Los 10 puntos sobre el cambio organizacional de las bibliotecas académicas y de investigación

16 mayo, 2017 at 08:05

El futuro de la biblioteca se debe construir sobre el pasado y presente de la misma. Pensar y trabajar en el futuro de la biblioteca no significa tirar por tierra todo el trabajo realizado anteriormente, sino más bien apoyarse sobre él para seguir avanzando y evolucionando.

El futuro de la biblioteca se debe construir sobre el pasado y presente de la misma

Hay una serie de puntos destacados que muestran la imagen de cambio organizacional en las bibliotecas académicas y de investigación. Puntos que recogemos del informe «Horizon Report > 2017 Library Edition» y del que hace poco comentábamos las tendencias, retos y desarrollos tecnológicos en dicha tipología de bibliotecas.

La falta de financiación es uno de los problemas recurrentes en el mundo de las bibliotecas, y es por ello por lo que se propone el uso de contenidos en acceso abierto. Grandes cantidades de contenidos e información en las bibliotecas que debe circular constantemente y salir hacia las personas. Para ello son más que necesarios los nuevos medios y tecnologías, además de disponer de una comunicación digital fluida. Y es que las personas son el eje sobre el que deben girar las bibliotecas.

También hay que prestar especial atención a la necesidad de reimaginar las estructuras organizativas de las bibliotecas y equilibrar sus funciones tanto para las personas que las requieren como lugar de estudio como para las que necesitan un espacio de trabajo y colaboración. Bibliotecas que no deben temer a los nuevos entornos digitales de investigación, ni tampoco a la Inteligencia Artificial y a la Internet de las Cosas… eso sí, siempre defendiendo activamente sus valores fundamentales.

La historia de Ecuador accesible a través del Portal Digital de Memoria Ecuatoriana

10 mayo, 2017 at 08:05

La Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit ha presentado su Portal Digital de la Memoria Ecuatoriana. A través de dicho portal se puede acceder de manera online al gran fondo patrimonial de la biblioteca, y que está compuesto por más de 300.000 obras bibliográficas y 500.000 archivos (mapas, fotos antiguas, hemeroteca de periódicos…). Sin duda que una gran oportunidad para acceder a la mayor biblioteca de fondo patrimonial de Ecuador.

Portal Digital de Memoria Ecuatoriana

Dicho portal pretende contribuir a la democratización del conocimiento, información y educación de la población, para lo que cuenta con fondos especializados, registros hemerográficos (periódicos) y colecciones propias, según cuenta el diario El Universo. Dicho diario también hace mención a que cualquier investigador o persona interesada de cualquier parte del mundo podrá consultar en línea una diversidad de títulos sobre el conocimiento generado en Ecuador gracias a la biblioteca de autores ecuatorianos Aurelio Espinosa Pólit con apenas un par de clics.

El carrusel de portadas de títulos llega a los catálogos de las bibliotecas

26 abril, 2017 at 08:08

Las bibliotecas buscan que sus colecciones sean conocidas y utilizadas. Que estas lleguen a sus usuarios para que hagan uso de ellas y así poder lograr, además, una mayor rentabilidad en la inversión realizada. Para ello resulta más que necesario proporcionar visibilidad a las colecciones y a los recursos adquiridos. A través de esa visibilidad las bibliotecas podrán poner en valor sus colecciones, ampliar y actualizar el conocimiento de las mismas, hacer que sean usados los materiales, resaltar los recursos que se tienen y difundir las novedades.

Da visibilidad a la colección de tu biblioteca a través del carrusel de portadas de AbsysNet

Y que mejor manera de conseguir esta visibilidad de la colección que convirtiendo el opac de AbsysNet en un escaparate. Un escaparate que sea una ventana abierta al exterior de la biblioteca, que suponga el primer contacto comunicativo entre la biblioteca y sus usuarios, y que se convierta en un “vendedor silencioso” de todo lo que puede ofrecer la biblioteca.

La nueva versión de AbsysNet 2.2 permite ofrecer este escaparate a través del opac mediante la incorporación de un carrusel de portadas de títulos en la página inicial del catálogo. Este carrusel es estándar y resulta muy fácil de mantener. Para mostraros cómo funciona os vamos a mostrar un ejemplo.

Comunidad Baratz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.