 07:35

Europa sitúa a las bibliotecas en el centro de la vida pública. No solo como espacios de acceso a contenidos, sino como servicios que sostienen la educación, la cultura y la participación democrática. En un contexto de cambios tecnológicos y sociales, contar con un marco común ayuda a orientar decisiones y mejorar prácticas. También ofrece argumentos claros para dialogar con las administraciones, fortalecer equipos y priorizar inversiones. Este post recorre las áreas y funciones que propone el Consejo de Europa para actualizar la legislación y la política bibliotecaria, con ideas que pueden traducirse en acciones concretas en cualquier territorio y tipo de biblioteca.

Recomendación CMRec(2023)3 del Consejo de Europa para fortalecer las bibliotecas

La base de este análisis es la «Recomendación CM/Rec(2023)3 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre legislación y política bibliotecaria en Europa», aprobada el 5 de abril de 2023, cuya traducción al español ha sido realizada por Fesabid. El texto agrupa 15 líneas de actuación en cinco áreas: libertad de expresión, acceso y participación; Agenda 2030; amenazas y resiliencia; transformación digital; y derechos de autor y patrimonio. Es, a la vez, un marco jurídico y una guía operativa que aterriza en medidas concretas para bibliotecas y autoridades públicas, desde la gobernanza y la financiación hasta el préstamo digital, el depósito legal y la transferencia transfronteriza del patrimonio escrito.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.