Cooperación y colaboración entre bibliotecas a través del Catálogo Colectivo

28 noviembre, 2014 at 08:23

Y no es que esto sea un secreto guardado bajo llave, sino que es una gran verdad. El trabajo entre bibliotecas a través de sus catálogos colectivos son todo un éxito en cuanto a la cooperación y la colaboración entre estas… ¡y todo gracias al esfuerzo colectivo!

Cooperación y colaboración bibliotecaria

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife dan buena cuenta de esto a través de la Red de Bibliotecas Canarias (BICA):

Entre otros asuntos se abordaron la Red BICA, así se conoce el catálogo único de las bibliotecas canarias que se usa desde hace cuatro años. El mismo permite realizar consultas, reservas y préstamos en cualquiera de las instalaciones del Archipiélago.

[…]

Este sistema ha permitido trabajar en red aglutinando a todas las bibliotecas de Canarias, compartiendo el mismo catálogo y «participando de un mismo servicio a favor de la cohesión entre ciudadanos y usuarios de las islas», explicaron ayer los portavoces públicos. Trabajar con este sistema, continuaron, ha propiciado la puesta en común de la información. La coordinación, la cooperación, la colaboración habitual de las bibliotecas se ha puesto también de manifiesto en un proyecto que se basa fundamentalmente en el esfuerzo colectivo de todos sus participantes, en la puesta en valor del capital humano, compartiendo procesos y procedimientos, homologando métodos en una clara apuesta por la mejora continua de los servicios bibliotecarios de Canarias.

REBIUN apuesta por el Acceso Abierto y rechaza la nueva LPI

26 noviembre, 2014 at 08:35

Los pasados días 6 y 7 de noviembre se celebró la XXII Asamblea Anual de la Red de Bibliotecas Universitarias (y que Baratz patrocinó) en la Universidad Complutense de Madrid. La finalidad de dicha Asamblea fue planificar, ver el funcionamiento y los objetivos de REBIUN, así como efectuar el seguimiento de su actividad como organización.

En su reciente Declaración publicada sobre dicha asamblea se pueden leer conclusiones como que se va a hacer una fuerte apuesta por iniciativas de Acceso Abierto, que se rechaza la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que se continúa con la apuesta de consolidar el modelo de certificación de competencias informacionales y que también va a apostar por el fomento en el uso del libro electrónico en las universidades. A continuación podéis leerlas:

  • REBIUN renueva su compromiso de liderar, fomentar y participar en las iniciativas de Acceso Abierto.
  • REBIUN muestra su rechazo a la nueva Ley de Propiedad Intelectual aprobada recientemente, al anteponer los intereses de entidades de gestión privadas al de las instituciones de educación superior y de investigación, restringiendo el acceso a los recursos imprescindibles para la docencia e investigación.
  • REBIUN continuará trabajando en su objetivo de alcanzar licencias nacionales utilizando para ello cuantas estrategias y alianzas sean posibles.
  • REBIUN apuesta por consolidar un modelo de certificación de competencias informacionales para procurar su integración en los diferentes estudios de la universidad como estrategia educativa para el desarrollo de las capacidades básicas para toda la vida.
  • REBIUN hará del uso sostenible y responsable de los recursos uno de los ejes principales en su ámbito de actuación.
  • REBIUN apuesta por el fomento del uso del libro electrónico en las universidades, como forma de mejorar el acceso a la información y los servicios a los usuarios.
  • REBIUN quiere poner en valor su amplia y rica documentación de tipo profesional generada a lo largo su existencia, mediante su puesta en acceso abierto a través de su web.

Biblioteca ciudadana, participativa y conectada contigo

18 noviembre, 2014 at 08:11

Los pasados 12, 13 y 14 de noviembre estuvimos presentes en el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, organizado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en la magnífica ciudad de Badajoz. El lema de dicho evento fue «Bibliotecas Públicas, conectadas contigo» y giró en torno a tres temas: Bibliotecas públicas, participación ciudadana; Bibliotecas públicas, impacto social y económico; y Lectura y ciudadanía.

Las bibliotecas ocupan un espacio cercano a la comunidad a la que sirven, teniendo que adaptar sus servicios constantemente en una sociedad siempre cambiante. La biblioteca pública se ha hecho más participativa, más solidaria, ha sabido dar respuesta a las necesidades adquiridas por unos usuarios con cada vez más competencias tecnológicas y poner en valor su valiosa tarea en la realidad que nos rodea.

Bibliotecas públicas, participación ciudadana

Las bibliotecas públicas son el camino para lograr una cultura cívica en la sociedad, de ahí la importancia de mostrar y transmitir el amor que sus profesionales tienen por ellas. Es fundamental hacer que los ciudadanos se sientan como en casa dentro de las bibliotecas y para eso hay que trabajar desde la innovación y repensar los modelos bibliotecarios que se tienen hasta la fecha.

Una de las finalidades de las bibliotecas es que sean útiles para la sociedad e incluso llegar a pensar en la influencia de estas hacia el cambio del comportamiento social. Por eso es muy importante que las bibliotecas pregunten o entiendan qué necesitan sus usuarios / ciudadanos en cada momento o en cada etapa.

Está claro que las bibliotecas no son sin la sociedad, las bibliotecas pertenecen a todos los ciudadanos. Las bibliotecas tienen que ser ese lugar donde los ciudadanos aprendan y satisfagan sus necesidades informativas y de conocimiento. Bibliotecas como plazas públicas donde la participación ciudadana deje constancia de conocimiento y comportamiento colectivo.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.