Los 31 libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en 2017

23 abril, 2018 at 08:04

Las bibliotecas están cargadas de libros, pero bien es cierto que hay unos que destacan sobre el resto. Se puede decir que son los “elegidos” para triunfar entre los lectores. Libros con un gran poder de convocatoria lectora y que lucen con orgullo ser los más demandados en las bibliotecas públicas españolas.

Las bibliotecas están cargadas de libros, pero hay unos que destacan sobre el resto

Se puede decir que hay una estrecha relación entre los libros más vendidos y los libros más prestados en las bibliotecas. De hecho, 6 de los 10 libros más vendidos en 2017 en España figuran entre los más prestados. También es importante tener en cuenta que algunos de dichos libros son continuaciones de sagas, que están escritos por personas de renombre y/o que han sido galardonados en distintos premios nacionales e internacionales.

Destacar que, entre los 10 primeros libros más prestados en las bibliotecas públicas españolas, 5 fueron escritos por mujeres y 5 por hombres. Y entre la totalidad de todos ellos destaca un nombre sobre el resto: Dolores Redondo. Magnífica escritora que ha conseguido que 3 de sus libros estén en el top 10.

Obtener los datos de los libros más prestados en AbsysNet es bastante sencillo, e incluso la versión 2.1 de AbsysNet permite la activación de dicha opción en el opac para visualizar los libros más prestados en la biblioteca. Datos que luego pueden ser compartidos a través de los medios sociales de la biblioteca (blog, Pinterest, Facebook, Twitter, YouTube) e incluso a través de la creación de una nota de prensa para mandarla a distintos medios de comunicación.

Los 10 puntos a tener en cuenta para ser una biblioteca social

17 abril, 2018 at 08:06

Toda biblioteca tiene un alto componente social, pero no siempre es explotado al máximo. Es verdad que hay distintas formas de entender ese “social”. Social puede ser la relación de la biblioteca con su comunidad de usuarios, puede ser el espacio para compartir y debatir, o el lugar para conectar con otras personas. Pero hay otra forma de entender lo social de la biblioteca, y es desde el punto de vista de la atención a personas y colectivos vulnerables.

Cualquier biblioteca puede hacer su proyecto para ser una Biblioteca Pública social e inclusiva

La Fundación Biblioteca Social (presidida por Adela d’Alos) recalca este aspecto comentado anteriormente: “cuando hablamos de «proyectos sociales» nos referimos mayoritariamente a actuaciones dirigidas a los grupos más vulnerables de la sociedad o en riesgo de exclusión, con estrategias cooperativas y participativas con los colectivos a los que nos dirigimos o con los agentes que trabajan”. Y es por ello por lo que han creado un tutorial para que cualquier biblioteca pueda hacer su proyecto para ser una biblioteca pública social e inclusiva.

El objetivo de estas pautas es facilitar a los profesionales de la Biblioteca un marco para la construcción de un verdadero proyecto social. No todas las actividades de las Bibliotecas con o para colectivos con necesidades específicas pueden considerarse verdaderos proyectos sociales. Cuando hablamos de «proyecto social» pensamos en una serie de acciones o servicios que impactan y mejoran las condiciones de los colectivos vulnerables a los que se dirigen.

Las bibliotecas tienen un alto potencial que explorar y explotar en la atención de estas personas y colectivos. Es más, estas personas y colectivos necesitan de bibliotecas preparadas para ser atendidas y no excluidas por la situación en la que se encuentran. Bien es cierto que las bibliotecas les tienen en cuenta, pero también es cierto que muchas bibliotecas necesitan y reclaman ayuda e información para saber cómo abordar a esta tipología de usuarios. Y es ahí donde os queremos dejar la información del “Decálogo Biblioteca Social: 10 medidas con las que resaltar la función social de la biblioteca”.

3 ideas para personalizar el AbsysNet de nuestra biblioteca

12 abril, 2018 at 08:01

AbsysNet es una aplicación con amplia capacidad de adaptación a las necesidades específicas de cada biblioteca, facilitando la tarea diaria del usuario bibliotecario y posibilitando la utilización de parametrizaciones diferentes dependiendo de la biblioteca/sucursal, lectores y/o proveedores con los que se trabaje.

AbsysNet se adapta a las necesidades específicas de cada biblioteca

Por ejemplo, podemos crear modelos distintos de cartas según el tipo de lector, el idioma o la sucursal…, generar listados y estadísticas con diferentes agrupaciones y campos… En esta cápsula lo que queremos es centrarnos en explicar cómo aplicar 3 de las posibles personalizaciones que permite AbsysNet:

  1. Cómo utilizar logos de la institución en los productos impresos.
  2. Cómo completar campos por defecto en las plantillas de catalogación.
  3. Cómo completar la ayuda del campo 040 con la biblioteca a la que pertenece el usuario bibliotecario.