La Red de Centros Culturales y de Formación de la AECID ya está en AbsysNet

5 mayo, 2016 at 08:00

La Red de Centros Culturales y de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) decidió poner en marcha una red bibliotecaria que agrupase todas sus bibliotecas. Una red que tuviese como uno de los objetivos principales el trabajo conjunto entre sus bibliotecas a través de un catálogo colectivo creado con AbsysNet, tal y como os adelantamos hace unos meses.

Cada vez más bibliotecas y redes de bibliotecas se suman a AbsysNet en modo SaaS

A día de hoy ese deseo de crear una red de bibliotecas a través de AbsysNet es ya una realidad. Desde hace algunas semanas se puede consultar el catálogo de la Red de bibliotecas de los Centros Culturales y de Formación de la AECID. Dicho catálogo está compuesto en un principio por 195.000 registros bibliográficos, 231.000 registros de autoridad, 256.968 ejemplares y 27.255 lectores.

A modo resumen, hay que destacar que el catálogo está en modo SaaS, que cuenta con certificado de seguridad https, que se ha realizado la migración y normalización de registros bibliográficos y ejemplares de otros SIGB, que se ha formado al personal bibliotecario en el uso de AbsysNet…

El catálogo de la Red de Centros Culturales y de Formación de la AECID

La implantación y gestión del AbsysNet para la Red se hace en modo SaaS (Software as a Service) con el objetivo de optimizar los recursos, de tal manera que la infraestructura de hardware, software y comunicaciones se va a llevar a cabo desde nuestros propios servidores alojados en la nube.

Como en todos los catálogos colectivos es posible realizar búsquedas tanto en todo el catálogo (en todas las bibliotecas de los centros) como en una sola biblioteca (sucursal). Además, en esta ocasión, se ha implantado un certificado de seguridad para acceder a través de https.

¿Cuáles fueron los libros más prestados en las bibliotecas españolas en 2015?

3 mayo, 2016 at 08:01

Sí, los rankings son una debilidad confesable que tenemos. Nos gusta hacer listas de casi todo… tanto como ver cuáles son los libros más prestados en las bibliotecas. Será por mantener un orden o por poder facilitar la lectura e interpretación de la información que proporcionamos. El caso es que si juntamos listas, libros y bibliotecas hace que la fórmula sea irresistible y no podamos dejar de compartir el resultado de la misma.

Aún sin sacar el listado de libros más prestados en tu biblioteca

Ya lo comentamos el año pasado, y es que a través de los datos de libros más prestados los bibliotecarios/as pueden conocer un poco más a sus usuarios y saber sus gustos para ofrecerles servicios o lecturas que tengan relación con los resultados. Y es que la función de recomendación en la biblioteca es un bien que no debe desaparecer.

Obtener los datos de los libros más prestados en AbsysNet es bastante sencillo, e incluso la versión 2.1 de AbsysNet permite la activación de dicha opción en el opac para visualizar los libros más prestados en la biblioteca. Datos que luego pueden ser compartidos a través de los medios sociales de la biblioteca (blog, Pinterest, Facebook, Twitter, Youtube) e incluso a través de la creación de una nota de prensa para mandarla a distintos medios de comunicación.

Ahora bien, ¿qué libros fueron los más prestados en las bibliotecas de España el año pasado? Pues entre todas las listas mencionadas a continuación destaca “Ofrenda a la tormenta” de Dolores Redondo, “El guardián invisible” de Dolores Redondo también y repitiendo podium como el año pasado, y en tercer lugar “La templanza” de María Dueñas. En literatura infantil / juvenil siguen destacando los libros de la colección Diario de Greg.

Libros más prestados en las bibliotecas en 2015

VI Jornadas RUECA. Mejoras, soluciones y necesidades de AbsysNet

28 abril, 2016 at 08:18

Estar cerca de los profesionales de bibliotecas es lo que hace que podamos escuchar sus necesidades. Una escucha activa y que agradecemos enormemente porque nos hace evolucionar y mejorar nuestro SIGB AbsysNet. Mejoras y evoluciones que luego contamos a dichos profesionales y que tratamos de difundir por todos nuestros medios para que se vea, y se note, que seguimos trabajando por el futuro, la ayuda en la gestión y la conexión con los usuarios finales de las bibliotecas.

Y uno de estos eventos en los cuales escuchamos y difundimos nuestras evoluciones son las Jornadas RUECA. Jornadas que los pasados 14 y 15 de abril celebraron ya su sexta edición y que tuvieron lugar en la impresionante Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra situada en el Campus de Arrosadia.

Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra

RUECA es el nombre por el que se conoce a la Red Universitaria Española de Catálogos de AbsysNet y que reúne a las bibliotecas de las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Camilo José Cela, Francisco de Vitoria, Antonio de Nebrija, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, Murcia, Pontificia de Comillas, Católica San Antonio de Murcia y, la que fue la anfitriona, la Universidad Pública de Navarra.

La verdad es que fueron dos días intensos de trabajo y en los cuales se trataron los aspectos técnicos que más les interesaban a los técnicos de las bibliotecas. Aspectos técnicos sobre la circulación y el préstamo, las publicaciones periódicas (revistas y seriadas), los procesos técnicos bibliográficos, el opac (catálogo al público), las adquisiciones bibliográficas, los contenidos multimedia y la administración de AbsysNet.