Los mejores libros editados en España y su presencia en bibliotecas

15 junio, 2015 at 08:05

El pasado día 10 de junio, y a través de una nota de prensa publicada en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pudimos ver (y saber) los 15 libros premiados como Mejor Editados 2015, sobre un total de 143 obras valoradas.

Tal y como comenta la propia nota de prensa, el premio no es económico sino que es un premio que reconoce el trabajo y esfuerzo de las editoriales, lo cual da prestigio y visibilidad a sus libros y a la propia editorial. Entre estos reconocimientos está el de darles visibilidad a través de ferias internacionales del libro como LIBER, la de Francfort, y la de Leipzig.

Los mejores libros editados en España y su presencia en bibliotecas

¡¡Nuestra enhorabuena para las editoriales premiadas con tal reconocimiento!!…  Editorial RM, Fábrica Editorial, Tritó Edicions, S.L., Liber Ediciones, Testimonio Compañía Editorial, 4 gatos, Milennium Liber, Antonio Pareja Editor, Penguin Random House S.A.U., Barbara Fiore Editora S.L., Grupo Editorial Bruño, Blackie Books, S.L.U., Reino de Cordelia y Kalandraka Editora.

Ahora bien, si lo que buscas es echarles un vistazo a los libros ya sabes que puedes acudir a tu biblioteca… aunque por desgraciada no están todos los libros premiados en las bibliotecas y los que sí están, no están en todas. Así que es hora de hacer uso del préstamo interbibliotecario si lo que buscas es leer un libro condecorado con tal distinción a través de tu biblioteca, en el caso de que no lo tenga.

El impulso tecnológico en las bibliotecas como herramienta de mejora social

15 junio, 2015 at 08:04

Hace ya unas semanas que se celebró el evento “Encuentros Bibliotecarios Provinciales: Plataformas de trabajo” en la Biblioteca Provincial de Granada y allí estuvimos como gestora de una de las bibliotecas invitadas.

El impulso tecnológico en las bibliotecas como herramienta de mejora social

Dicho evento contó con la asistencia de profesionales de cada uno de los centros bibliotecarios de los 77 municipios de Granada y que cuentan con un total de 103 bibliotecas. En él pudimos comprobar la gran labor de los centros bibliotecarios, que se encuentran en la vanguardia del país mediante la incorporación de herramientas que mejoran la experiencia de los usuarios y les permiten un acceso rápido y eficaz a la información.

Asimismo, se valoró el esfuerzo de la Junta de Andalucía por llevar el acceso a la cultura a todos los rincones de la provincia, siendo un ejemplo del impulso del conocimiento como herramienta de mejora social. La adaptación a las nuevas tecnologías ha sido el tema fundamental, desarrollando las tres herramientas digitales puestas en marcha por la Red de Bibliotecas de Andalucía para facilitar el acceso a la información de todos los usuarios.

Autentificación de usuarios en la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes

11 junio, 2015 at 08:15

El papel de las bibliotecas como mediadoras entre el usuario y la información no cambia aunque pasen dos mil años: la información está en la biblioteca y el usuario va allí a buscarla. Lo que sí cambia es la manera de proporcionar esa información.

El modelo de funcionamiento de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, con una red de bibliotecas dispersa por los 5 continentes, condiciona mucho el sistema de gestión de recursos y usuarios. Además, el tipo de usuario que acude a las bibliotecas es muy variado, pues por un lado están los alumnos de los distintos Institutos Cervantes (que representan algo más del 50% del total de usuarios), y por otro están los usuarios externos: estudiantes de español de otras instituciones, hispanistas y profesores de español, españoles residentes en el país, personas del país interesados en la cultura hispana, etc. Toda esta tipología de usuarios confluye en la base de datos de lectores de AbsysNet y es a ellos a quienes hay que garantizarles el acceso a la colección física y electrónica.

Cada vez hay más información en soporte electrónico y esta información está en plataformas diversas que, desde el punto de vista técnico, suponen una complicación en su gestión. La colección bibliográfica de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC) incluye, además de la colección física, libros-e, bases de datos, obras de referencia, películas y documentos sonoros en soporte electrónico. Cada tipo de documento es gestionado por una aplicación diferente. Así, los libros electrónicos, vídeos y parte de los documentos sonoros están gestionados por una plataforma que permite el préstamo electrónico de documentos; las bases de datos y las obras de referencia se gestionan desde otra distinta; y finalmente otra parte de los documentos sonoros están gestionados por una tercera.

¿Cómo integrar todos estos recursos de información electrónica junto con el resto de recursos disponibles en la biblioteca? Y lo que nos ocupa en esta reflexión, ¿cómo hacer que llegue a nuestros usuarios de la mejor manera posible?

La solución por la que nos decidimos fue implementar un módulo de autentificación de usuario para cada plataforma. Este módulo tiene como una de sus funciones admitir la validación de identidades contra la base de lectores de AbsysNet. Funciona como un servicio específico arrancado en un puerto del servidor AbsysNet y al que debe conectarse la aplicación externa o plataforma usando TCP/IP.

Este módulo de autentificación requiere que el usuario se identifique con el código de barras de su carné de usuario y la contraseña que le proporciona la biblioteca y que es la misma que utiliza en el espacio “Mi biblioteca” del OPAC. Una vez identificado, el sistema consulta en AbsysNet algunos parámetros del lector imprescindibles para permitirle o no el acceso al recurso, en nuestro caso la fecha de caducidad y si el usuario está sancionado o no.

La instalación del módulo de autentificación puede situarse antes o después de entrar en cada plataforma. Por ejemplo, en el caso del préstamo electrónico, el módulo de autentificación se abre solo cuando el usuario pincha en el botón “prestar”, de manera que puede recorrer libremente el escaparate sin necesidad de estar identificado. Por su parte, en el caso de la aplicación que gestiona los recursos electrónicos en red, el módulo de autentificación se abre cuando el usuario selecciona el título del recurso desde la página web en la que están recogidos todos los recursos.

Autentificación de usuarios en la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.