Archivo físico y Archivo electrónico: una misma necesidad, una misma solución

9 febrero, 2016 at 08:18

Hablar en la actualidad de Administración Electrónica es ya una realidad. No se ve tan utópico, tan inalcanzable como hace apenas unos años. Y hasta hace muy poco, se hablaba mucho de Administración Electrónica pero poco de archivo electrónico, olvidando un tanto que la documentación producida por una administración en el desempeño de sus funciones (sobre todo si es de la administración pública) no desaparece cuando finaliza el trámite administrativo para el que fue creada sino que, como cuando se hace sobre papel, hay que gestionar al completo su ciclo de vida.

Esta nueva necesidad está transformando al profesional del archivo e incluso introduciendo a su actividad en un nuevo horizonte…con muchas incógnitas y desafíos aún, pero indudablemente en un nuevo horizonte.

La Administración Electrónica está transformando al archiveroa

Aunque de forma lenta y paulatina, la Administración se está dotando de las herramientas que permiten llevar a cabo un registro y una tramitación electrónica de sus procesos documentales en su fase de creación. Estas herramientas de producción documental, están generando  documentación sobre la que hay que actuar desde el inicio para asegurar su ciclo vital completo y evitar que se pierda información, así como, ya en su fase de archivo asegurar el acceso, la autenticidad, la integridad y la preservación a largo plazo.

Y todo ello con criterios y pautas de la ciencia archivística, pero con nuevas herramientas, conceptos y metodología. Conceptos como OAIS, SIP, AIP, METS, PREMIS, firma electrónica, timestamp, ingesta, ENI, repositorio, etc, forman parte ya del corpus teórico del campo archivístico junto a los conceptos de ISAD (G), ISAAR, NEDA, cuadro de clasificación, valoración documental y calendarios de conservación, transferencias… Es ésta unión de lo tradicional y lo nuevo, de lo analógico y lo electrónico, lo que marca el camino de futuro del archivero y de la profesión. El cuerpo teórico y las experiencias obtenidas han creado ya un marco sobre el que movernos. Sirvan de ejemplo los portales de PAE (Portal Administración Electrónica) o del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

El profesional del archivo cobra un nuevo papel. El archivero tiene que estar presente, sin duda de una forma más activa que en el pasado, implicándose en la gestión documental desde la producción misma de los documentos, definiendo tipos documentales, esquemas de metadatos, estándares, directrices, aplicando políticas de conservación, gestionando el acceso y la transparencia a la documentación, y conservando y difundiendo el patrimonio documental de la institución.

Supone, en nuestra opinión, la salvaguarda para una profesión puesta en cuestión sobre su futuro, precisamente por esta automatización o informatización de todas las actividades inherentes al archivero. Profesión con futuro porque se convertirá en, o debe ser ya, un profesional multidisciplinar.

Los principios de la gestión documental del Ayuntamiento de Barcelona

18 enero, 2016 at 08:08

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso al frente en cuento a la instrumentación todo el proceso de gestión documental de su Administración municipal. Es por ello por lo que han elaborado una Política de Gestión Documental con la cual determinar los principios que rigen la gestión integral de los documentos municipales desde su creación (tanto en papel como en electrónico) y en la cual se fijan los instrumentos de gestión y la asignación de roles y responsabilidades para llevarla a cabo.

Según informa la propia página web del Arxiu Municipal de Barcelona:

De esta manera, desde nuestra administración continuamos la línea marcada por la ISO 15489 sobre gestión de documentos y también seguida por otras administraciones públicas que han optado por la creación de un marco general que permita la creación y gestión de documentos auténticos, fiables y utilizables, capaces de apoyar las funciones y actividades de la organización durante el tiempo que se necesite.

Los principios de la gestión documental

Sin duda que es un instrumento necesario en el cual la coexistencia del papel y lo electrónico es una realidad. Una realidad en la cual es necesaria la identificación de instrumentos para la aplicación de los principios (mencionados a continuación) y el establecimiento de responsabilidades para llevarlos a la práctica.

La geolocalización de expedientes llega al Archivo Municipal de Burgos

2 noviembre, 2015 at 08:15

El Archivo Municipal de Burgos ha vinculado las búsquedas de expedientes al Visor Cartográfico del Ayuntamiento. Vinculación que queremos poner en relieve por ser un estupendo y creativo uso práctico de la herramienta MediaSearch para la publicación de sus fondos documentales

Esta nueva funcionalidad, desarrollada por técnicos municipales en colaboración con el archivo, permite realizar búsquedas geográficas de expedientes de obras particulares y públicas, urbanismo y licencias de aperturas depositadas en el Archivo Municipal. [Noticia]

Ni más ni menos trata de vincular la búsqueda de expedientes, y que ya se puede realizar en MediaSearch en base a criterios alfanuméricos, con el visor cartográfico del Ayuntamiento. Se trataría de completar los criterios de búsqueda ya existente con la componente geográfica que en la mayoría de los expedientes está presente mediante el uso de descriptores geográficos (“Lugares”) y que contienen los documentos y expedientes descritos con AlbaláNet y difundidos en web con MediaSearch.

Visor cartográfico del Ayuntamiento de Burgos

Accediendo al visor cartográfico del Ayuntamiento, se activa la herramienta de “Búsqueda de Expedientes”. El cursor mostrará con una ?, lo que indica que está esperando a que hagamos un clic sobre alguna zona del mapa. Al pulsar sobre alguna de ellas, identifica los expedientes que ya han sido georreferenciados (trabajo que se sigue realizando). Seleccionamos de la lista el expediente que nos interesa y pulsamos “Consultar expediente seleccionado” para visualizar su contenido.

Visor cartográfico del Ayuntamiento de Burgos - Búsqueda y consulta de expedientes

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.