El Big Data es la nueva fiebre del oro en la Era de la Información

16 diciembre, 2014 at 08:17

Tanto en nuestra vida online como en nuestra vida física estamos rodeados de datos y de receptores para captarlos. Se estima que para el año 2020 se producirán 40 zettabytes de información y habrá 30.000 millones de dispositivos capaces de recepcionar esos datos (solamente hay que ver en los últimos años el crecimiento del Internet de las cosas). Sin lugar a dudas estamos ante una explosión de datos sin precedentes. Puede que no entendamos conceptualmente qué es, pero el Big Data está ahí.

Big Data hace referencia a la acumulación masiva de datos. Es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software habitual para ser capturados, gestionados y procesados en un tiempo razonable.

Lo que está claro es que el Big Data no son solamente los datos, el Big Data también es la tecnología. Tecnología que es capaz de guardar esas cantidades ingentes de datos, pero que luego no somos capaces de procesar. Sin lugar a dudas, estamos creando cementerios de datos.

Big Data

Quien tiene los datos tiene el poder. Es tanto que las compañías mejor valoradas en el mundo son las que mejor uso hacen de esos datos, e incluso el buen uso de los datos puede llegar a multiplicar el valor de dicha organización. Y si no que se lo digan a Google y el 96% de ingresos por publicidad que obtiene gracias a los datos que recopila de los usuarios o la capacidad de Facebook de manipular las emociones de sus usuarios. Pero no es algo que sea barato el hacerlo, tiene unos altos costes en recursos.

Por otro lado, la predicción perfecta en el Big Data no existe, solamente es un acercamiento a lo que puede pasar… y puede que incluso se sepa sin saber la causa. Pero lo que sí es cierto es que el Big Data está aquí y nos ayudará a tener conocimiento para la toma de decisiones y resolver conjuntos de problemas.

697 bibliotecas en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía

2 diciembre, 2014 at 08:42

Desde la última noticia que publicamos el pasado mes de octubre se han sumado 7 bibliotecas más al Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Ya son 697 bibliotecas las que están aprovechando los beneficios del trabajo conjunto a través de dicho catálogo colectivo, y que está gestionado con absysNet 2.0.

Trabajo en equipo a través de absysNet 2.0

Las nuevas incorporaciones son Oria y Arboleas (Almería), Lopera y la Puerta de Segura (Jaén), Añora (Córdoba) y, las nuevas sucursales en San José de la Rinconada y Mairena del Alcor (Sevilla). Nuevas incorporaciones que suman entre todas ellas la Biblioteca de Andalucía, 8 Bibliotecas Públicas Provinciales y 688 Bibliotecas Públicas Municipales.

Cooperación y colaboración entre bibliotecas a través del Catálogo Colectivo

28 noviembre, 2014 at 08:23

Y no es que esto sea un secreto guardado bajo llave, sino que es una gran verdad. El trabajo entre bibliotecas a través de sus catálogos colectivos son todo un éxito en cuanto a la cooperación y la colaboración entre estas… ¡y todo gracias al esfuerzo colectivo!

Cooperación y colaboración bibliotecaria

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife dan buena cuenta de esto a través de la Red de Bibliotecas Canarias (BICA):

Entre otros asuntos se abordaron la Red BICA, así se conoce el catálogo único de las bibliotecas canarias que se usa desde hace cuatro años. El mismo permite realizar consultas, reservas y préstamos en cualquiera de las instalaciones del Archipiélago.

[…]

Este sistema ha permitido trabajar en red aglutinando a todas las bibliotecas de Canarias, compartiendo el mismo catálogo y «participando de un mismo servicio a favor de la cohesión entre ciudadanos y usuarios de las islas», explicaron ayer los portavoces públicos. Trabajar con este sistema, continuaron, ha propiciado la puesta en común de la información. La coordinación, la cooperación, la colaboración habitual de las bibliotecas se ha puesto también de manifiesto en un proyecto que se basa fundamentalmente en el esfuerzo colectivo de todos sus participantes, en la puesta en valor del capital humano, compartiendo procesos y procedimientos, homologando métodos en una clara apuesta por la mejora continua de los servicios bibliotecarios de Canarias.